opinion

Analizando el discurso del presidente Cortizo

….la gente tiene grandes esperanzas de que un cambio positivo ocurra en el país, especialmente en la economía, con una reducción fuerte en el desempleo. Al discurso le faltó la parte sobre el futuro comercial del Canal, que es clave para nuestra economía.

Cristóbal Silva - Publicado:

El presidente Laurentino Cortizo rindió informe a la nación, de sus seis meses de gobierno, en la ceremonia de instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional, su primer mensaje a la nación, correspondiente a sus primeros seis meses de gestión como mandatario de Panamá.

Versión impresa

El presidente repitió con mucho entusiasmo, en varias ocasiones, que se sentía muy optimista con lo alcanzado hasta ahora.

Posteriormente, nos dio un discurso lleno de esperanzas al futuro.

Es decir, algo muy parecido a una arenga de optimismo y esperanzas.

VEA TAMBIÉN: Esperando un feliz año 2020

Sin embargo, en estos momentos y luego de pasar por el peor gobierno de la historia de Panamá, el de la administración de Juan Carlos Varela, lo que la gente pensante y frustrada en este país, especialmente los jóvenes y los trabajadores de la clase media, lo que quieren escuchar es un Plan de Acciones, con una trayectoria planteada para su ejecución, que corresponda a una gestión por resultados, como se conoce en la jerga internacional de las instituciones de financiamiento a los países, que al final desemboca en una evaluación del cumplimiento alcanzado, con esperanzas de que sea positiva en cuanto a lo que se espera.

Si esto no ocurre, el discurso entregado pasaría a ser uno más del montón, como de costumbre.

Aunque es una gestión de gobierno aún en sus primeros meses, la gente tiene grandes esperanzas de que un cambio positivo ocurra en el país, especialmente en la economía, con una reducción fuerte en el desempleo.

Cortizo expresó buenas intenciones en este sentido.

Pero estos cambios requieren mucho más que simples enunciados de buenos propósitos.

Grandes esfuerzos y apoyo genuino se requieren por parte de la sociedad la cual deberá unificarse para esto.

VEA TAMBIÉN: Una madre, diez perlas

La herencia que dejó el gobierno anterior fue grandemente deficitaria, con efectos nocivos en todos los estamentos del Estado.

Aún así, la recuperación tiene que lograrse en el tiempo más corto posible, especialmente en la economía y educación.

Me afligí cuando el presidente dijo que para modernizar la educación se requeriría como mínimo una generación entera.

Resultados de las pruebas PISA indican que los estudiantes en el sector público no entienden lo que leen y no manejan las operaciones matemáticas más sencillas.

En otros países, las experiencias indican que transformar esta tendencia se puede hacer en menos de 5 años, con acciones bien planeadas.

En Panamá, se gradúan muchos contadores y secretarias, y en la parte técnica gente que sirve para la construcción básica.

Si la economía en estos sectores se cae, quedan sin trabajo rápidamente.

Hay que cambiar esto.

A mi criterio, al discurso le faltó la parte sobre el futuro comercial del Canal, que es clave para nuestra economía.

Sobre las reformas constitucionales, se insiste en la actual metodología para su aprobación, aunque es hoy evidente que la mejor alternativa es optar por una Constituyente, quizás sin apellido, que es lo que la mayoría del pueblo está exigiendo con protestas en las calles de todo el país.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook