Skip to main content
Trending
¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá
Trending
¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el DariénRichard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Industria alimenticia es juez y parte en salud

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
India / Obesidad / Seguridad / Venta

Industria alimenticia es juez y parte en salud

Publicado 2019/10/04 06:00:00
  • Andrew Jacobs

India ha empezado a reclutar algunos científicos influyentes para comités, que trabajan en temas de seguridad alimenticia, productos agroquímicos o la promoción de suplementos probióticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El International Life Sciences Institute fue creado hace 40 años por un alto ejecutivo de Coca-Cola. Foto/ Shiho Fukada para The New York Times.

El International Life Sciences Institute fue creado hace 40 años por un alto ejecutivo de Coca-Cola. Foto/ Shiho Fukada para The New York Times.

Cuando el Gobierno indio cedió ante las poderosas compañías alimenticias el año pasado y pospuso su decisión de poner etiquetas rojas de advertencia a alimentos empaquetados no saludables, las autoridades también buscaron aplacar a los detractores creando un panel de expertos para revisar el propuesto sistema de etiquetado, que habría ido mucho más allá de lo que otros países han hecho para combatir los exorbitantes índices de obesidad.

Sin embargo, el hombre elegido para dirigir el comité de tres miembros, Boindala Sesikeran, un nutriólogo veterano y ex asesor de Nestlé, sólo enfureció aun más a los defensores de la salud.

VEA TAMBIÉN: Las apps modernizan el transporte de carga

Eso es porque Sesikeran es miembro del consejo del International Life Sciences Institute (ILSI), organización estadounidense sin fines de lucro que se ha estado infiltrando en organismos gubernamentales de salud y nutrición alrededor del mundo.

Creado hace cuatro décadas por un alto ejecutivo de Coca-Cola, el Instituto ahora cuenta con sucursales en 17 países. Es financiado casi enteramente por gigantes de la agroindustria y las industrias alimentaria y farmacéutica.

La organización, que defendió los intereses del tabaco durante los 80 y 90 en Europa y Estados Unidos, más recientemente ha expandido sus actividades en Asia y América Latina, regiones que proporcionan una creciente porción de las ganancias de las compañías de alimentos. Ha estado especialmente activa en China, India y Brasil, el primero, segundo y sexto país más poblado del mundo, respectivamente.

En China, el Instituto comparte personal así como oficinas con la agencia responsable de combatir las enfermedades relacionadas con la obesidad en el país.

VEA TAMBIÉN: Medicinas contra el cáncer siguen fallando

En Brasil, representantes del ILSI ocupan lugares en varios paneles de alimentos y nutrición previamente reservados para investigadores universitarios.

En India, el papel de Sesikeran en el comité de etiquetado de alimentos ha despertado interrogantes sobre si los reguladores a la larga serán persuadidos por los productores de alimentos procesados que dicen que las etiquetas de advertencia perjudicarían sus ventas.

La organización rechaza los alegatos de que trabaja para promover los intereses de sus miembros corporativos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Bajo ninguna circunstancia protege ILSE a la industria para que no se vea afectada por leyes y políticas desventajosas”, señaló el grupo en un comunicado.

Tras décadas de operar casi desapercibido, el ILSI es escudriñado por defensores de la salud que dicen que es poco más que un grupo pantalla que promueve los intereses de 400 miembros corporativos que le proporcionan su presupuesto de 17 millones de dólares, entre ellos Coca-Cola, DuPont, PepsiCo, General Mills y Danone.

A través de los años, el ILSI ha cultivado aliados en la academia y el Gobierno mediante las conferencias que patrocina, y al reclutar a influyentes científicos para comités que trabajan en temas como seguridad alimenticia, productos agroquímicos o la promoción de suplementos probióticos.

Desde el 2015, Sesikeran ha sido miembro del consejo tanto de ILSI-India como de la operación global de la organización, y es un orador frecuente en eventos de ILSI, donde ha ofrecido conferencias sobre los beneficios de los endulzantes artificiales y los cultivos genéticamente modificados.

VEA TAMBIÉN: 'Estafadoras de Wall Street', representa el alma de las mujeres, no solo sus cuerpos

Rekha Sinha, directora ejecutiva de ILSI-India, declaró que las sugerencias de que la organización promueve a la industria son erróneas. En las dos décadas transcurridas desde su fundación, dijo, ILSI-India había financiado estudios sobre diabetes, ayudado a fomentar la fortificación obligada de alimentos procesados con vitaminas, y orientado al Gobierno sobre cómo la nutrición afecta a las personas con vih y sida.

En India, la creciente influencia del ILSI ha coincidido con crecientes tasas de obesidad, enfermedades cardiovasculares y particularmente diabetes, que afecta a más de 70 millones de indios.

El Gobierno ha respondido con medidas audaces, incluido un impuesto del 40 por ciento a las sodas endulzadas con azúcar, introducido en el 2017. Pero otros esfuerzos, entre ellos una prohibición a las ventas de alimentos chatarra en y alrededor de escuelas, se han estancado en medio de la oposición de compañías de bebidas y alimentos.

“El poder de esta industria es incluso mayor que el de la industria tabacalera”, afirmó Sunita Narain, directora del Centro para Ciencias y Medio Ambiente en Nueva Delhi. Hace cuatro años, ella participó en un panel del Gobierno sobre etiquetas de advertencia, cuyo reporte rápidamente recibió carpetazo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Richard Morales. Fotos: Instagram

Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".