Skip to main content
Trending
América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosMoltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas
Trending
América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la ConcacafMetro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momentoGiorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 añosMoltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Un artista documenta una década de devastación en Irak

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Artistas / Cultura

Un artista documenta una década de devastación en Irak

Publicado 2020/01/19 09:00:00
  • Neil MacFarquhar

La influencia de esas décadas sobre artistas iraquíes, estadounidenses y otros es el enfoque de una exhibición que incluye más de 250 obras de arte en MoMA PS1 en Nueva York, hasta el 1 de marzo, llamada “Theater of Operations: The Gulf Wars 1991-2011”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Dia al-Azzawi es pintor y coleccionista y ha prestado casi 40 obras al MoMA PS1 para una exhibición. Foto / Ellie Smith para The New York Times.

Dia al-Azzawi es pintor y coleccionista y ha prestado casi 40 obras al MoMA PS1 para una exhibición. Foto / Ellie Smith para The New York Times.

LONDRES — Más o menos un año después de que fuerzas de Estados Unidos tomaron Bagdad, un hombre iraquí abordó al arista Dia al-Azzawi en un café en Amán, Jordania, y ofreció venderle varias pinturas poco comunes.

Azzawi, que ayudó a montar colecciones para diversos museos iraquíes en los 60 y 70, sabía que dos de las obras habían sido saqueadas del Museo de Arte Moderno de Bagdad.

Años después, a Azzawi aún le parece inconcebible que los iraquíes saquearan diversos museos nacionales en el 2003 ante la mirada de las tropas estadounidenses que habían derrocado a Saddam Hussein.

VEA TAMBIÉN: Las joyas tienen un significado muy poderoso en las mujeres

“Toda las personas que fueron a robar y destruir todo, lo hicieron sin darse cuenta de que nada de esto le pertenecía al Gobierno ni a Saddam, les pertenecía a ellas”, declaró en una entrevista en su estudio en Londres.

Para él, esa destrucción sin sentido, agravada por combatientes del Estado Islámico que después arremetieron con mazos contra antiguas estatuas irreemplazables, cristalizó cómo los largos años de dictadura, guerra y severas sanciones de Occidente habían deshilvanado a la sociedad iraquí.

La influencia de esas décadas sobre artistas iraquíes, estadounidenses y otros es el enfoque de una exhibición que incluye más de 250 obras de arte en MoMA PS1 en Nueva York, hasta el 1 de marzo, llamada “Theater of Operations: The Gulf Wars 1991-2011”.

Gran parte de los cuadros y las esculturas de Azzawi se enfoca en el impacto de la guerra, y él prestó a la exhibición 11 de sus propias obras, más 28 piezas de su colección de arte moderno iraquí.

Sus obras pueden ser abiertamente políticas —lienzos extensos y crudos que envuelven al espectador en la tragedia de la violencia. Piezas más sutiles y abstractas que combinan colores vivos, alfabeto árabe y fragmentos de antigüedades o poesía también transmiten un mensaje.

VEA TAMBIÉN: Redes sociales distorsionan un reality show

Azzawi nació en 1939 en Bagdad, el tercero de 10 hermanos, y llegó a la edad adulta en medio de la agitación política de los 50. Para 1976, Azzawi sentía que Irak se estaba convirtiendo en un Estado totalitario. Se mudó a Londres y nunca volvió a vivir en Irak.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 1982, mientras un Ejército israelí invasor controlaba Beirut, rebeldes falangistas cristianos masacraron a cientos de palestinos en los campamentos de refugiados de Sabra y Chatila.

Horrorizado, Azzawi creó su primera obra importante, dibujando un panorama masivo y envolvente de la masacre, ahora propiedad del Tate Modern.

En los 80, desarrolló un estilo característico, grandes pinturas abstractas en colores vivos que por lo común incluían elementos del alfabeto árabe o referencias a lo antiguo.

Luego, en 1991, durante la primera Guerra del Golfo, dejó de sentir gusto por el color. Las obras en blanco y negro fueron tanto una reacción emocional como una declaración antibélica. Azzawi empezó a crear dafatir, o cuadernos, por lo regular acordeones de papel largos y toscos, que combinan pintura o fragmentos de escultura con poemas.

A finales de los 90, Azzawi empezó a coleccionar arte iraquí que reflejaba el efecto debilitante de rigurosas sanciones internacionales tras la primera Guerra del Golfo.

Los dafatir son novedosos, haciendo eco del pasado de Bagdad como una fuente importante de manuscritos islámicos. Impulsados por Azzawi, evolucionaron hasta convertirse en un formato singularmente iraquí —desgastados, creativos y de concepto avanzado.

“Son realmente poderosos y originales porque no repiten lo que está sucediendo en otros lados”, señaló Zainab Bahrani, catedrática iraquí de Arte Antiguo de Cercano Oriente, en la Universidad de Columbia, en NY.

VEA TAMBIÉN: Río contaminado provoca un infierno medioambiental

En la secuela inmediata de la guerra de EE.UU. con Irak, el presidente George W. Bush hizo su tristemente célebre discurso de “Misión Cumplida”, aunque aún estaban por venir años de derramamiento de sangre y una ira destructiva.

En respuesta, a Azzawi le tomó varios años concluir “Misión de Destrucción”, una obra del tamaño de un anuncio espectacular que cubre una pared entera en el MoMA PS1.

En un extremo, soldados de EE.UU. se alzan con bayonetas y maquinaria destructiva. En el otro extremo, representando a los iraquíes, yace una mezcolanza caótica de extremidades amputadas y máscaras de muerte.

Azzawi lamenta el hecho de que, en vez de reconstruir Irak, la ocupación estadounidense fomentó nuevas divisiones sectarias sangrientas.

“Lo sucedido en Irak es una epopeya, es la destrucción completa de Irak, ya sea a manos de los iraquíes o de fuerzas extranjeras”, indicó. La exhibición del MoMA PS1 “es una oportunidad de mostrar a los artistas iraquíes y de expresar un tipo de protesta por lo que le sucedió a su país”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

El diseñador italiano Giorgio Armani. Foto: EFE / Daniel Dal Zennaro / Archivo

Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

El actor Will Smith. Foto: EFE / EPA /Allison Dinner

Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".