opinion

Francisco y el futuro de la Tierra

...como señalan algunos científicos, el mar es el mejor termómetro de la temperatura terrestre, entonces lo que está en peligro es la vida misma, incluyendo la de los humanos.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una vista del malecón de La Habana, un muro costero que bordea parte de la capital cubana, desde el Vedado a La Habana Vieja. El papa Francisco propone un diálogo que nos una a todos porque el desafío ambiental nos interesa e impacta a todos. Foto: EFE.

Las tendencias relacionadas al ambiente son alarmantes, tal como se refleja en los estudios más recientes sobre el tema.

Versión impresa

Es así, por ejemplo, que en un artículo publicado por Chelesa Harvey el 11 de enero del presente en el sitio web de la prestigiosa revista Scientific American, se llama la atención sobre el hecho de que los "mares de la Tierra están absorbiendo exceso de calor 40% más rápido que lo planteado en las estimaciones previas".

Se trata de una situación que prácticamente pone en peligro todo el ecosistema marino.

Además, si como señalan algunos científicos, el mar es el mejor termómetro de la temperatura terrestre, entonces lo que está en peligro es la vida misma, incluyendo la de los humanos.

En este contexto, el pensamiento del papa Francisco, contenido en su Carta Encíclica Laudato Si, constituye un invaluable aporte a la lucha por la preservación de la vida.

VEA TAMBIÉN: Cambio climático y salud

Se trata no solo de un documento que, utilizando una amplia base de conocimientos científicos, llama la atención sobre la urgencia de atender el problema ambiental.

El mismo también insiste en que la crisis ecológica no es independiente de los problemas vinculados con la pobreza y la falta de equidad.

Es por esto por lo que el papa afirma que los jóvenes "se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y los sufrimientos de los excluidos".

A lo que agrega en otra parte de la Carta Encíclica que "debería exasperarnos las enormes inequidades que existen entre nosotros, porque seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros".

Sobre esta base, el buen papa Francisco llega a apuntar al centro y origen del problema cuando destaca que "la economía asume todo desarrollo tecnológico en función de su rédito, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano", agregando de manera inmediata que "las finanzas ahogan a la economía real.

VEA TAMBIÉN: Modalidad pedagógica del turismo

No se aprendieron las lecciones desde la crisis financiera mundial…".

Al mundo le hace falta, entonces, la construcción de una nueva forma civilizatoria basada en el cuidado de la naturaleza y la solidaridad que se expresa en la justicia social.

Se trata de lo que el papa llama la ecología integral.

Esto lleva a valorar la propuesta del papa Francisco cuando propone que "necesitamos una conversación que nos una a todos porque el desafío ambiental que vivimos y sus raíces humanas nos interesan y nos impactan a todos".

Esta posición del diálogo franco entre diversas visiones que, sin embargo, pueden converger en los objetivos concretos, la que recuerda la postura de san Juan XIII en su Carta Encíclica Pacem in Terris (1963), constituye, dada la seriedad de los problemas, en un imperativo para todos los que pensamos que aún estamos a tiempo de construir un mundo de libertad.

La base de la sociedad sería entonces la fraternidad, la solidaridad y el pleno respeto a la naturaleza.

Comprometernos con esto es la mejor acogida que le podemos dar a ese insigne y santo peregrino que hoy nos visita.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook