Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Francisco y el futuro de la Tierra

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Ecosistema / Marino / Papa Francisco

Compromiso

Francisco y el futuro de la Tierra

Publicado 2019/01/23 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...como señalan algunos científicos, el mar es el mejor termómetro de la temperatura terrestre, entonces lo que está en peligro es la vida misma, incluyendo la de los humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una vista del malecón de La Habana, un muro costero que bordea parte de la capital cubana, desde el Vedado a La Habana Vieja. El papa Francisco propone un diálogo que nos una a todos porque el desafío ambiental nos interesa e impacta a todos. Foto: EFE.

Una vista del malecón de La Habana, un muro costero que bordea parte de la capital cubana, desde el Vedado a La Habana Vieja. El papa Francisco propone un diálogo que nos una a todos porque el desafío ambiental nos interesa e impacta a todos. Foto: EFE.

Las tendencias relacionadas al ambiente son alarmantes, tal como se refleja en los estudios más recientes sobre el tema.

Es así, por ejemplo, que en un artículo publicado por Chelesa Harvey el 11 de enero del presente en el sitio web de la prestigiosa revista Scientific American, se llama la atención sobre el hecho de que los "mares de la Tierra están absorbiendo exceso de calor 40% más rápido que lo planteado en las estimaciones previas".

Se trata de una situación que prácticamente pone en peligro todo el ecosistema marino.

Además, si como señalan algunos científicos, el mar es el mejor termómetro de la temperatura terrestre, entonces lo que está en peligro es la vida misma, incluyendo la de los humanos.

En este contexto, el pensamiento del papa Francisco, contenido en su Carta Encíclica Laudato Si, constituye un invaluable aporte a la lucha por la preservación de la vida.

VEA TAMBIÉN: Cambio climático y salud

Se trata no solo de un documento que, utilizando una amplia base de conocimientos científicos, llama la atención sobre la urgencia de atender el problema ambiental.

El mismo también insiste en que la crisis ecológica no es independiente de los problemas vinculados con la pobreza y la falta de equidad.

Es por esto por lo que el papa afirma que los jóvenes "se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y los sufrimientos de los excluidos".

A lo que agrega en otra parte de la Carta Encíclica que "debería exasperarnos las enormes inequidades que existen entre nosotros, porque seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros".

Sobre esta base, el buen papa Francisco llega a apuntar al centro y origen del problema cuando destaca que "la economía asume todo desarrollo tecnológico en función de su rédito, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano", agregando de manera inmediata que "las finanzas ahogan a la economía real.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Modalidad pedagógica del turismo

No se aprendieron las lecciones desde la crisis financiera mundial…".

Al mundo le hace falta, entonces, la construcción de una nueva forma civilizatoria basada en el cuidado de la naturaleza y la solidaridad que se expresa en la justicia social.

Se trata de lo que el papa llama la ecología integral.

Esto lleva a valorar la propuesta del papa Francisco cuando propone que "necesitamos una conversación que nos una a todos porque el desafío ambiental que vivimos y sus raíces humanas nos interesan y nos impactan a todos".

Esta posición del diálogo franco entre diversas visiones que, sin embargo, pueden converger en los objetivos concretos, la que recuerda la postura de san Juan XIII en su Carta Encíclica Pacem in Terris (1963), constituye, dada la seriedad de los problemas, en un imperativo para todos los que pensamos que aún estamos a tiempo de construir un mundo de libertad.

La base de la sociedad sería entonces la fraternidad, la solidaridad y el pleno respeto a la naturaleza.

Comprometernos con esto es la mejor acogida que le podemos dar a ese insigne y santo peregrino que hoy nos visita.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".