Skip to main content
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosSectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosSectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestasGobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Universidad y sociedad: el saber

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compromiso / Conocimiento / Estudiante / Saber / Sociedad / Universidad

Compromiso

Universidad y sociedad: el saber

Publicado 2019/08/30 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Quien asiste a la universidad va en búsqueda de la luz, esto es, del conocimiento. Y ese conocimiento requiere de la concurrencia de dos cuestiones fundamentales: la existencia de un maestro y la presencia de un discípulo o alumno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Solo el buen maestro enseña, guía, orienta, instruye, corrige, educa, prepara para la vida. Al final de cuentas, las universidades, tienen la sagrada misión de preparar para la vida también a los estudiantes. Foto: EFE.

Solo el buen maestro enseña, guía, orienta, instruye, corrige, educa, prepara para la vida. Al final de cuentas, las universidades, tienen la sagrada misión de preparar para la vida también a los estudiantes. Foto: EFE.

Las universidades tienen un compromiso serio con la sociedad.

Ese compromiso consiste en entregarle a la comunidad profesionales bien preparados, cualesquiera sea la materia, título o la especialidad que hayan es cogido los estudiantes cuando ingresan por sus puertas.

Palabras que traducen lo de "profesionales bien preparados", tenemos las siguientes: competentes, competitivos, capaces, aptos, entendidos, idóneos, etc.

El lema de la nuestra primera casa de estudios: "Hacia la Luz", no puede indicar otra cosa que "caminar hacia el conocimiento, adquirir conocimiento, hacerse del patrimonio del conocimiento", pues, caminar hacia la luz, indica que se transita de la ignorancia, del desconocimiento, hacia la radiante iluminación que solo puede brindar el sol de la sabiduría, una inteligencia esculpida a base del estudio.

Quien asiste a la universidad va en búsqueda de la luz, esto es, del conocimiento. Y ese conocimiento requiere de la concurrencia de dos cuestiones fundamentales: por una parte, la existencia de un maestro y por la otra, la presencia de un discípulo o alumno.

Si el alumno o discípulo va en búsqueda del conocimiento, ese santuario de conocimiento se lo tiene que brindar un maestro que sabe, que conoce, que ha estudiado los albores de la ciencia, arte, técnica o industria.

VEA TAMBIÉN: Economía: urgente e importante

El maestro está en la obligación moral, académica, de hacerle entrega, a diario, al estudiante, del conocimiento.

El alumno aprende a admirar y a respetar al maestro cuando advierte que este es una fuente fecunda de agua fresca y de la cual fluye, de modo constante, el conocimiento.

Si el estudiante tiene sed por saber y conocer, solo el buen maestro puede dispensarle esa satisfacción: enseña, guía, orienta, instruye, corrige, educa, prepara para la vida.

Al final de cuentas, las universidades, sin duda, tienen la sagrada misión de preparar para la vida también a los estudiantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y preparar para la vida a las núbiles almas que asisten a sus atrios, traduce la idea de hacerlos capaces, entendidos, sobrios, competentes y competitivos en el diario bregar que exigirá de los egresados de las universidades conocimiento, destrezas, habilidades, pericia.

Con cierto dejo de tristeza, rememoramos a la universidad de un pasado reciente: sobresalía en ella la entrega apasionada de los maestros a la enseñanza y la entrega sin condiciones de los estudiantes al estudio. El maestro llegaba, casi solemnemente, al aula de clases; los estudiantes guardaban cierto silencio, no por temor, sino por admiración y respeto; saludaba a los presentes e inmediatamente –lejos de chistes o de intervenciones improvisadas- se entregaba a la instrucción con destreza y pericia singular.

Se le prestaba toda la atención, se bebía el conocimiento sin desaprovechar una sola gota de él. Había sumo cuidado o delicadeza en no formular al maestro preguntas inoportunas o no relacionadas con su cátedra, cada interrogante del estudiante era contestada con el dominio que da el estudio y la preparación del maestro.

En nuestra carrera (Derecho), por ejemplo, la lectura era obligada.

No leer era sinónimo de mediocridad, de baja autoestima.

VEA TAMBIÉN: La cultura de la libertad

De pronto, solía ocurrir, un estudiante muy leído pretendía sorprendernos con la lectura reciente de algún libro y no queríamos quedarnos atrás y por ello consumíamos libros, leíamos libros, sin importar el número de páginas o si tuviesen estos figuritas o no.

El alarde del estudiante leído no era otro que hablar respecto a aquello que se había leído y aprendido.

Se entendía que conocer era sinónimo de poder, como bien lo ha dicho Michel Foucault.

El conocimiento es un poder.

Quien sabe tiene, no hay duda, una enorme cuota de poder.

Se trata de un poder capaz de dinamitar los volcanes de la ignorancia; de hacer sucumbir los Everest de la soberbia y hacer que se allanen las montañas de la pedantería y de la vanidad humana.

Es un poder que convierte al zonzo en genio; al idiota en admirado y al humilde lo eleva a las dimensiones de la grandeza propia de los gigantes que han marcado, con sus ideas y conceptos, los hitos en la historia de la humanidad.

Las universidades, empezando por nuestra alma mater, deben replantearse la siguiente línea de discusión: ¿Están ellas, como casas de saber, dando fe y muestra indubitable que los profesionales que egresan de sus aulas son profesionales capaces, hábiles, competentes, competitivos, idóneos y entendidos?-

Solo este tipo de profesionales podrá, sin ambages, lo digo, preservar a la patria y hacer que esta, cada día que transcurre, sea más grande.

Que el saber, por otra parte, nunca pierda su mejor virtud, ¡cual es la de servir!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".