nytimesinternationalweekly

Migrantes sirios resucitan aldea en Alemania

Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado, y los departamentos vacíos tienen nueva vida.

Katrin Bennhold - Publicado:

Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado —para bien, opinan casi todos los lugareños. Foto/ Laetitia Vancon para The New York Times.

GOLZOW, Alemania — La invitación era arriesgada, y el alcalde Frank Schütz lo sabía.

Versión impresa

¿Traer inmigrantes sirios a su remoto poblado alemán, donde la extrema derecha antiinmigrante es popular y muchos residentes de por sí ya se sienten ciudadanos de segunda clase?

VEA TAMBIÉN: Incendios devastan en lados opuestos del mundo

“Una locura”, opinó la estilista. “Imposible”, concluyó un agricultor.

Sin embargo, era la única forma de salvar la escuela en Golzow que, como muchas zonas rurales de la antigua Alemania Oriental comunista, perdió un tercio de su población en los años posteriores a la caída del Muro de Berlín.

En el verano del 2015, al tiempo que miles de migrantes se abrían paso a Alemania, el número de niños en edad escolar en Golzow había caído a un nivel sin precedentes.

No iba a haber un primero de primaria. Pero entonces, Kamala, Bourhan, Hamza, Nour, Tasnim, Ritaj, Rafeef, Roaa, Mohammad el grande y Mohammad el pequeño llegaron con sus padres. “Los sirios salvaron nuestra escuela”, dijo Schütz.

Los 16 sirios que se establecieron en esta aldea de 820 habitantes representan la misma proporción de la población que los aproximadamente 1.5 millones que llegaron a nivel nacional después del 2015.

VEA TAMBIÉN: Industria alimenticia es juez y parte en salud

Su historia es evidencia de que debajo de los temores que avivan el populismo en la democracia más grande de Europa, la integración de cientos de miles de migrantes funciona.

Cuatro años después de que llegaron los sirios, Golzow ha cambiado. Departamentos vacíos tienen nueva vida. En la feria del girasol, hay repostería árabe colocada junto a pays de manzana alemanes. Cuando el conserje de la escuela necesita ayuda para barrer las hojas, los padres sirios figuran entre los primeros en ofrecerse como voluntarios.

Sin embargo, cuando Schütz reunió a los pobladores para explicar por primera vez su idea de llevar sirios, hubo mucho escepticismo.

También Halima Taha se sentía escéptica. “¿Alemania Oriental? ¿Estás loca?”, le dijeron sus amigos sirios por teléfono después de que su familia fue trasladada en autobús desde Berlín a un centro para refugiados en la región oriental y finalmente a Golzow, recordó Taha. No les agradan los extranjeros, le dijeron sus amigos. Es peligroso.

Pero entonces, ambas partes hicieron un esfuerzo. Taha, de 32 años y madre de tres hijos, quien habla alemán, recordó las flores y los juguetes que llevó el alcalde a su nuevo hogar. Los habitantes donaron artículos como platos y un juego de cuernos.

VEA TAMBIÉN: Medicinas contra el cáncer siguen fallando

Taha les dijo a sus hijos que saludaran a todos los lugareños en la calle —en alemán.

Un punto decisivo fue la protesta en el poblado en octubre del 2015, algunos meses después de que habían llegado los sirios. Residentes furiosos abuchearon a un político regional que intentó persuadirlos de que también albergaran a docenas de hombres jóvenes refugiados en el gimnasio de la escuela.

Taha tomó el micrófono. Dijo que también a ella le preocupaba que hombres jóvenes fueran albergados enseguida de la escuela, así como la capacidad del poblado para aceptar a más refugiados. “Yo también, me preocupo”, dijo, con lo que se ganó a muchos de los escépticos antiinmigrantes.

Taha, quien era farmacéutica en Siria, trabaja en un asilo en Golzow. Sus hijos hoy hablan alemán con fluidez. Y la familia planea solicitar la ciudadanía.

“La aldea es como una familia”, dijo Taha. “Y ahora somos parte de esa familia”.

Victor Homola contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook