opinion

Acceso a medicamentos y tratamientos innovadores, el gran reto

En materia de salud pública, uno de los retos que tendrán que afrontan las autoridades, en conjunto con los principales actores de la industria, es poder garantizar que la población tenga acceso a esos medicamentos y determinar las causas que han impedido que estas innovaciones lleguen a los pacientes...

Victoria Brenes opinion@epasa.com - Actualizado:

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de la Salud (NIH), la tasa de mortalidad para adultos hispanos mayores de 24 años en Estados Unidos ha disminuido un 21% desde el 2000 al 2017.

Versión impresa

En Panamá, la esperanza de vida al nacer ha incrementado a 78.4 años durante los últimos 30 años, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante las últimas décadas se ha observado un avance significativo en la innovación en medicamentos, convirtiendo en una realidad que hoy las personas puedan vivir más tiempo y gozando de buena salud.

Parte de este incremento ha sido atribuido a las alternativas de tratamiento existentes en el mercado, que permiten modificar el curso de algunas patologías crónicas, impactando positivamente la calidad de vida de los pacientes.

Estas innovaciones, acompañadas de un conjunto de factores, intervienen en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población, marcando uno de los mayores hitos de la historia.

VEA TAMBIÉN: Qué le falta a nuestra educación

La mortalidad por SIDA/VIH ha disminuido un 33% desde el 2010, según estadísticas de ONUSIDA de 2018.

En los últimos 10 años, la mortalidad por cáncer descendió un 22% a nivel mundial.

En otra realidad, cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos, cuyos gobiernos deben tener entre sus prioridades el óptimo funcionamiento del sistema de salud.

En materia de salud pública, uno de los retos que tendrán que afrontar las autoridades, en conjunto con los principales actores de la industria, es poder garantizar que la población tenga acceso a esos medicamentos y determinar las causas que han impedido que estas innovaciones lleguen a los pacientes, trabajando de manera conjunta e integral para identificar soluciones.

VEA TAMBIÉN: La seguridad vial, una asignatura pendiente en la República de Panamá

Para la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), la solución a los problemas que enfrenta el sector de salud panameño es la colaboración intersectorial, puesto que en todos los países en los que tenemos presencia encontramos similitudes en las fallas de los sistemas de salud, para lo que es importante el trabajo conjunto, teniendo como prioridad garantizar el acceso de medicamentos innovadores a los pacientes.

Según nuestras evaluaciones, Panamá tiene un nivel sano de gasto en salud pública y privada, pero es imperativo que trabajemos todos los actores de manera conjunta para mejorar los diferentes procesos que afectan el acceso y la sostenibilidad del sistema.

Fedefarma y sus asociados se encuentran conscientes de las preocupaciones reales en torno a los temas de accesibilidad de medicamentos y sostenibilidad en los sistemas de salud, y estamos muy interesados en cooperar en la búsqueda de soluciones integrales que permitan generar un impacto positivo en la vida de las personas.

Directora Ejecutiva de Fedefarma.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook