Skip to main content
Trending
Ganadores del XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli
Trending
Ganadores del XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Una sala de partos, el otro frente de guerra afgano

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Hospital / Madre

Una sala de partos, el otro frente de guerra afgano

Publicado 2019/10/06 18:00:00
  • David Zuchinno y Fatima Faizi

Muchas han abandonado clínicas privadas o del Gobierno, donde los pacientes a menudo tienen que pagar por adelantado o suministrar sus propias medicinas y alimentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Centro de Maternidad de Anabah trajo al mundo a más de 600 bebés al mes en el 2018. Foto/ Jim Huylebroek para The New York Times.

El Centro de Maternidad de Anabah trajo al mundo a más de 600 bebés al mes en el 2018. Foto/ Jim Huylebroek para The New York Times.

ANABAH, Afganistán — Tenía unos cuantos minutos de nacido; un bebé necio moviendo pies y brazos en un moisés con calefacción. Emitió un chillido cuando una enfermera neonatal le aplicó una inyección de vitamina K en el muslo.

El niño de 3 kilos era el bebé número 20 nacido en el curso de 24 horas en el Centro de Maternidad de Anabah, situado sobre una ladera en el Valle de Panjshir en el norte de Afganistán.

VEA TAMBIÉN: Las plagas son molestas, aunque no hagan daño

El centro, operado por Emergency, una organización italiana con fines de caridad, brinda atención segura, gratuita y moderna a miles de mujeres afganas. Más de 7 mil 500 bebés nacieron ahí el año pasado —al menos 600 cada mes.

Las mujeres, en su mayoría pobres, viajan a través de zonas de guerra para dar a luz en el centro en la provincia de Panjshir, un bastión antitalibán. Muchas han abandonado clínicas privadas o del Gobierno, donde los pacientes a menudo tienen que pagar por adelantado o suministrar sus propias medicinas y alimentos.

Eman Youszai, de 26 años, embarazada con su primer hijo, viajó tres horas para llegar al centro. Dijo que se fue de un hospital de maternidad en Kabul, la capital, porque “ahí nadie te cuida, ni siquiera si te mueres”.

VEA TAMBIÉN: Centros comerciales dicen hola a minoristas de salud

El personal totalmente femenino de 7 ginecólogas, 39 parteras y 78 enfermeras neonatales es crucial para la identidad del hospital en un país donde los hombres dictan las decisiones del cuidado de la salud de las mujeres, lo que incluye si pueden recibir cuidado obstétrico o no.

Vesna Nestorovic, la coordinadora médica del centro, dijo que el personal a menudo persuade a los esposos para que permitan que sus esposas regresen para visitas de seguimiento.

Debido a que la resistencia a la atención proporcionada en el centro es común, se prohíbe que las familias de los pacientes ingresen a las instalaciones. En otros hospitales, dicen muchas pacientes, los parientes han exigido procedimientos, como cesáreas, o recetado sus propias medicinas.

“Tomamos su información de contacto y les avisamos si los necesitamos”, dijo Rabila Wafa, una ginecóloga, respecto a las familias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Migrantes sirios resucitan aldea en Alemania

Pero incluso después de traer 53 mil bebés al mundo desde que abrió sus puertas en el 2003 y que se expandió en el 2016, el centro no alcanza a satisfacer las necesidades de una población atrapada en la pobreza debido a cuatro décadas de guerra. El complejo incluye un hospital quirúrgico y centro pediátrico, con 18 clínicas pequeñas.

Un tercio de los afganos no tiene acceso a servicios básicos de atención médica, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afganistán tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo y una de las tasas de mortalidad materna más elevadas. Un cuarto de los recién nacidos tiene bajo peso al nacer y un cuarto de los niños menores de 5 años está por debajo del peso recomendado. El 40 por ciento de las mujeres en edad reproductiva padece anemia. Este año, la OMS calculó que 1.9 millones de afganos necesitaron cuidados de urgencias.

Mujeres embarazadas llegaron a las puertas de seguridad del hospital en el curso de un día reciente, transportadas en autos privados, taxis y ambulancias.

En la unidad neonatal, los recién nacidos balbuceaban en brazos de sus madres, quienes lucían velos islámicos de color rojo intenso. Desde la sala de partos llegó un anuncio: acababa de nacer otro bebé.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores del XIII edición del Concurso de Elegancia

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".