opinion

América Latina, la pobreza y el COVID-19

La mayoría de los países de la región han aplicado el aislamiento social y han restringido el movimiento de las personas para evitar el contagio, reduciendo la productividad económica y aumentando la incertidumbre sobre cómo afectará al crecimiento económico en los próximos meses.

Carlos Pérez Morales - Publicado:
Se calcula que la merma será de 25 por ciento si la prohibición de viajar a causa del virus alcanza los tres meses. Foto: EFE.

Se calcula que la merma será de 25 por ciento si la prohibición de viajar a causa del virus alcanza los tres meses. Foto: EFE.

América Latina se conoce como un gran lugar con muchos males.

Su enorme cantidad y diversidad de sus recursos naturales han sido saqueados por países imperiales.

Los países en esta región son pobres y algunos tienen gobiernos débiles.

VEA TAMBIÉN: Pandemia muestra las desigualdades del acceso a la educación virtual  

Las estructuras gubernamentales, como las agencias que prestan servicios de salud son muy precarias, en algunos casos.

El peor mal que ha tenido América Latina durante las últimas décadas, lo es el neoliberalismo, tanto político como económico.

Google noticias Panamá América

De hecho, fue en el país latinoamericano de Chile, donde se ensayó (Época de Pinochet) por primera vez esta doctrina.

Esta ideología política y económica que domina sus gobiernos convierte a los ricos en más ricos y los pobres en más pobres.

La economía de América Latina y el Caribe retrocederá al menos 1,8 por ciento en 2020, lo que incrementará el desempleo y puede aumentar de 185 a 220 millones el número de pobres, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (CEPAL, 2019). 

VEA TAMBIÉN: Protección penal del ambiente

Las condiciones sociales y económicas de la región han empeorado debido a la pandemia del COVID-19.

La crisis económica asociada al coronavirus afectará a la región a través de cinco canales. (Inter Press Services, 2020).

Las turbulencias sociales afectaron el crecimiento de partes de la región en 2019.

Este año, toda la región está sufriendo los bajos precios del petróleo y el impacto del mortal coronavirus.

La mayoría de los países de la región han aplicado el aislamiento social y han restringido el movimiento de las personas para evitar el contagio, reduciendo la productividad económica y aumentando la incertidumbre sobre cómo afectará al crecimiento económico en los próximos meses.

Los graves efectos del COVI-19 han provocado las siguientes condiciones:

La primera será la merma en la actividad en los socios comerciales que reciben las exportaciones, como por ejemplo China, cuyas compras a Brasil, Chile y Perú podrían caer en 10,7 por ciento.

En segundo lugar proviene la caída del turismo, con el Caribe como principal afectado.

En esa subregión, si la demanda de servicios turísticos se cierra por un mes, la demanda se contrae ocho por ciento anual, pero se calcula que la merma será de 25 por ciento si la prohibición de viajar a causa del virus alcanza los tres meses.

Un tercer lugar provocaría que se vengan abajo las cadenas de valor, especialmente en México y Brasil, que importan partes y bienes intermedios desde China para su sector manufacturero.

El cuarto lugar es que es la caída de los precios de los productos básicos, sobre todo para los exportadores de materias primas desde América del Sur.

El quinto lugar lo ocupa, el miedo de riesgo de los inversionistas y el empeoramiento de las condiciones financieras globales.

Los gobiernos están tomando medidas económicas, fiscales y monetarias que implican aumentar el gasto social, bajar las tasas de interés, suspender cobros de créditos bancarios, proveer líneas de crédito para el pago de los salarios de las compañías y evitar el desabastecimiento de bienes básicos.( Bárcena, 2020)

Con las condiciones previamente mencionadas le tardará varias décadas la recuperación de la región.Historiador/Geógrafo

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook