Skip to main content
Trending
Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarialCSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!
Trending
Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarialCSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambios en el Fondo de Cesantía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cambios en el Fondo de Cesantía

Publicado 1998/08/13 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La posibilidad anunciada a principios de esta semana, de modificar la legislación del Fondo de cesantía, merece ser considerada con seriedad.
Se recordará que la intención de la ley fue obligar a los empleadores a constituir para cada empleado un fondo de reserva de prestaciones laborales que garantizara su pago a la terminación de la relación de trabajo, cualquiera fuera su causa, tomando en cuenta sobre todo la prima de antigüedad.
La otra intención subyacente, fue procurar capitales con los cuales inyectar la economía de recursos para la inversión generadora de empleos y riqueza.
Los fondos son administrados por empresas reputadas que tienen el cuidado de reinvertirlos y hacerlos generar intereses mientras cumplen con su custodia.
A tres años de vigencia, el Ministerio de Trabajo tuvo la feliz iniciativa de reunirse con representantes de las empresas administradoras con el fin de evaluar la ley. El saldo fue altamente favorable, aunque no del todo perfecto.
El fondo ha cumplido su propósito de mantener seguras las prestaciones laborales, hasta el punto de sumar un aproximado de cuarenta millones de balboas. La ley exige que las administradoras hagan únicamente inversiones seguras, tales como cédulas hipotecarias, plazo fijo, cuentas de ahorro, fideicomisos, depósitos interbancarios y bonos garantizados de la Bolsa de Valores.
Pero en lo que respecta al otro propósito, el de propiciar la creación de fuentes de empleo, el mismo no ha cumplido en absoluto su cometido. Las administradoras sienten que la ley requiere mayor flexibilización para ampliar el abanico de las posibles inversiones.
Lo anterior nos lleva a recordar la enorme semejanza del sistema panameño con el de las administradoras privadas chilenas de los fondos de pensión, que durante muchos años se constituyeron en motor del milagro económico del hermano país austral. Allá también existe una legislación que busca que cada trabajador tenga a su nombre dineros que a la postre serán suyos, que son administrados por empresas privadas, las que a su vez los reinvierten en la economía, generando nuevos empleos y riqueza.
Pero también la experiencia chilena nos enseña ser cautos. Es preciso ampliar el abanico pero bajo riguroso control y consideración de las inversiones. No olvidemos el desastroso caso de la compra de la compañía de electricidad ENERSIS por la española ENDESA, en cuya concreción se dilapidaron varios millones de los fondos de pensión en lo que en esa nación se ha denominado "el Negocio del Siglo". Flexibilizar puede ser conveniente, pero con precaución y seguridad razonables.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Pabellón Nacional de Panamá en 2026 estará bajo la curaduría de Ana Elizabeth González y la Dra. Mónica E. Kupfer, reconocidas gestoras culturales panameñas. Cortesía

Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

El avión presidencial aterrizó en la Base Aérea de Brasilia. Foto: Cortesía

Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

El pago se concretará a través de un certificado negociable. Foto: Archivo

CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron recientemente en Alaska, Foto EFE

¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".