opinion

El impacto de las redes sociales en tiempos de COVID-19

...las redes sociales pueden ser el principal promotor de cambio en las personas... generar en la población un clima de paz y tranquilidad,dos variables que se necesitan después de esta catástrofe mundial, producto del COVID-19.

Yuleidy S. Mendives Sandoval - Publicado:

Las redes sociales se han convertido en el mejor aliado para comunicarnos con nuestro exterior. Foto: EFE.

Cada vez que compartimos nuestros pensamientos e ideas, enseguida se dispara en nuestro cerebro una oleada de placer y esto no basta solo con compartirlo, sino que buscamos provocar una acción, es decir, impactar para cambiar la idea de algo.

Versión impresa

Ciertamente las redes sociales se han convertido en el mejor aliado para comunicarnos con nuestro exterior, sin embargo, esta interacción se puede dar en dos vías: positivas y negativas.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

Realmente lo positivo se observa en mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, trabajar desde casa, estudiar y muchas más; no obstante, lo negativo es cuando de alguna manera tiene un impacto no alentador, tal es el caso de cuando se anunció la apertura del bloque dos para el primero de junio, mancomunado con el levantamiento de la cuarentena, en donde muchas personas manifestaban, a través de las redes sociales, su descontento por esta decisión y compartían mensajes que, al parecer, a partir de esta fecha viviremos una catástrofe.

Es cierto que este virus es altamente letal, por lo cual, como mencioné en el artículo anterior sobre la conciencia, debemos emplearla ya que es nuestra única vacuna contra el virus, es decir, pongamos a trabajar nuestro cerebro para lograr una conciencia plena de las repercusiones que llevan las decisiones que tomamos.

VEA TAMBIÉN: Guararé y COVID-19

Este ponorama negativo puede afectar la salud mental, provocando en la población ansiedad, depresión y conductas como violencia y la intolerancia, que pueden afectar la convivencia de los individuos.

En conclusión, las redes sociales pueden ser el principal promotor de cambio en las personas, muchas veces se convierten en el modelo a seguir o personas, por eso, en la medida de lo que es posible, seamos promotores de mensajes positivos y si no es tan positivo tratemos de buscar alternativas que nos ayuden a sobrellevar las adversidades y así generar en la población un clima de paz y tranquilidad que son dos variables que se necesitan después de esta catástrofe mundial que se vive, producto del COVID-19.

¡Recuerda seamos promotores de la Salud Mental!
Estudiante de la Licenciatura en Psicología.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook