Skip to main content
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
Trending
Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá Mitos y verdades sobre la limpieza dentalLa columna de Doña PerlaPlaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Acabar con el poder de YouTube, de las BigTech

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BigTech / Exclusividad / Influencia / Patentes / Poder / YouTube

Acabar con el poder de YouTube, de las BigTech

Publicado 2020/08/16 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

... lo único que les preocupa a los políticos es que les quiten su poder, de hecho, los acusaron de que “Su capacidad para dictar términos, tomar decisiones… e inspirar miedo representan los poderes de un gobierno privado".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La cuarentena es un auténtico genocidio

  • 2

    Las aportaciones que nos deja la pandemia del coronavirus

  • 3

    Las barreras geográficas desaparecieron con el aprendizaje del idioma en inglés en línea

Una encuesta de Pew encontró que el 72% de los estadounidenses cree que las compañías Big Tech tienen demasiada influencia. Foto:Archivo.

Una encuesta de Pew encontró que el 72% de los estadounidenses cree que las compañías Big Tech tienen demasiada influencia. Foto:Archivo.

Alphabet (Google), Amazon, Apple y Facebook -que en conjunto valen más de US$ 5 billones- tienen hoy un exagerado poder de propaganda, y han sacado de sus redes noticias que consideran “inapropiadas”.

Se ha formado un cartel que debe desarmarse porque es inaceptable que el mundo dependa -y entre en pánico-, según la propaganda que difunda.

Desde LifeSite aseguran que “Google/Youtube, Facebook, Twitter, Apple y sus amigos de Big Tech quieren controlar lo que ves, lees, piensas… gastan millones de dólares en cabildear (lobby)… (y) ahora censuran descaradamente cualquier contenido que no quieren que veas”.

Una encuesta de Pew encontró que el 72% de los estadounidenses cree que las compañías Big Tech tienen demasiada influencia.

Mientras Trump pidió, vía Twitter, al Congreso regular a las tecnológicas o -dijo- lo hará él a través de "órdenes ejecutivas".

Ahora, lo que muchos no entienden, y a los políticos no les conviene entender, es que los problemas de la libertad se solucionan con más libertad, y se empeoran con menos.

Resulta que los monopolios -y los carteles- nunca son naturales. No existe sector empresario, en ningún lugar geográfico, que no tenga competencia directa, indirecta o sustituta, según se den los casos, en tanto el Estado no lo impida coactivamente.

Aunque resulte difícil imaginar, no existe razón técnica para que no existan dos superautopistas paralelas, ni dos redes de gas si hasta existen empresas que han propuesto la construcción de redes ferroviarias subterráneas paralelas.

VEA TAMBIÉN: Las barreras geográficas desaparecieron con el aprendizaje del idioma en inglés en línea

La injusticia surge cuando el Estado impone una “exclusividad” para determinada empresa, impidiendo el desarrollo natural, espontáneo del mercado.

Y eso son las leyes sobre patentes. Como si las ideas tuvieran dueño, el primero que acuda a la oficina burocrática, se queda con el monopolio de esa idea. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Años atrás el portavoz de Facebook dijo: “se trata de una práctica común registrar patentes para proteger las agresiones de otras compañías… es meramente especulativa".

Claramente, con su enorme capacidad de cabildeo patentan todo lo que pueden y así bloquean que otras empresas más pequeñas puedan desarrollar estas ideas.

VEA TAMBIÉN: Bioética, big data y telemedicina ante la COVID-19

Los defensores de las patentes dan vuelta a la realidad y utilizan el falaz argumento de que nadie invertiría en tecnología si sus ideas no estuvieran “protegidas”.

Y el mismo Android, que es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en Kernel de Linux y otros softwares de código abierto, no exige pago por su uso y, precisamente, gracias a que es libre se ha desarrollado superando ampliamente a toda la competencia.

 Los “emperadores” de Alphabet (Google), Amazon, Apple y Facebook, comparecieron ante el Congreso, de manera virtual, y aunque fueron “duramente” cuestionados, lo único que les preocupa a los políticos es que les quiten su poder, de hecho, los acusaron de que “Su capacidad para dictar términos, tomar decisiones… e inspirar miedo representan los poderes de un gobierno privado".

Aunque tienen razón en que su enorme poder, ahoga a las pequeñas empresas competidoras.

Y nadie cree que sean reguladas, sino que el Congreso solo las cita para intentar domarlas.

Y tampoco aciertan quienes piensan como LifeSite de que las Big Tech tienen que ser coactivamente divididas por el Gobierno, porque en tanto exista la ley de patentes, dividirlas será solo teoría porque encontrarán el modo de estar juntas y parecer separadas.


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Limpieza dental. Foto: Ilustrativa / Freepik

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=172268180607" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=172268180607" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".