opinion

Boquete, en el corazón

Boquete es el resultado de la conjunción de las ventajas del paisaje, clima y recursos naturales, que lo hacen único...

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Boquete es el fruto del trabajo esforzado de todos los que han hallado allí una casa amable para construir su sueño. Foto: Archivo. Epasa.

El político y ensayista panameño Eusebio A. Morales en su visita a las tierras altas de Chiriquí en las postrimerías del siglo XIX, avizoraba con claridad el gran destino de las región y muy señaladamente lo que luego sería el Distrito de Boquete.

Versión impresa

Con su pluma stendhaliana describía, lo que sus ojos otearon en las cumbres donde ya se afincaban los zapadores de la serranía chiricana que iban expandiendo la frontera agrícola panameña, y daban asiento a un creciente conjunto de familias provenientes de Dolega y David, así como de migrantes canadienses, estadounidenses y europeos.

De esta suerte, enumeraba Morales las condiciones que los poderes públicos deberían crear para garantizar ese bienestar y ese progreso: caminos y escuelas (integración territorial y educación, diríamos hoy).

Consumada la nueva República unos años después, Morales debió haber influido poderosamente en su jefe, el Dr. Belisario Porras, para impulsar la construcción del ferrocarril que uniría la capital provincial con El Boquete, atravesando los mismos parajes que él recorriera, vadeando los ríos David, Cochea y el propio Caldera a lomos de caballo.

Al cumplirse este 11 de abril, los 108 años de la fundación del Distrito de Boquete, conviene tener presente el vaticinio de Morales y el diagnóstico de las necesidades de la tierra y gente boqueteñas que él hiciera.

No en vano, cada efemérides es siempre una ocasión feliz para recordar y rememorar las gestas e hitos del pasado, pero mucho más importante aún, para vislumbrar el porvenir.

Un porvenir que no está escrito en las estrellas sino que depende decisiones y acciones en lo que hoy llamaríamos la prospectiva estratégica del desarrollo.

VEA TAMBIÉN: Dónde está la verdad de la llamada democracia

Boquete es el resultado de la conjunción de las ventajas del paisaje, clima y recursos naturales, que lo hacen único; pero sobre todo Boquete es el fruto del trabajo esforzado de todos los que han hallado allí una casa amable para construir su sueño.

Al capital natural y a la progresiva integración del territorio, se irían conjuntando realizaciones en el capital físico de electrificación, escuelas, iglesias, centros de salud, así como de las empresas hoteleras, comerciales y de servicios que completaran y complementaran el escenario de fincas y empresas caficultoras originales.

Ese trabajo de los agricultores, médicos y enfermeras, educadores y pequeños empresarios, dieron su talante particular al Boquete que hoy conocemos, sobre todo venciendo el hado cruel de las inundaciones de los años 70 que prácticamente arrasaron con casi la mitad del núcleo urbano y destruyeron buena parte de lo acumulado en casi 40 años.

Allí se incubó un sentido de identidad, orgullo y pertenencia que se expresa incluso en el mundo de la cultura y las artes.

Porque Boquete también ha sido tierra de poetas, y su belleza miel para atraerlos y cobijarlos.

Con relación al futuro, Boquete que deberá, en primer lugar, afrontar el reto ecológico; esto es, replantear la relación comunidad-naturaleza, lo que supone eficientar el empleo de los recursos de suelo y aguas que han dado a Boquete su sitial privilegiado actividades tanto agrícolas como turísticas, y que se siguen vislumbrando como la columna vertebral de su crecimiento económico futuro.

En segundo lugar, y no menos importante, sigue presente el reto educativo, reto que Boquete comparte con el resto de la República, y que consiste en elevar radicalmente la calidad de los aprendizajes desde el preescolar a la universidad, y que es condición sine qua non para afrontar los otros retos del distrito.

VEA TAMBIÉN: Francisco y el futuro de la Tierra

El tercer reto es el de la innovación científica, tecnológica y social a fin de incorporar cada vez más tecnología a las labores productivas y agregarles valor, así como organizar sobre bases científicas la toma de decisiones.

Finalmente está el reto socio-político qué implica seguir tejiendo la red de relaciones empresa-sociedad, y cuya meta inmediata será mejorar los procesos de planificación y engarzarlos con la visión regional (de la que la Visión Chiriquí 2050 es un ejemplo conspicuo) así como las visiones nacional e internacional…

Boquete también hace parte de la nueva Ruta de la Seda, y eso los panameños deberemos entenderlo y asimilarlo.

Boquete ocupa un sitial de honor y es un digno ejemplo de la colaboración público-privada, una cooperación que deberá perfeccionarse para integrar plenamente Boquete a la Aldea Global.

Yo confío en que, en la actual coyuntura electoral, los boqueteños realmente elijan a sus dirigentes sobre la base de propuestas inteligentes y de las mejores capacidades.

Así ayudaremos a seguir construyendo ese destino egregio que nuestros ancestros soñaran para nuestra patria chica, esa que arrullan las aguas del Caldera y templa el frío viento cordillerano.

Economista.  Docente y gestor universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook