Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Auxilio para los bosques de Darién

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Auxilio / Beneficios / Bosques / COVID-19 / Darién / Madera / Política forestal / Productos

Política forestal

Auxilio para los bosques de Darién

Publicado 2020/05/17 00:00:00
  • Susana A. Serracín Lezcano
  •   /  
  • Seguir

Es importante que la política forestal sea coherente con otras leyes como la tenencia de la tierra, agricultura, ordenación de la vida silvestre, derechos de las poblaciones indígenas, comercio, etc.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El bosque ofrece beneficios mediante la extracción, transformación y comercialización de los productos forestales maderables y no maderables. Foto: Archivo.

El bosque ofrece beneficios mediante la extracción, transformación y comercialización de los productos forestales maderables y no maderables. Foto: Archivo.

A pesar del estado de emergencia nacional producto del COVID -19, las mujeres Emberá Wounnan valientemente han denunciado a la faz pública que en Darién, lastimosamente, el crimen forestal no se detiene y se siguen derribando árboles y moviendo tucas en mulas por las montañas de Canaan, Marragantí y Bajo Chiquito.

Generó suspicacia que el Decreto Ejecutivo No. 500 de 19 de marzo de 2020, por motivo de la pandemia ordenara el cierre temporal de establecimientos comerciales y empresas de persona natural o jurídica en todo el territorio nacional, pero exceptuando el transporte de exportación de madera.

VEA TAMBIÉN: ¡Pandemia!, el pensamiento único

Nos preguntamos: ¿a cuáles empresas y/o personas naturales se quiso beneficiar con esta medida que provoca la tala desenfrenada en Darién?

La ilegalidad en el sector forestal, perjudica a las comunidades campesinas e indígenas que se dedican a la actividad forestal en menor escala y agota los recursos de los cuales dependen.

Esto debilita las medidas para mejorar la gobernanza forestal, la capacidad institucional para detener los delitos ecológicos y estimula la corrupción.

Las repercusiones ambientales, sociales y económicas del saqueo a los bosques de Darién son alarmantes.

VEA TAMBIÉN: Pasos sencillos para protegerse contra las estafas de ingeniería social

El Ministerio de Ambiente declaró el año pasado una moratoria a la tala por un año; sin embargo, existen concesiones otorgadas en administraciones anteriores que no han sido derogadas bajo la premisa de garantizar la seguridad jurídica; no obstante, dichas concesiones, a todas luces, violan la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el Convenio de Diversidad Biológica, el Acuerdo de París, la Constitución Política, la Ley Forestal y otras normas jurídicas.

Además, ponen en jaque los atributos por los cuales el Parque Nacional Darién fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, en 1981, y Reserva de la Biosfera en 1983, lo que nos deja muy mal parados frente a la comunidad internacional, máxime la crisis mundial por el cambio climático.

Los beneficios que ofrece el bosque son percibidos de manera directa: mediante la extracción, transformación y comercialización de los productos forestales maderables y no maderables; o indirecta, mediante las funciones ecológicas de regulación hidrológica, protección de los suelos, secuestro y almacenamiento de CO2 y del albergue y protección de sitios o paisajes de alto valor cultural, espiritual, recreativo y otras.

Es importante que la política forestal sea coherente con otras leyes como la tenencia de la tierra, agricultura, ordenación de la vida silvestre, derechos de las poblaciones indígenas, comercio, etc.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al elaborar un enfoque estratégico para mejorar la gobernanza forestal, debemos conciliar las medidas encaminadas a disuadir las actividades ilegales, tales como la aplicación de controles y sanciones más estrictos, con actividades que promuevan el comportamiento legal, como el establecimiento de incentivos y una reglamentación actualizada y simplificada.

Es necesario garantizar la participación activa y eficiente de la sociedad civil en la prevención de los actos forestales ilícitos y que las autoridades se dispongan urgentemente a resolver las múltiples denuncias criminales presentadas por delito ecológico de manera que haya prevención y certeza del castigo.

Abogada ambiental. Presidenta de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

Póliza a turistas por accidentes

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".