Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Anarquía en turismo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Inseguridad

Anarquía en turismo

.. la semana pasada ocurrió un bochornoso asalto al velero Alibaba, aledaño a las costas de Nombre de Dios en la provincia de Colón, donde violaron a dos turistas noruegas....¿qué medidas en particular se van a tomar, resultado de este vil acto, para asegurar que continúe el velerismo mundial seleccionando nuestro destino?

  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 20/11/2019 - 03:07 pm
Anarquía /Basura /Colón /Inseguridad /Nombre de Dios /Turismo de Veleros /Violación sexual

 

Versión impresa
Portada del día

En nuestra glosa anterior nos referimos a uno de los temas de mayor impacto negativo en la calificación del visitante a Panamá. 

 ¿Cómo es posible que el impresionante panorama que se revela a través de la ventanilla del avión antes de aterrizar en Tocumen, filas de sublimes rascacielos vigorizadas por una muy particular diversidad arquitectónica, se vean atiborradas, inundadas en basura por doquier?

Pareciera no importarle lo suficiente a ninguno de nuestros mandatarios, mucho menos a los alcaldes ni a los ciudadanos. 

Años llevamos predicando, repicando el tambor, a gritos suplicando medidas drásticas para la implementación de una ciudad, de un istmo brillante, resplandeciente, aseado, ante el oído sordo de quienes desde siempre nos desgobiernan.  

VEA TAMBIÉN: Reformas contitucionales sin consenso

Simplemente no se implementan las medidas necesarias para un severo castigo al cochino, algo tan sencillo y práctico en la venta destino como lo es el cacareado desembolso de fondos para una campaña de turismo que a todas luces debiese ser permanente, continuada, sagrada, impoluta, fuera del asqueroso control político.

¡Por Dios, nos lo están comunicando los turistas!   

No es ningún capricho espejado por este cronista, se visualizan vergonzosos pataconcitos por doquier.

No se hace turismo en medio de cochinadas, es tan sencillo como eso.

Una encuesta de Ipsos para CNN, indica que a pesar que los costos son un factor muy importante en la selección de destinos y en ello tenemos mucha tela que cortar, los turistas ubican la seguridad como el factor de mayor relevancia.

Hace algunos años, fungiendo como presidente de la comisión de turismo de Apede, durante la administración Torrijos, iniciamos una campaña para el fomento de marinas en ambas costas. 

Argumentamos que, en el caso particular del Caribe, contamos con 1,287 kilómetros y una decena de marinas para prestar servicio a más de un millón de veleros que pululan el verdor caribeño.

VEA TAMBIÉN: El maltrato animal reflejado en las actividades

Presentamos la construcción de una autopista caribeña no como una idea descabellada, sino como un fomento al turismo que se solventaría con el valor agregado de la venta de tierras del Estado aledañas, creando una legislación para el fomento no solo de marinas sino también de todo tipo de atractivos para un desarrollo sólido y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos en los sitios de mayor pobreza extrema de la República. 

Algo así como el plan maestro para el desarrollo de Quintana Roo en México a principios de los años setenta del siglo pasado. Estamos hablando de una cifra actual aproximada de 20 millones de visitantes anuales con una ocupación hotelera promedio de 85%

La transformación de Cancún, de un pueblito de pescadores a un vigoroso imán al turismo mundial, reverdece como un ejemplo a seguir, a pesar de todos los sinsabores y desastres naturales resultado de huracanes e impactado por el cambio climático.

Retomando el tema de seguridad como primordial en la selección de sitios de visita para el turismo mundial, la semana pasada ocurrió un bochornoso asalto al velero Alibaba, aledaño a las costas de Nombre de Dios en la provincia de Colón, donde violaron a dos turistas noruegas.

Los titulares a nivel mundial y en particular en los quehaceres del velerismo resaltaron la vergonzosa noticia.

Ya se han localizado a los seis sospechosos.

Ahora nos preguntamos ¿qué medidas en particular se van a tomar, resultado de este vil acto, para asegurar que continúe el velerismo mundial seleccionando nuestro destino?

Igual de impactante debe ser difundida la noticia de una estricta ley que castigue la piratería marina en Panamá y muy particularmente los casos de violaciones de turistas.

En estos casos, la castración química existe en la legislación en países remotos como Corea del Sur e Indonesia como severo castigo forzoso.

Polonia y Estonia la utilizan también en Europa.

Y, en Estados Unidos, varios estados como Florida, Texas y California, entre otros, la han implementado.

El momento es oportuno para elevar el tema como elemento de debate nacional, sobremanera en la Asamblea, en un medio donde los derechos del reo se sobreponen sobre los de sus víctimas.

Del actuar o no, depende nuestro futuro quehacer turístico.

Líder empresarial.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario.

Confabulario

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".