opinion

Analizando el discurso del presidente Cortizo

….la gente tiene grandes esperanzas de que un cambio positivo ocurra en el país, especialmente en la economía, con una reducción fuerte en el desempleo. Al discurso le faltó la parte sobre el futuro comercial del Canal, que es clave para nuestra economía.

Cristóbal Silva - Publicado:

El presidente Laurentino Cortizo rindió informe a la nación, de sus seis meses de gobierno, en la ceremonia de instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional, su primer mensaje a la nación, correspondiente a sus primeros seis meses de gestión como mandatario de Panamá.

Versión impresa

El presidente repitió con mucho entusiasmo, en varias ocasiones, que se sentía muy optimista con lo alcanzado hasta ahora.

Posteriormente, nos dio un discurso lleno de esperanzas al futuro.

Es decir, algo muy parecido a una arenga de optimismo y esperanzas.

VEA TAMBIÉN: Esperando un feliz año 2020

Sin embargo, en estos momentos y luego de pasar por el peor gobierno de la historia de Panamá, el de la administración de Juan Carlos Varela, lo que la gente pensante y frustrada en este país, especialmente los jóvenes y los trabajadores de la clase media, lo que quieren escuchar es un Plan de Acciones, con una trayectoria planteada para su ejecución, que corresponda a una gestión por resultados, como se conoce en la jerga internacional de las instituciones de financiamiento a los países, que al final desemboca en una evaluación del cumplimiento alcanzado, con esperanzas de que sea positiva en cuanto a lo que se espera.

Si esto no ocurre, el discurso entregado pasaría a ser uno más del montón, como de costumbre.

Aunque es una gestión de gobierno aún en sus primeros meses, la gente tiene grandes esperanzas de que un cambio positivo ocurra en el país, especialmente en la economía, con una reducción fuerte en el desempleo.

Cortizo expresó buenas intenciones en este sentido.

Pero estos cambios requieren mucho más que simples enunciados de buenos propósitos.

Grandes esfuerzos y apoyo genuino se requieren por parte de la sociedad la cual deberá unificarse para esto.

VEA TAMBIÉN: Una madre, diez perlas

La herencia que dejó el gobierno anterior fue grandemente deficitaria, con efectos nocivos en todos los estamentos del Estado.

Aún así, la recuperación tiene que lograrse en el tiempo más corto posible, especialmente en la economía y educación.

Me afligí cuando el presidente dijo que para modernizar la educación se requeriría como mínimo una generación entera.

Resultados de las pruebas PISA indican que los estudiantes en el sector público no entienden lo que leen y no manejan las operaciones matemáticas más sencillas.

En otros países, las experiencias indican que transformar esta tendencia se puede hacer en menos de 5 años, con acciones bien planeadas.

En Panamá, se gradúan muchos contadores y secretarias, y en la parte técnica gente que sirve para la construcción básica.

Si la economía en estos sectores se cae, quedan sin trabajo rápidamente.

Hay que cambiar esto.

A mi criterio, al discurso le faltó la parte sobre el futuro comercial del Canal, que es clave para nuestra economía.

Sobre las reformas constitucionales, se insiste en la actual metodología para su aprobación, aunque es hoy evidente que la mejor alternativa es optar por una Constituyente, quizás sin apellido, que es lo que la mayoría del pueblo está exigiendo con protestas en las calles de todo el país.

Ingeniero.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook