opinion

Activos tecnológicos del Estado: activos desprotegidos

Si el gobierno anterior no fue responsable en tener todas las instalaciones públicas cubiertas con los contratos requeridos, se puede poner en peligro información que pudiera ser crítica no solo para la institución sino para el país.

Antonio Mola Davis opinion@epasa.com - Publicado:

En las áreas de tecnología, el no contar con contratos de mantenimiento o renovación tecnológica para los equipos, programas y la información, significa la adquisición de activos sin protección. Foto: Archivo.

En toda industria, comercio y hasta en lo personal, el no contar con un seguro o protección es sinónimo de problema. 

Por ejemplo, hoy en día el teléfono celular es una especie de protección para nosotros.

Si no lo tengo, me siento desnudo e incomunicado.

Si lo tengo me siento con comunicación permanente y todo bajo control.

Qué me dicen de las instituciones financieras.

No aprueban ninguna transacción si no tienes un seguro adecuado.

El adquirir un auto implica adquirir un seguro de daños a la propiedad y a terceros.

En lo personal, si no tenemos un seguro de salud, en caso de un percance debemos acudir a instituciones pùblicas en donde si bien nos puedan atender sin tener dinero, no hay seguridad de adquirir salud.

Si trabajamos al menos tenemos la posibilidad de ir al seguro social a que nos atiendan.

VEA TAMBIÉN: Las cosas se resuelven con acción, no con intenciones 

También, en las áreas de tecnología, el no contar con contratos de mantenimiento o renovación tecnológica para los equipos, programas y la información, significa la adquisición de activos sin protección.

Qué pasa si en nuestro centro de cómputo toda la infraestructura quedó obsoleta, que los proveedores del equipo y de los programas no nos pueden dar el servicio en caso de un percance y que además de eso, lo que tenemos no lo podemos trasladar a ningún otro lugar en casos críticos.

Regularmente, en la empresa privada es más difícil que esto pase, ya que los empresarios son conscientes de su inversión y de lo que pueden perder.

Pero en instituciones públicas, donde no existe la cultura de asegurar o proteger los activos tecnológicos, se puede dejar de brindar el servicio a los usuarios y poner en peligro información que pudiera ser crítica no solo para la institución sino para el país.

Esto es una realidad en muchas instituciones públicas lo que pudiera representar un problema con implicaciones a nivel nacional.

Mi formación y experiencia en el área de tecnología, me da la autoridad para llamar la atención y evitar que este tipo de posibles incidencias no se den.

Si el gobierno anterior no fue responsable en tener todas las instalaciones públicas cubiertas con los contratos requeridos, es hora de levantar la bandera roja de advertencia al nuevo gobierno.

VEA TAMBIÉN: La cultura de la libertad

Así como nosotros debemos acudir a un chequeo médico de mantenimiento de nuestra anatomía, como regla general, los equipos tecnológicos y su software (programas) deben tener su programación de mantenimiento o actualizaciones para elevar su versión tecnológica y seguridad de la información a niveles óptimos y seguros.

Hay varias formas de asegurar que estos activos estatales estén protegidos:

Los equipos o hardware (HW): todo equipo tecnológico debiera, al momento de su adquisición, contratársele un convenio de mantenimiento o renovación tecnológica no menor a 5 años.

Los programas o software (SW): todos los programas que requieran los equipos y las aplicaciones contratadas, deberían contar con un convenio de actualización de estas licencias que, por lo general, se les hacen en forma periódica.

Esta protección debe ser permanente mientras se mantengan los equipos que las usen.

Igualmente, las aplicaciones desarrolladas por las instituciones, deberán ser revisadas y actualizadas con periodicidad para adaptarlas a las realidades y seguridades del momento.

Información: si bien es cierto que el HW y el SW son importantes, no menos cierto es que lo más crítico que tienen los sistemas tecnológicos son “las bases de datos y su información”.

Para estos, los últimos avances en infraestructura tecnológica lo constituye el uso de las Nubes Computacionales (Cloud Computing).

El Gobierno panameño cuenta con la Nube Computacional Gubernamental que forma parte del core de la RNMS (Red Nacional MultiServicios), para el uso de las instituciones del Estado, lo que no solo sirve para mantener la información protegida y disponible permanentemente, sino que ayuda a la disminución de adquisiciones masivas y costosas de infraestructuras TICs (Tecnología de la Informacion y Comunicaciones).

El sistema de PanamaCompra de la Dirección de Contrataciones Públicas, debe contemplar que, entre sus requisitos, estos tipos de seguros sean incluidos en sus ofertas de equipos y programas. Igual debe requerirse en todas las licitaciones de HW y SW.

Esto debe estar entre las prioridades de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y así asegurarse de que los activos tecnológicos del Estado estén cubiertos y que el riesgo de estas inversiones millonarias se pueda minimizar.

La seguridad no es un gasto, es una inversión para proteger nuestros activos.

Exalumno del Instituto Nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook