opinion

Autopsia de la oligocracia II

- Publicado:
En América Latina, la clase política se ha pasado durante décadas exigiendo democracia para nuestros pueblos como si fuera una panacea, sin reconocer o comprometerse, que si bien la democracia de los partidos es de vital importancia para el desarrollo, lo es también que los partidos políticos beneficiados con el sistema deben ser a lo interno también organizaciones democráticas, y las primarias son una deuda que no en todos los lugares se practica.

La democracia de partidos, que al final es financiada con los dineros del erario público, de acuerdo a los resultados de las elecciones, debe entregarle a los ciudadanos, miembros de estas organizaciones, el goce de las primarias como la democracia interna necesaria para cerrar el círculo de una auténtica participación.

Siempre he dicho que construir la victoria en los partidos políticos es una tarea permanente, no para que se ejecute cada cinco años sino todos los días del año, para que sean los ciudadanos los verdaderos dueños del sistema.

En Panamá, los procesos democráticos internos (primarias) a partir de 1991 nos permitió corregir los entuertos, decantar la burocracia política de los verdaderos líderes, y, sin sectarismos ni divisiones, enfrentar las elecciones partidarias con varios candidatos para un mismo puesto sin que nos rasgáramos las vestiduras.

Las primarias nos permitieron levantarnos de las cenizas (PRD) y ganar contra todo pronóstico en mayo de 1994 sin alianzas.

En 1998, impusimos las primarias para todos los partidos como ley de obligatorio cumplimiento y, lamentablemente en el año 2003, con votos de legisladores de nuestro colectivo, el gobierno arnulfista de ese entonces las eliminó como obligatorias.

Pero la base del torrijismo impidió que siguiéramos al resto de los partidos y volvimos a convocar a las primarias que se convirtieron en nuestra identidad, marca y finalmente la victoria del año 2004.

Las primarias son el mejor método para auditar la gestión de nuestros dirigentes, para realizar una autopsia implacable del poder ejercido, y una estimulante y cívica bofetada a la política degradada.

Cuando descubrimos la degradación de la democracia de partido, tenemos como antídoto de emergencia el aplicar una regeneración de la democracia, convocar a la autocrítica y la participación, antes de llegar a situaciones enfermizas e incurables que generan la división de nuestras organizaciones, como se ha dado en otros países de América Latina.

Con contundencia, y desde una posición profundamente crítica, creo firmemente que es imprescindible que haya una coherencia entre la democracia para nuestros países con una democracia participativa de las organizaciones, beneficiadas por el sistema que son los partidos, y esta auditoría permanente es la obligatoriedad de las primarias.

Democracia para el país y democracia interna para los partidos políticos, sin doble discurso y sin doble moral.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook