Skip to main content
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
Trending
Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaJudo panameño consigue oro y plata en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Qué le falta a nuestra educación

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deficiencias / Educación / Interés / Sistema educativo / Transformación

Interés

Qué le falta a nuestra educación

Publicado 2019/09/01 00:00:00
  • Vidalis Castillo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

… más que una gran inversión en educación, es la calidad del proceso educativo, que parte con una descentralización activa del sistema; un pénsum académico oficial único con la responsabilidad de cada una de las partes para su ejecución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se les enseña a los estudiantes a tener un equilibrio entre la diversión y el aprendizaje; ambas actividades se desarrollan dentro del aula de clases. Foto: Archivo Epasa.

Se les enseña a los estudiantes a tener un equilibrio entre la diversión y el aprendizaje; ambas actividades se desarrollan dentro del aula de clases. Foto: Archivo Epasa.

Al transcurrir 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, es importante destacar los logros alcanzados en distintas áreas del desarrollo social de nuestro país; enfocándonos en la educación, podemos decir que la misma ha avanzado enormemente, pero de acuerdo con las posiciones obtenidas por nuestros estudiantes en pruebas como PISA, las recientemente TERCE y los resultados de las pruebas de admisión de las diversas universidades públicas, nos damos cuenta que realmente hay muchas cosas que nos falta por mejorar.

El sistema educativo panameño, ha dado a la comunidad no solo nacional sino también internacional, excelentes profesionales que se han destacado en diversas áreas del saber humano; todos los que pasamos por una escuela en este país y luego asistimos a la universidad, siendo hoy profesionales y, a la vez, acudientes ya sea de hijos o nietos, somos conscientes de que la educación deber ir transformándose con los cambios tecnológicos y globales que exigen que un profesional hoy día debe contar con habilidades duras y blandas.

Nuestro sistema educativo se ha quedado un poco rezagado en el tiempo; contamos con planes curriculares bastante sólidos, pero con carencias al momento de desarrollarlo; por inexactitud y discontinuidad en las directrices institucionales; fundamentalmente por la falta de capacitación asertiva enfocada en estrategias pedagógicas positivas que fomenten la inclusión de cada uno de los estudiantes de nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Cristianos de San Miguelito

Muchos estudiosos de los avances en la educación se enfocan en sistemas pedagógicos de países exitosos en su formación académica; de acuerdo con los resultados de las pruebas pruebas PISA como lo son: Japón, Finlandia, Irlanda y Hong Kong, quienes de acuerdo con las pruebas de matemática, ciencias, lectura y escritura, alcanzaron los mejores resultados.

El secreto de estos países, más que una gran inversión en educación, es la calidad del proceso educativo, que parte con una descentralización activa del sistema; un pénsum académico oficial único con la responsabilidad de cada una de las partes para su ejecución.

Previo a la realización de un proyecto educativo, se hace un estudio de la necesidad del mismo y luego se van evaluando los resultados para implementar las mejoras correspondientes, para darle continuidad o modificar el mismo.

Países como Singapur, parten de la motivación de toda la familia educativa a través de la estructura física de las escuelas; las cuales son un espacio abierto donde los estudiantes, desde pequeños, se les forma en valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia, el compartir y el convivir pacíficamente, siendo los padres de familia y sus educadores el primer ejemplo a seguir para los estudiantes.

En Japón, se les enseña a los estudiantes a tener un equilibrio entre la diversión y el aprendizaje; ambas actividades se desarrollan dentro del aula de clases; basadas en el respeto, la limpieza y el cuidado del medio ambiente; ya que al finalizar la jornada académica los estudiantes son los responsables de dejar su salón de clases listo para la jornada siguiente.

Todos trabajan por un bien común.

VEA TAMBIEN: Universidad y sociedad: el saber

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En estos países la enseñanza durante la etapa inicial, comprendida entre los tres a cinco años, es de suma importancia ya que cada niño en este período tiene una gran capacidad de aprendizaje; se fortalece la comprensión de la identidad, el pensamiento espacial, la causalidad, así como las reglas de comportamiento, convivencia, integración y respeto.

En la etapa primaria, que parte de los seis años, se procura que los estudiantes aprendan y no memoricen; sus sistemas se enfocan siempre en áreas como la matemática y se les exige a todos los estudiantes que aprendan una lengua más de la natal.

Nuestro país, necesita del interés de todos los involucrados en educación para que el sistema educativo oficial deje de estar aplazado e inactivo en el tiempo, es por eso que todos debemos cooperar para que las futuras generaciones reciban una educación integral que les permita desarrollarse exitosamente en su vida profesional y personal.

Educadora.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Representación panameña en el torneo de judo en Heredia, Costa Rica. Foto: Diómedes Sánchez S.

Judo panameño consigue oro y plata en Costa Rica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".