nytimesinternationalweekly

Tormentas empeoran y ponen en peligro la vida de los ancianos

El cambio climático ha provocado más lluvias torrenciales en Japón, causando inundaciones y deslaves mortales. Las personas más vulnerables a los riesgos de este clima extremo son los ancianos, de los cuales Japón tiene la mayor proporción del mundo.

Motoko Rich, Makiko Inoue e Hisako Ueno - Publicado:

Inundaciones y deslaves cobraron al menos 62 vidas, muchas de ancianos, en Japón. Un refugio en Yatsushiro. Foto / Charly Triballeau/Agence France-Presse — Getty Images.

TOKIO — El pronóstico era terrible: cerca de 23 centímetros de lluvia en un solo día. Los funcionarios en Kuma, una aldea a orillas de un río caudaloso en el suroeste de Japón, instaron a todos a evacuar. Sin embargo, dentro del hogar de ancianos Senjuen, los 70 residentes fueron dejados en su lugar.

Versión impresa

La decisión resultó desastrosa. La lluvia que cayó el 4 de julio fue aún peor de lo esperado e inundó las calles de la aldea. Los cuidadores en el hogar de ancianos, que carecía de ascensor, lucharon por trasladar a los residentes al segundo piso. Para 14 de ellos, fue demasiado tarde —el río se desbordó y los mató en la inundación.

VEA TAMBIÉN: Explotan a trabajadoras domésticas en Medio Oriente

Los sucesos en la casa de reposo fueron los más mortales en una semana de inundaciones y deslaves que cobraron por lo menos 62 vidas en Kyushu, la isla principal más al sudoeste de Japón. Representan una colisión de dos poderosas fuerzas: el cambio demográfico y el calentamiento global.

El cambio climático ha provocado más lluvias torrenciales en Japón, causando inundaciones y deslaves mortales. Las personas más vulnerables a los riesgos de este clima extremo son los ancianos, de los cuales Japón tiene la mayor proporción del mundo.

Los hogares para ancianos enfrentan retos particulares debido a lo difícil que puede ser evacuar a personas mayores y frágiles en medio de un desastre.

VEA TAMBIÉN: Recurren al trueque tras hundirse la economía

“Ahora que Japón está envejeciendo cada vez más y la intensidad de la lluvia aumenta año tras año, tenemos dobles dificultades”, dijo Kenichi Tsukahara, profesor en el centro de investigación de reducción del riesgo de desastres en la Universidad de Kyushu.

Este año, la pandemia agrega una capa adicional de complejidad. Al tiempo que las personas son evacuadas a gimnasios y otros centros comunitarios, el distanciamiento social puede ser difícil. Los ancianos son más vulnerables: el virus mata a las personas mayores a un índice mucho más alto. De las 981 personas que murieron por coronavirus en Japón hasta principios de julio, más del 80 por ciento eran mayores de 70 años.

El miedo al virus también puede desanimar a los residentes mayores a dejar sus hogares.

El Gobierno emite protocolos de evacuación, pero no toman en consideración las características de diferentes partes del país, dijo Tsukahara. Muchas aldeas pequeñas están aisladas y pobladas por residentes en su mayoría envejecidos, con pocos recursos locales para ayudar con la planificación para desastres o con labores de rescate.

VEA TAMBIÉN: Restricciones de viaje separan a las parejas sentimentales

En el hogar de ancianos Senjuen, Aki Goto, su directora, dijo a un periódico local que había estado más preocupada por los deslaves que por las inundaciones. Los cuidadores no pudieron moverse lo suficientemente rápido.

La casa hogar Senjuen en Kuma “está ubicada en un área peligrosa”, dijo Hajime Kagiya de la Universidad de Atomi. “Sería muy difícil de evacuar sin importar cuánto lucharan”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook