opinion

Qué le falta a nuestra educación

… más que una gran inversión en educación, es la calidad del proceso educativo, que parte con una descentralización activa del sistema; un pénsum académico oficial único con la responsabilidad de cada una de las partes para su ejecución.

Vidalis Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se les enseña a los estudiantes a tener un equilibrio entre la diversión y el aprendizaje; ambas actividades se desarrollan dentro del aula de clases. Foto: Archivo Epasa.

Al transcurrir 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, es importante destacar los logros alcanzados en distintas áreas del desarrollo social de nuestro país; enfocándonos en la educación, podemos decir que la misma ha avanzado enormemente, pero de acuerdo con las posiciones obtenidas por nuestros estudiantes en pruebas como PISA, las recientemente TERCE y los resultados de las pruebas de admisión de las diversas universidades públicas, nos damos cuenta que realmente hay muchas cosas que nos falta por mejorar.

Versión impresa

El sistema educativo panameño, ha dado a la comunidad no solo nacional sino también internacional, excelentes profesionales que se han destacado en diversas áreas del saber humano; todos los que pasamos por una escuela en este país y luego asistimos a la universidad, siendo hoy profesionales y, a la vez, acudientes ya sea de hijos o nietos, somos conscientes de que la educación deber ir transformándose con los cambios tecnológicos y globales que exigen que un profesional hoy día debe contar con habilidades duras y blandas.

Nuestro sistema educativo se ha quedado un poco rezagado en el tiempo; contamos con planes curriculares bastante sólidos, pero con carencias al momento de desarrollarlo; por inexactitud y discontinuidad en las directrices institucionales; fundamentalmente por la falta de capacitación asertiva enfocada en estrategias pedagógicas positivas que fomenten la inclusión de cada uno de los estudiantes de nuestra sociedad.

VEA TAMBIÉN: Cristianos de San Miguelito

Muchos estudiosos de los avances en la educación se enfocan en sistemas pedagógicos de países exitosos en su formación académica; de acuerdo con los resultados de las pruebas pruebas PISA como lo son: Japón, Finlandia, Irlanda y Hong Kong, quienes de acuerdo con las pruebas de matemática, ciencias, lectura y escritura, alcanzaron los mejores resultados.

El secreto de estos países, más que una gran inversión en educación, es la calidad del proceso educativo, que parte con una descentralización activa del sistema; un pénsum académico oficial único con la responsabilidad de cada una de las partes para su ejecución.

Previo a la realización de un proyecto educativo, se hace un estudio de la necesidad del mismo y luego se van evaluando los resultados para implementar las mejoras correspondientes, para darle continuidad o modificar el mismo.

Países como Singapur, parten de la motivación de toda la familia educativa a través de la estructura física de las escuelas; las cuales son un espacio abierto donde los estudiantes, desde pequeños, se les forma en valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia, el compartir y el convivir pacíficamente, siendo los padres de familia y sus educadores el primer ejemplo a seguir para los estudiantes.

En Japón, se les enseña a los estudiantes a tener un equilibrio entre la diversión y el aprendizaje; ambas actividades se desarrollan dentro del aula de clases; basadas en el respeto, la limpieza y el cuidado del medio ambiente; ya que al finalizar la jornada académica los estudiantes son los responsables de dejar su salón de clases listo para la jornada siguiente.

Todos trabajan por un bien común.

VEA TAMBIEN: Universidad y sociedad: el saber

En estos países la enseñanza durante la etapa inicial, comprendida entre los tres a cinco años, es de suma importancia ya que cada niño en este período tiene una gran capacidad de aprendizaje; se fortalece la comprensión de la identidad, el pensamiento espacial, la causalidad, así como las reglas de comportamiento, convivencia, integración y respeto.

En la etapa primaria, que parte de los seis años, se procura que los estudiantes aprendan y no memoricen; sus sistemas se enfocan siempre en áreas como la matemática y se les exige a todos los estudiantes que aprendan una lengua más de la natal.

Nuestro país, necesita del interés de todos los involucrados en educación para que el sistema educativo oficial deje de estar aplazado e inactivo en el tiempo, es por eso que todos debemos cooperar para que las futuras generaciones reciban una educación integral que les permita desarrollarse exitosamente en su vida profesional y personal.

Educadora.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook