Skip to main content
Trending
JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con AméricaBetserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de PanamáPlaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño
Trending
JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con AméricaBetserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de PanamáPlaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Abrieron las puertas del infierno

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarentenas forzadas / George Floyd / Primavera furiosa / Puertas del infierno / Toque de queda / COVID-19

Abrieron las puertas del infierno

Publicado 2020/06/20 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Se trata de la ola de protestas más extensa e intensa en este país desde el asesinato de Martin Luther King, en 1968. Ha habido más de 5.000 detenidos y una larga lista de saqueos, fuegos y escaramuzas, con múltiples heridos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esta crisis se desata en plena frustración dadas las cuarentenas forzadas con la excusa de frenar al coronavirus y tras el atroz homicidio de George Floyd. Foto: EFE.

Esta crisis se desata en plena frustración dadas las cuarentenas forzadas con la excusa de frenar al coronavirus y tras el atroz homicidio de George Floyd. Foto: EFE.

Una primavera de furia se ha apoderado de EE.UU.

En más de 25 ciudades se estableció el toque de queda.

Tras la muerte de George Floyd, imágenes como las de una iglesia histórica en llamas frente a la Casa Blanca o el Ejército patrullando las calles de Santa Mónica se hicieron virales.

VEA TAMBIÉN: La vida de Fifí

Al menos una persona murió en Louisville y otras cinco en otras ciudades como Los Ángeles y Nueva York.

Se trata de la ola de protestas más extensa e intensa en este país desde el asesinato de Martin Luther King, en 1968.

Ha habido más de 5.000 detenidos y una larga lista de saqueos, fuegos y escaramuzas, con múltiples heridos.

Fueron más violentos los disturbios de 1992 en Los Ángeles, cuando murieron más de 60 personas, pero no se extendieron al resto del país.

También hubo manifestaciones por violencia racial en 2014 en Ferguson, Missouri, y en 2015 en Baltimore, Maryland, pero nunca por todo el territorio estadounidense, durante tantos días.

Esta crisis se desata en plena frustración dadas las cuarentenas forzadas -por el monopolio de la violencia estatal- con la excusa de frenar al coronavirus y tras el atroz homicidio de George Floyd.

Alguna vez aprenderemos que la violencia solo destruye como ya lo ha establecido la ciencia de manera concluyente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así, abrieron las puertas del infierno.

VEA TAMBIÉN: El impacto de las redes sociales en tiempos de COVID-19

Estas cuarentenas han logrado un desempleo que ya alcanza la increíble cifra de 40 millones de personas, muchos de ellos alienados y marginados, excelente caldo de cultivo para la violencia.

A lo que se sumó el homicidio de Floyd que, aunque no está claro que fuera racismo ya que no se conoce que el policía haya comentado el color de su piel, claramente fue abuso de autoridad.

Pero la culpa no es solo de los Estados.

“Cómo la muerte de Floyd hizo que desapareciera el coronavirus”, escribió Vanessa Vallejo y agregó que algunos medios “De un día para otro pasaron de decir que todos nos vamos a morir y que no debemos salir nunca más a la calle, a animar protestas y multitudes… meses llenando de miedo a la gente y diciendo que hay que parar la economía porque «primero la vida», y de repente… no vemos a medios llamando la atención sobre el peligro que implica estar en una multitud”.

Y existen periodistas que, por miedo o por negocios mienten, promoviendo un enorme daño a millones de personas.

Por caso, Juanita Viale, que reemplaza a Mirta Legrand en su tradicional ciclo en la TV argentina, siempre alentó la cuarentena obligatoria, pero hete aquí que, entre sus invitados, estuvo una amiga personal que, sin darse cuenta de lo que hacía, alabó la fiesta que Juanita organizó en su casa, es decir, reveló que viola la cuarentena.

Otros hacen periodismo terror mostrando fotos y cifras sin la aclaración debida con el fin de crear pánico, o periodismo ficción como al asegurar que de no ser por las cuarentenas morirían millones.

De momento, el llamado “COVID-19” ha causado unas 380.000 muertes a nivel mundial cifra que se condice con los muertos anuales por influenza, de hasta 650.000.

Y cada vez crece más el escándalo mundial ante la falta de evidencia de que las cuarentenas han sido útiles, como escribió Sherelle Jacobs en el Daily Telegraph.

Como contrapartida, las personas trabajando en libertad, viven en paz y desarrollan al mundo.

Elon Musk, tras desafiar la cuarentena y ganar la pulseada, privatiza el espacio y puede presumir de que coloca hombres en la órbita terrestre como ha hecho con su SpaceX.


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Mulino afirmó que este foro permitirá elevar el intercambio entre los dos países. Foto: EFE

JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

El 3 de abril ya se había realizado a la entrada de Coloncito, distrito de Chame, sitio del accidente vial, la reconstrucción del caso. Foto. Eric Montenegro

Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

El presidente dijo que Panamá valora con gratitud el respaldo de Japón a lo largo de los años. Foto: Cortesía

¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Plaza solo ha empatado un partido. Foto EFE

Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".