opinion

Bicentenario republicano

... los conceptos de nuestra realidad republicana que expresan equivocadamente esos historiadores, iniciándola en 1903 y no en 1821, se resuelven apelando a su sentido común sobre el estado colectivo de creencias republicanas que indiscutiblemente existieron en Panamá a lo largo de esos 82 años previos a 1903.

Andrés Guillén - Publicado:

El Bicentenario conmemora y celebra 200 años de vida republicana, no solo el documento suscrito el 28 de noviembre de 1821, declarándonos libres e independientes, después de 321 años de vida colonial. Monumento Pilares de la Patria en la calzada de Amador. Foto: Archivo.

El carácter histórico y continuo de los 200 años a cumplirse el próximo 28 de noviembre de 2021 es, a todas luces, el hilo conductor de la historia de nuestra era republicana actual. Esta nueva etapa republicana se inició precisamente con esa primera puntada hilvanada ese otro 28 de noviembre de 1821, fecha en que dejamos de ser parte de una monarquía española al suscribirse y proclamarse ese mismo día el Acta de Independencia del Istmo de Panamá, convirtiéndonos inmediatamente en parte del "Estado Republicano de Colombia" (Art. II) formado jurídicamente por el Congreso de Angostura (1819-1821) y formalmente por la Constitución de Cúcuta (1821).

Versión impresa

La continuidad histórica de ese importantísimo Cabildo abierto noviembrino, celebrado en la Plaza Mayor de la ciudad de Panamá, es el referente actual de nuestra realidad republicana de hoy, justamente por el cambio decisivo iniciado aquel día de 1821 cuando "Panamá, espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos de su comprensión, se declara libre e independiente del gobierno español" (Artículo I de dicha Acta).

A este bicentenario que conecta y celebra ese acontecimiento transcendental para conmemorarlo simbólicamente en 2021, doscientos años después, se le quiere dar una realidad misteriosa o estricta, tal vez por la parquedad con que nuestra historia y nuestros historiadores cuentan e interpretan nuestro pasado republicano del siglo XIX y por lo que muchos de nosotros creemos saber de lo que pasó ese histórico día.

Este contraste entre lo que todo mundo cree saber de esa fecha y la parquedad de su historicidad ha causado entre historiadores, funcionarios gubernamentales y demás público en general, mucha confusión, no solo en lo que el bicentenario conmemora históricamente sino hasta como designarlo.

Por ello, la mejor manera de esclarecer la raíz e índole profunda de esa confusión es plantear a nuestra inteligencia esta magna realidad, nada misteriosa o mezquina, en su justa dimensión. El insigne historiador panameño Dr. Omar Jaén Suárez, en un reciente escrito ("200 años como república libre" – El Faro, revista del Canal de Panamá) nos dice que es necesario "corregir enfoques y justificaciones erróneas" de nuestros historiadores de la primera mitad del siglo XX, quienes crearon un "mito antihistórico" de un Panamá republicano recién nacido en 1903, para darnos una historia anacrónica de nuestro país que desafortunadamente no incluye nuestro riquísimo pasado republicano decimonónico, repleto de episodios que forjaron nuestra nacionalidad y valores democráticos.

Esta interpretación limitada y restringida erróneamente le asigna una mínima realidad a nuestra primera etapa republicana que duró 82 años (1821-1903), tan mínima y carente de sustantividad como para quitarle toda transcendencia y solemnidad a esas tempranas y decisivas vivencias republicanas del siglo XIX.

Por eso los conceptos de nuestra realidad republicana que expresan equivocadamente esos historiadores, iniciándola en 1903 y no en 1821, se resuelven apelando a su sentido común sobre el estado colectivo de creencias republicanas que indiscutiblemente existieron en Panamá a lo largo de esos 82 años previos a 1903.

El Bicentenario conmemora y celebra 200 años de vida republicana, no solo el documento suscrito el 28 de noviembre de 1821, declarándonos libres e independientes, después de 321 años de vida colonial.

VEA TAMBIÉN: El Derecho sin derechos

La historicidad de esos 200 años de vida republicana como concepto descriptivo, estructural y modal de nuestra nación no lo invalida una falta de rigor conceptual. +

Economista y ensayista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook