opinion

Francisco y el futuro de la Tierra

...como señalan algunos científicos, el mar es el mejor termómetro de la temperatura terrestre, entonces lo que está en peligro es la vida misma, incluyendo la de los humanos.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una vista del malecón de La Habana, un muro costero que bordea parte de la capital cubana, desde el Vedado a La Habana Vieja. El papa Francisco propone un diálogo que nos una a todos porque el desafío ambiental nos interesa e impacta a todos. Foto: EFE.

Las tendencias relacionadas al ambiente son alarmantes, tal como se refleja en los estudios más recientes sobre el tema.

Versión impresa

Es así, por ejemplo, que en un artículo publicado por Chelesa Harvey el 11 de enero del presente en el sitio web de la prestigiosa revista Scientific American, se llama la atención sobre el hecho de que los "mares de la Tierra están absorbiendo exceso de calor 40% más rápido que lo planteado en las estimaciones previas".

Se trata de una situación que prácticamente pone en peligro todo el ecosistema marino.

Además, si como señalan algunos científicos, el mar es el mejor termómetro de la temperatura terrestre, entonces lo que está en peligro es la vida misma, incluyendo la de los humanos.

En este contexto, el pensamiento del papa Francisco, contenido en su Carta Encíclica Laudato Si, constituye un invaluable aporte a la lucha por la preservación de la vida.

VEA TAMBIÉN: Cambio climático y salud

Se trata no solo de un documento que, utilizando una amplia base de conocimientos científicos, llama la atención sobre la urgencia de atender el problema ambiental.

El mismo también insiste en que la crisis ecológica no es independiente de los problemas vinculados con la pobreza y la falta de equidad.

Es por esto por lo que el papa afirma que los jóvenes "se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y los sufrimientos de los excluidos".

A lo que agrega en otra parte de la Carta Encíclica que "debería exasperarnos las enormes inequidades que existen entre nosotros, porque seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros".

Sobre esta base, el buen papa Francisco llega a apuntar al centro y origen del problema cuando destaca que "la economía asume todo desarrollo tecnológico en función de su rédito, sin prestar atención a eventuales consecuencias negativas para el ser humano", agregando de manera inmediata que "las finanzas ahogan a la economía real.

VEA TAMBIÉN: Modalidad pedagógica del turismo

No se aprendieron las lecciones desde la crisis financiera mundial…".

Al mundo le hace falta, entonces, la construcción de una nueva forma civilizatoria basada en el cuidado de la naturaleza y la solidaridad que se expresa en la justicia social.

Se trata de lo que el papa llama la ecología integral.

Esto lleva a valorar la propuesta del papa Francisco cuando propone que "necesitamos una conversación que nos una a todos porque el desafío ambiental que vivimos y sus raíces humanas nos interesan y nos impactan a todos".

Esta posición del diálogo franco entre diversas visiones que, sin embargo, pueden converger en los objetivos concretos, la que recuerda la postura de san Juan XIII en su Carta Encíclica Pacem in Terris (1963), constituye, dada la seriedad de los problemas, en un imperativo para todos los que pensamos que aún estamos a tiempo de construir un mundo de libertad.

La base de la sociedad sería entonces la fraternidad, la solidaridad y el pleno respeto a la naturaleza.

Comprometernos con esto es la mejor acogida que le podemos dar a ese insigne y santo peregrino que hoy nos visita.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook