opinion

Anarquía en turismo

.. la semana pasada ocurrió un bochornoso asalto al velero Alibaba, aledaño a las costas de Nombre de Dios en la provincia de Colón, donde violaron a dos turistas noruegas....¿qué medidas en particular se van a tomar, resultado de este vil acto, para asegurar que continúe el velerismo mundial seleccionando nuestro destino?

Jaime Figueroa Navarro - Actualizado:

 

Versión impresa

En nuestra glosa anterior nos referimos a uno de los temas de mayor impacto negativo en la calificación del visitante a Panamá. 

 ¿Cómo es posible que el impresionante panorama que se revela a través de la ventanilla del avión antes de aterrizar en Tocumen, filas de sublimes rascacielos vigorizadas por una muy particular diversidad arquitectónica, se vean atiborradas, inundadas en basura por doquier?

Pareciera no importarle lo suficiente a ninguno de nuestros mandatarios, mucho menos a los alcaldes ni a los ciudadanos. 

Años llevamos predicando, repicando el tambor, a gritos suplicando medidas drásticas para la implementación de una ciudad, de un istmo brillante, resplandeciente, aseado, ante el oído sordo de quienes desde siempre nos desgobiernan.  

VEA TAMBIÉN: Reformas contitucionales sin consenso

Simplemente no se implementan las medidas necesarias para un severo castigo al cochino, algo tan sencillo y práctico en la venta destino como lo es el cacareado desembolso de fondos para una campaña de turismo que a todas luces debiese ser permanente, continuada, sagrada, impoluta, fuera del asqueroso control político.

¡Por Dios, nos lo están comunicando los turistas!   

No es ningún capricho espejado por este cronista, se visualizan vergonzosos pataconcitos por doquier.

No se hace turismo en medio de cochinadas, es tan sencillo como eso.

Una encuesta de Ipsos para CNN, indica que a pesar que los costos son un factor muy importante en la selección de destinos y en ello tenemos mucha tela que cortar, los turistas ubican la seguridad como el factor de mayor relevancia.

Hace algunos años, fungiendo como presidente de la comisión de turismo de Apede, durante la administración Torrijos, iniciamos una campaña para el fomento de marinas en ambas costas. 

Argumentamos que, en el caso particular del Caribe, contamos con 1,287 kilómetros y una decena de marinas para prestar servicio a más de un millón de veleros que pululan el verdor caribeño.

VEA TAMBIÉN: El maltrato animal reflejado en las actividades

Presentamos la construcción de una autopista caribeña no como una idea descabellada, sino como un fomento al turismo que se solventaría con el valor agregado de la venta de tierras del Estado aledañas, creando una legislación para el fomento no solo de marinas sino también de todo tipo de atractivos para un desarrollo sólido y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos en los sitios de mayor pobreza extrema de la República. 

Algo así como el plan maestro para el desarrollo de Quintana Roo en México a principios de los años setenta del siglo pasado. Estamos hablando de una cifra actual aproximada de 20 millones de visitantes anuales con una ocupación hotelera promedio de 85%

La transformación de Cancún, de un pueblito de pescadores a un vigoroso imán al turismo mundial, reverdece como un ejemplo a seguir, a pesar de todos los sinsabores y desastres naturales resultado de huracanes e impactado por el cambio climático.

Retomando el tema de seguridad como primordial en la selección de sitios de visita para el turismo mundial, la semana pasada ocurrió un bochornoso asalto al velero Alibaba, aledaño a las costas de Nombre de Dios en la provincia de Colón, donde violaron a dos turistas noruegas.

Los titulares a nivel mundial y en particular en los quehaceres del velerismo resaltaron la vergonzosa noticia.

Ya se han localizado a los seis sospechosos.

Ahora nos preguntamos ¿qué medidas en particular se van a tomar, resultado de este vil acto, para asegurar que continúe el velerismo mundial seleccionando nuestro destino?

Igual de impactante debe ser difundida la noticia de una estricta ley que castigue la piratería marina en Panamá y muy particularmente los casos de violaciones de turistas.

En estos casos, la castración química existe en la legislación en países remotos como Corea del Sur e Indonesia como severo castigo forzoso.

Polonia y Estonia la utilizan también en Europa.

Y, en Estados Unidos, varios estados como Florida, Texas y California, entre otros, la han implementado.

El momento es oportuno para elevar el tema como elemento de debate nacional, sobremanera en la Asamblea, en un medio donde los derechos del reo se sobreponen sobre los de sus víctimas.

Del actuar o no, depende nuestro futuro quehacer turístico.

Líder empresarial.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook