Skip to main content
Trending
Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avanceFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres
Trending
Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avanceFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Activos tecnológicos del Estado: activos desprotegidos

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Activos tecnológicos / Desprotegidos / PanamaCompra / Protección / Riesgos

Riesgos

Activos tecnológicos del Estado: activos desprotegidos

Publicado 2019/08/27 00:00:00
  • Antonio Mola Davis opinion@epasa.com

Si el gobierno anterior no fue responsable en tener todas las instalaciones públicas cubiertas con los contratos requeridos, se puede poner en peligro información que pudiera ser crítica no solo para la institución sino para el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En las áreas de tecnología, el no contar con contratos de mantenimiento o renovación tecnológica para los equipos, programas y la información, significa la adquisición de activos sin protección. Foto: Archivo.

En las áreas de tecnología, el no contar con contratos de mantenimiento o renovación tecnológica para los equipos, programas y la información, significa la adquisición de activos sin protección. Foto: Archivo.

En toda industria, comercio y hasta en lo personal, el no contar con un seguro o protección es sinónimo de problema. 

Por ejemplo, hoy en día el teléfono celular es una especie de protección para nosotros.

Si no lo tengo, me siento desnudo e incomunicado.

Si lo tengo me siento con comunicación permanente y todo bajo control.

Qué me dicen de las instituciones financieras.

No aprueban ninguna transacción si no tienes un seguro adecuado.

El adquirir un auto implica adquirir un seguro de daños a la propiedad y a terceros.

En lo personal, si no tenemos un seguro de salud, en caso de un percance debemos acudir a instituciones pùblicas en donde si bien nos puedan atender sin tener dinero, no hay seguridad de adquirir salud.

Si trabajamos al menos tenemos la posibilidad de ir al seguro social a que nos atiendan.

VEA TAMBIÉN: Las cosas se resuelven con acción, no con intenciones 

También, en las áreas de tecnología, el no contar con contratos de mantenimiento o renovación tecnológica para los equipos, programas y la información, significa la adquisición de activos sin protección.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Qué pasa si en nuestro centro de cómputo toda la infraestructura quedó obsoleta, que los proveedores del equipo y de los programas no nos pueden dar el servicio en caso de un percance y que además de eso, lo que tenemos no lo podemos trasladar a ningún otro lugar en casos críticos.

Regularmente, en la empresa privada es más difícil que esto pase, ya que los empresarios son conscientes de su inversión y de lo que pueden perder.

Pero en instituciones públicas, donde no existe la cultura de asegurar o proteger los activos tecnológicos, se puede dejar de brindar el servicio a los usuarios y poner en peligro información que pudiera ser crítica no solo para la institución sino para el país.

Esto es una realidad en muchas instituciones públicas lo que pudiera representar un problema con implicaciones a nivel nacional.

Mi formación y experiencia en el área de tecnología, me da la autoridad para llamar la atención y evitar que este tipo de posibles incidencias no se den.

Si el gobierno anterior no fue responsable en tener todas las instalaciones públicas cubiertas con los contratos requeridos, es hora de levantar la bandera roja de advertencia al nuevo gobierno.

VEA TAMBIÉN: La cultura de la libertad

Así como nosotros debemos acudir a un chequeo médico de mantenimiento de nuestra anatomía, como regla general, los equipos tecnológicos y su software (programas) deben tener su programación de mantenimiento o actualizaciones para elevar su versión tecnológica y seguridad de la información a niveles óptimos y seguros.

Hay varias formas de asegurar que estos activos estatales estén protegidos:

Los equipos o hardware (HW): todo equipo tecnológico debiera, al momento de su adquisición, contratársele un convenio de mantenimiento o renovación tecnológica no menor a 5 años.

Los programas o software (SW): todos los programas que requieran los equipos y las aplicaciones contratadas, deberían contar con un convenio de actualización de estas licencias que, por lo general, se les hacen en forma periódica.

Esta protección debe ser permanente mientras se mantengan los equipos que las usen.

Igualmente, las aplicaciones desarrolladas por las instituciones, deberán ser revisadas y actualizadas con periodicidad para adaptarlas a las realidades y seguridades del momento.

Información: si bien es cierto que el HW y el SW son importantes, no menos cierto es que lo más crítico que tienen los sistemas tecnológicos son “las bases de datos y su información”.

Para estos, los últimos avances en infraestructura tecnológica lo constituye el uso de las Nubes Computacionales (Cloud Computing).

El Gobierno panameño cuenta con la Nube Computacional Gubernamental que forma parte del core de la RNMS (Red Nacional MultiServicios), para el uso de las instituciones del Estado, lo que no solo sirve para mantener la información protegida y disponible permanentemente, sino que ayuda a la disminución de adquisiciones masivas y costosas de infraestructuras TICs (Tecnología de la Informacion y Comunicaciones).

El sistema de PanamaCompra de la Dirección de Contrataciones Públicas, debe contemplar que, entre sus requisitos, estos tipos de seguros sean incluidos en sus ofertas de equipos y programas. Igual debe requerirse en todas las licitaciones de HW y SW.

Esto debe estar entre las prioridades de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y así asegurarse de que los activos tecnológicos del Estado estén cubiertos y que el riesgo de estas inversiones millonarias se pueda minimizar.

La seguridad no es un gasto, es una inversión para proteger nuestros activos.

Exalumno del Instituto Nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

 Las autoridades de educación realizaron un recorrido por el proyecto. Foto: Cortesía

Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".