opinion

Acceso a medicamentos y tratamientos innovadores, el gran reto

En materia de salud pública, uno de los retos que tendrán que afrontan las autoridades, en conjunto con los principales actores de la industria, es poder garantizar que la población tenga acceso a esos medicamentos y determinar las causas que han impedido que estas innovaciones lleguen a los pacientes...

Victoria Brenes opinion@epasa.com - Actualizado:

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de la Salud (NIH), la tasa de mortalidad para adultos hispanos mayores de 24 años en Estados Unidos ha disminuido un 21% desde el 2000 al 2017.

Versión impresa

En Panamá, la esperanza de vida al nacer ha incrementado a 78.4 años durante los últimos 30 años, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante las últimas décadas se ha observado un avance significativo en la innovación en medicamentos, convirtiendo en una realidad que hoy las personas puedan vivir más tiempo y gozando de buena salud.

Parte de este incremento ha sido atribuido a las alternativas de tratamiento existentes en el mercado, que permiten modificar el curso de algunas patologías crónicas, impactando positivamente la calidad de vida de los pacientes.

Estas innovaciones, acompañadas de un conjunto de factores, intervienen en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población, marcando uno de los mayores hitos de la historia.

VEA TAMBIÉN: Qué le falta a nuestra educación

La mortalidad por SIDA/VIH ha disminuido un 33% desde el 2010, según estadísticas de ONUSIDA de 2018.

En los últimos 10 años, la mortalidad por cáncer descendió un 22% a nivel mundial.

En otra realidad, cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos, cuyos gobiernos deben tener entre sus prioridades el óptimo funcionamiento del sistema de salud.

En materia de salud pública, uno de los retos que tendrán que afrontar las autoridades, en conjunto con los principales actores de la industria, es poder garantizar que la población tenga acceso a esos medicamentos y determinar las causas que han impedido que estas innovaciones lleguen a los pacientes, trabajando de manera conjunta e integral para identificar soluciones.

VEA TAMBIÉN: La seguridad vial, una asignatura pendiente en la República de Panamá

Para la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), la solución a los problemas que enfrenta el sector de salud panameño es la colaboración intersectorial, puesto que en todos los países en los que tenemos presencia encontramos similitudes en las fallas de los sistemas de salud, para lo que es importante el trabajo conjunto, teniendo como prioridad garantizar el acceso de medicamentos innovadores a los pacientes.

Según nuestras evaluaciones, Panamá tiene un nivel sano de gasto en salud pública y privada, pero es imperativo que trabajemos todos los actores de manera conjunta para mejorar los diferentes procesos que afectan el acceso y la sostenibilidad del sistema.

Fedefarma y sus asociados se encuentran conscientes de las preocupaciones reales en torno a los temas de accesibilidad de medicamentos y sostenibilidad en los sistemas de salud, y estamos muy interesados en cooperar en la búsqueda de soluciones integrales que permitan generar un impacto positivo en la vida de las personas.

Directora Ejecutiva de Fedefarma.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook