Skip to main content
Trending
Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar
Trending
Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El impacto de las redes sociales en tiempos de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tiempos de COVID-19 / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Redes Sociales

El impacto de las redes sociales en tiempos de COVID-19

Publicado 2020/06/19 00:00:00
  • Yuleidy S. Mendives Sandoval
  •   /  
  • Seguir

...las redes sociales pueden ser el principal promotor de cambio en las personas... generar en la población un clima de paz y tranquilidad,dos variables que se necesitan después de esta catástrofe mundial, producto del COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las redes sociales se han convertido en el mejor aliado para comunicarnos con nuestro exterior. Foto: EFE.

Las redes sociales se han convertido en el mejor aliado para comunicarnos con nuestro exterior. Foto: EFE.

Cada vez que compartimos nuestros pensamientos e ideas, enseguida se dispara en nuestro cerebro una oleada de placer y esto no basta solo con compartirlo, sino que buscamos provocar una acción, es decir, impactar para cambiar la idea de algo.

Ciertamente las redes sociales se han convertido en el mejor aliado para comunicarnos con nuestro exterior, sin embargo, esta interacción se puede dar en dos vías: positivas y negativas.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

Realmente lo positivo se observa en mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, trabajar desde casa, estudiar y muchas más; no obstante, lo negativo es cuando de alguna manera tiene un impacto no alentador, tal es el caso de cuando se anunció la apertura del bloque dos para el primero de junio, mancomunado con el levantamiento de la cuarentena, en donde muchas personas manifestaban, a través de las redes sociales, su descontento por esta decisión y compartían mensajes que, al parecer, a partir de esta fecha viviremos una catástrofe.

Es cierto que este virus es altamente letal, por lo cual, como mencioné en el artículo anterior sobre la conciencia, debemos emplearla ya que es nuestra única vacuna contra el virus, es decir, pongamos a trabajar nuestro cerebro para lograr una conciencia plena de las repercusiones que llevan las decisiones que tomamos.

VEA TAMBIÉN: Guararé y COVID-19

Este ponorama negativo puede afectar la salud mental, provocando en la población ansiedad, depresión y conductas como violencia y la intolerancia, que pueden afectar la convivencia de los individuos.

En conclusión, las redes sociales pueden ser el principal promotor de cambio en las personas, muchas veces se convierten en el modelo a seguir o personas, por eso, en la medida de lo que es posible, seamos promotores de mensajes positivos y si no es tan positivo tratemos de buscar alternativas que nos ayuden a sobrellevar las adversidades y así generar en la población un clima de paz y tranquilidad que son dos variables que se necesitan después de esta catástrofe mundial que se vive, producto del COVID-19.

¡Recuerda seamos promotores de la Salud Mental!
Estudiante de la Licenciatura en Psicología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Jugadores del equipo panameño Sub-20, que podrían estar en la Copa  Maurice Revello. Foto: FPF

Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Las contrataciones se piensan realizar para todo el país, ya que en el interior también hay evasión. Foto: Cortesía

DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".