Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Acceso a medicamentos y tratamientos innovadores, el gran reto

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acceso / Medicamentos / Reto / Salud / Tratamientos innovadores

Salud

Acceso a medicamentos y tratamientos innovadores, el gran reto

Actualizado 2019/09/03 16:30:54
  • Victoria Brenes [email protected]

En materia de salud pública, uno de los retos que tendrán que afrontan las autoridades, en conjunto con los principales actores de la industria, es poder garantizar que la población tenga acceso a esos medicamentos y determinar las causas que han impedido que estas innovaciones lleguen a los pacientes...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 El innovador medicamento contra el cáncer, que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis. Foto: EFE.

El innovador medicamento contra el cáncer, que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis. Foto: EFE.

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de la Salud (NIH), la tasa de mortalidad para adultos hispanos mayores de 24 años en Estados Unidos ha disminuido un 21% desde el 2000 al 2017.

En Panamá, la esperanza de vida al nacer ha incrementado a 78.4 años durante los últimos 30 años, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante las últimas décadas se ha observado un avance significativo en la innovación en medicamentos, convirtiendo en una realidad que hoy las personas puedan vivir más tiempo y gozando de buena salud.

Parte de este incremento ha sido atribuido a las alternativas de tratamiento existentes en el mercado, que permiten modificar el curso de algunas patologías crónicas, impactando positivamente la calidad de vida de los pacientes.

Estas innovaciones, acompañadas de un conjunto de factores, intervienen en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población, marcando uno de los mayores hitos de la historia.

VEA TAMBIÉN: Qué le falta a nuestra educación

La mortalidad por SIDA/VIH ha disminuido un 33% desde el 2010, según estadísticas de ONUSIDA de 2018.

En los últimos 10 años, la mortalidad por cáncer descendió un 22% a nivel mundial.

En otra realidad, cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos, cuyos gobiernos deben tener entre sus prioridades el óptimo funcionamiento del sistema de salud.

En materia de salud pública, uno de los retos que tendrán que afrontar las autoridades, en conjunto con los principales actores de la industria, es poder garantizar que la población tenga acceso a esos medicamentos y determinar las causas que han impedido que estas innovaciones lleguen a los pacientes, trabajando de manera conjunta e integral para identificar soluciones.

VEA TAMBIÉN: La seguridad vial, una asignatura pendiente en la República de Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), la solución a los problemas que enfrenta el sector de salud panameño es la colaboración intersectorial, puesto que en todos los países en los que tenemos presencia encontramos similitudes en las fallas de los sistemas de salud, para lo que es importante el trabajo conjunto, teniendo como prioridad garantizar el acceso de medicamentos innovadores a los pacientes.

Según nuestras evaluaciones, Panamá tiene un nivel sano de gasto en salud pública y privada, pero es imperativo que trabajemos todos los actores de manera conjunta para mejorar los diferentes procesos que afectan el acceso y la sostenibilidad del sistema.

Fedefarma y sus asociados se encuentran conscientes de las preocupaciones reales en torno a los temas de accesibilidad de medicamentos y sostenibilidad en los sistemas de salud, y estamos muy interesados en cooperar en la búsqueda de soluciones integrales que permitan generar un impacto positivo en la vida de las personas.

Directora Ejecutiva de Fedefarma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".