Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Calentamiento, muerte y destrucción

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Conciencia ecológica / Destrucción / Diálogo / Evento catastrófico / Gases efecto invernadero / Lucha / Muerte / Pensiones / Tendencia

Calentamiento, muerte y destrucción

Publicado 2021/06/16 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...la creciente emisión de gases invernaderos contrasta con la posición irresponsable del actual Presidente de Panamá, el que trata de vender la idea de que las plantas eléctricas que utilizan gas licuado son ecológicas, comparables a las plantas eólicas y de energía solar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diversidad e inclusión

  • 2

    Incentivando la libre competencia

  • 3

    El carro y el barco, acompañantes de bajo perfil del panameño de antaño

Es el momento de promover la conciencia ecológica del país, a fin de enfrentar responsablemente nuestro papel en la lucha contra el calentamiento global. Foto: EFE.

Es el momento de promover la conciencia ecológica del país, a fin de enfrentar responsablemente nuestro papel en la lucha contra el calentamiento global. Foto: EFE.

El último de los informes titulado Global Annual to Decadal Update, emitido por la Organización Mitológica Mundial (OMM), el 27 de mayo del presente, contiene informaciones alarmantes sobre la tendencia del calentamiento global. Las mismas provocan una sensación de alarma.

De acuerdo al mismo, existe 50% de probabilidad de que en uno de los próximos cinco años la temperatura media de la Tierra alcance temporalmente a 1.5 grados centígrados por encima del promedio observado en el período previo a la era preindustrial.

A esto se añade que existe un 90% de probabilidad de que por lo menos en uno de los años de ese quinquenio se alcance la más alta temperatura registrada, sobrepasando el récord del 2016.

De acuerdo con el secretario general de la OMM, si bien esto no significa que hemos sobrepasado definitivamente los objetivos de los Acuerdos de París, sí llama la atención sobre el hecho que nos estamos acercando inexorablemente a esa situación.

Más aún, prácticamente existe un consenso entre los analistas de que el nivel de los compromisos de los países, en términos de la reducción de las emisiones de gases invernadero, son insuficientes para cumplir con el objetivo de evitar que la temperatura terrestre preferiblemente no alcance a 1.5 grados centígrados por encima del nivel previo a la Revolución industrial.

Las consecuencias de esta tendencia es simple y sencillamente mortal. De acuerdo al Panel Internacional Sobre el Cambio Climático, en caso de que se alcance una temperatura de 1.5 grados centígrados por encima de la observada en la época preindustrial, más de 350 millones de personas estarían dispuestas a morir de calor en el 2050.

De acuerdo con un estudio realizado en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, actualmente se puede afirmar que entre 1991 y el 2021, el 37% de las muertes humanas provocadas por el calor se pueden atribuir al calentamiento global inducido por el hombre.

 

 

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Se trata de un tema que, quienes buscando la transferencia de la seguridad social hacia el sistema privatizado de cuentas individuales, olvidan. Lastimosamente, se trata de una posición compartida por uno que otro médico que hace parte del diálogo oficial sobre las pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

 

 

VEA TAMBIÉN: Diálogos, minería y empleos

 

Otra grave situación que se prevé está relacionada con el deshielo de la Antártica. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature, comentado por Julie Brigham y Andrea Dutton, llama la atención sobre la posibilidad de que el punto de no retorno de este fenómeno se puede dar, en caso de que no se logre detener el crecimiento de la temperatura terrestre antes de que alcance 2 grados centígrados por sobre la temperatura preindustrial, en el 2060.

Se trata de un evento catastrófico debido a que llevaría a que la totalidad del hielo de la Antártida se derretiría irremediablemente. Esto al final del proceso elevaría el nivel del mar en cerca de 60 metros.

La necesidad de todas las naciones de enfrentar la creciente emisión de gases invernaderos contrasta con la posición irresponsable del actual Presidente de Panamá, el que trata de vender la idea de que las plantas eléctricas que utilizan gas licuado son ecológicas, comparables a las plantas eólicas y de energía solar.

Es sabido que, si bien las mismas son menos contaminantes, son capaces de generar entre el 50% y el 40% de las emisiones de bióxido de carbono que generan las plantas eléctricas que operan con petróleo o carbón.

Más aún la extracción, transporte y uso de gas licuado genera significativas emisiones de metano, que es un gas invernadero más poderoso que el bióxido de carbón.

Es, entonces, el momento de promover la conciencia ecológica del país, a fin de enfrentar responsablemente nuestro papel en la lucha contra el calentamiento global.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".