opinion

Aniversario del Instituto Nacional de Panamá

Modesto Rangel Miranda - Publicado:
Es evidente que la formación educativa de un país se concentra en aquellos pulgares que proyectan cambios positivos en la sociedad panameña.

Para el año de 1907, las autoridades estatales habían tomado la iniciativa de establecer un colegio secundario que cambiaría el estilo de vida en la república de Panamá.

Fue el día  17 de julio mediante el artículo 20 de Ley 22 del 1º de junio de 1907, que ordenó su fundación.

Desde 1904 la Ley 11, presentada por el secretario de Instrucción Pública, Melchor Lasso de la Vega, en la administración de Manuel Amador Guerrero se presentaba la idea de crear un colegio donde sus años de estudios fueran un máximo de seis.

Es así que los educadores Abel Bravo y Arturo Amador García  hicieron modificaciones a la ley de 1907, entre las cuales estaban la de llamar a la nueva institución educativa Instituto Nacional.

Entre sus primeros incentivos estarían la implementación de 35 becas, 5 por cada provincia.

El Decreto Ejecutivo número 17 de 1909, ordenó que el 1 de abril de ese año el Instituto Nacional comenzaría a funcionar.

Se incorporaron la Escuela Normal de Varones creada por el Decreto 7 de 1904 , la Escuela Superior de Varones con el Decreto 150, también de 1904 , además del Colegio de Comercio e Idiomas creado por el Decreto 126 de 1906 .

En sus inicios, la Escuela Manuel José Hurtado fue la sede principal del Instituto Nacional en el histórico barrio de Santa Ana.

En sus primeros años, 15 profesores extranjeros trabajaron inicialmente en el Instituto Nacional, pero también otros profesores como Alfonso Fábrega, Eusebio A.

Morales, José D.

Moscote, Ricardo J.

Alfaro, Nicolle Garay, Narciso Garay padre, Rafael Benítez y Manuel Alguero.

La sede principal culminó su construcción en mes de mayo de 1911, donde posteriormente inició labores tres meses más tarde.

El 11 de enero de 1913, se graduaron 14 educadores  egresados del Instituto donde se destacaron sus nombres y apellidos: Rafael E.

Arosemena, Alfredo D.

Dubois, Arcadio Castillero, Ernesto J.

Castillero, José Guardia Vega, Fernando Lombardo, Guillermo Méndez, Fermín Naudeau, Manuel J.

Pereira, Feliciano Quirós y Quirós, José S.

Retally, Horacio D.

Sosa, Cristóbal Adán de Urriola y José Ángel Vargas.

La verdadera historia consagrada a las páginas de la historia no puede olvidar el aporte de la heroica participación del Instituto Nacional de Panamá en las luchas reivindicadoras por la defensa de la soberanía del Canal de Panamá.

El Instituto será la llama y antorcha del pueblo panameño.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook