Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Migrantes sirios resucitan aldea en Alemania

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alemania / migrantes / Siria / Sociedad

Migrantes sirios resucitan aldea en Alemania

Publicado 2019/10/04 15:00:00
  • Katrin Bennhold

Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado, y los departamentos vacíos tienen nueva vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado —para bien, opinan casi todos los lugareños. Foto/ Laetitia Vancon para The New York Times.

Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado —para bien, opinan casi todos los lugareños. Foto/ Laetitia Vancon para The New York Times.

GOLZOW, Alemania — La invitación era arriesgada, y el alcalde Frank Schütz lo sabía.

¿Traer inmigrantes sirios a su remoto poblado alemán, donde la extrema derecha antiinmigrante es popular y muchos residentes de por sí ya se sienten ciudadanos de segunda clase?

VEA TAMBIÉN: Incendios devastan en lados opuestos del mundo

“Una locura”, opinó la estilista. “Imposible”, concluyó un agricultor.

Sin embargo, era la única forma de salvar la escuela en Golzow que, como muchas zonas rurales de la antigua Alemania Oriental comunista, perdió un tercio de su población en los años posteriores a la caída del Muro de Berlín.

En el verano del 2015, al tiempo que miles de migrantes se abrían paso a Alemania, el número de niños en edad escolar en Golzow había caído a un nivel sin precedentes.

No iba a haber un primero de primaria. Pero entonces, Kamala, Bourhan, Hamza, Nour, Tasnim, Ritaj, Rafeef, Roaa, Mohammad el grande y Mohammad el pequeño llegaron con sus padres. “Los sirios salvaron nuestra escuela”, dijo Schütz.

Los 16 sirios que se establecieron en esta aldea de 820 habitantes representan la misma proporción de la población que los aproximadamente 1.5 millones que llegaron a nivel nacional después del 2015.

VEA TAMBIÉN: Industria alimenticia es juez y parte en salud

Su historia es evidencia de que debajo de los temores que avivan el populismo en la democracia más grande de Europa, la integración de cientos de miles de migrantes funciona.

Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado. Departamentos vacíos tienen nueva vida. En la feria del girasol, hay repostería árabe colocada junto a pays de manzana alemanes. Cuando el conserje de la escuela necesita ayuda para barrer las hojas, los padres sirios figuran entre los primeros en ofrecerse como voluntarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, cuando Schütz reunió a los pobladores para explicar por primera vez su idea de llevar sirios, hubo mucho escepticismo.

También Halima Taha se sentía escéptica. “¿Alemania Oriental? ¿Estás loca?”, le dijeron sus amigos sirios por teléfono después de que su familia fue trasladada en autobús desde Berlín a un centro para refugiados en la región oriental y finalmente a Golzow, recordó Taha. No les agradan los extranjeros, le dijeron sus amigos. Es peligroso.

Pero entonces, ambas partes hicieron un esfuerzo. Taha, de 32 años y madre de tres hijos, quien habla alemán, recordó las flores y los juguetes que llevó el alcalde a su nuevo hogar. Los habitantes donaron artículos como platos y un juego de cuernos.

VEA TAMBIÉN: Medicinas contra el cáncer siguen fallando

Taha les dijo a sus hijos que saludaran a todos los lugareños en la calle —en alemán.

Un punto decisivo fue la protesta en el poblado en octubre del 2015, algunos meses después de que habían llegado los sirios. Residentes furiosos abuchearon a un político regional que intentó persuadirlos de que también albergaran a docenas de hombres jóvenes refugiados en el gimnasio de la escuela.

Taha tomó el micrófono. Dijo que también a ella le preocupaba que hombres jóvenes fueran albergados enseguida de la escuela, así como la capacidad del poblado para aceptar a más refugiados. “Yo también, me preocupo”, dijo, con lo que se ganó a muchos de los escépticos antiinmigrantes.

Taha, quien era farmacéutica en Siria, trabaja en un asilo en Golzow. Sus hijos hoy hablan alemán con fluidez. Y la familia planea solicitar la ciudadanía.

“La aldea es como una familia”, dijo Taha. “Y ahora somos parte de esa familia”.

Victor Homola contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".