opinion

Acabar con el poder de YouTube, de las BigTech

... lo único que les preocupa a los políticos es que les quiten su poder, de hecho, los acusaron de que “Su capacidad para dictar términos, tomar decisiones… e inspirar miedo representan los poderes de un gobierno privado".

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

Una encuesta de Pew encontró que el 72% de los estadounidenses cree que las compañías Big Tech tienen demasiada influencia. Foto:Archivo.

Alphabet (Google), Amazon, Apple y Facebook -que en conjunto valen más de US$ 5 billones- tienen hoy un exagerado poder de propaganda, y han sacado de sus redes noticias que consideran “inapropiadas”.

Versión impresa

Se ha formado un cartel que debe desarmarse porque es inaceptable que el mundo dependa -y entre en pánico-, según la propaganda que difunda.

Desde LifeSite aseguran que “Google/Youtube, Facebook, Twitter, Apple y sus amigos de Big Tech quieren controlar lo que ves, lees, piensasgastan millones de dólares en cabildear (lobby)… (y) ahora censuran descaradamente cualquier contenido que no quieren que veas”.

Una encuesta de Pew encontró que el 72% de los estadounidenses cree que las compañías Big Tech tienen demasiada influencia.

Mientras Trump pidió, vía Twitter, al Congreso regular a las tecnológicas o -dijo- lo hará él a través de "órdenes ejecutivas".

Ahora, lo que muchos no entienden, y a los políticos no les conviene entender, es que los problemas de la libertad se solucionan con más libertad, y se empeoran con menos.

Resulta que los monopolios -y los carteles- nunca son naturales. No existe sector empresario, en ningún lugar geográfico, que no tenga competencia directa, indirecta o sustituta, según se den los casos, en tanto el Estado no lo impida coactivamente.

Aunque resulte difícil imaginar, no existe razón técnica para que no existan dos superautopistas paralelas, ni dos redes de gas si hasta existen empresas que han propuesto la construcción de redes ferroviarias subterráneas paralelas.

VEA TAMBIÉN: Las barreras geográficas desaparecieron con el aprendizaje del idioma en inglés en línea

La injusticia surge cuando el Estado impone una “exclusividad” para determinada empresa, impidiendo el desarrollo natural, espontáneo del mercado.

Y eso son las leyes sobre patentes. Como si las ideas tuvieran dueño, el primero que acuda a la oficina burocrática, se queda con el monopolio de esa idea. 

Años atrás el portavoz de Facebook dijo: “se trata de una práctica común registrar patentes para proteger las agresiones de otras compañías… es meramente especulativa".

Claramente, con su enorme capacidad de cabildeo patentan todo lo que pueden y así bloquean que otras empresas más pequeñas puedan desarrollar estas ideas.

VEA TAMBIÉN: Bioética, big data y telemedicina ante la COVID-19

Los defensores de las patentes dan vuelta a la realidad y utilizan el falaz argumento de que nadie invertiría en tecnología si sus ideas no estuvieran “protegidas”.

Y el mismo Android, que es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en Kernel de Linux y otros softwares de código abierto, no exige pago por su uso y, precisamente, gracias a que es libre se ha desarrollado superando ampliamente a toda la competencia.

 Los “emperadores” de Alphabet (Google), Amazon, Apple y Facebook, comparecieron ante el Congreso, de manera virtual, y aunque fueron “duramente” cuestionados, lo único que les preocupa a los políticos es que les quiten su poder, de hecho, los acusaron de que “Su capacidad para dictar términos, tomar decisiones… e inspirar miedo representan los poderes de un gobierno privado".

Aunque tienen razón en que su enorme poder, ahoga a las pequeñas empresas competidoras.

Y nadie cree que sean reguladas, sino que el Congreso solo las cita para intentar domarlas.

Y tampoco aciertan quienes piensan como LifeSite de que las Big Tech tienen que ser coactivamente divididas por el Gobierno, porque en tanto exista la ley de patentes, dividirlas será solo teoría porque encontrarán el modo de estar juntas y parecer separadas.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook