Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Caso FECE

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Caso FECE

Publicado 2007/12/10 21:47:29
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando asumí el cargo de Ministra de Educación en 1999, los recursos emanados del Seguro Educativo sólo se destinaban para los 264 colegios secundarios, según la Ley 13 de 1987, que así lo establecía. Calculamos que dichos colegios habían recibido más de mil millones de balboas. No pudimos establecer qué se había hecho tanto dinero pues, salvo excepciones, todos los colegios se encontraban en estado avanzado de deterioro.

Con el apoyo de los gremios docentes presenté a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para cambiar la Ley 13 y, por tanto, se aprobó la Ley 49 del 18 de septiembre de 2002, que creó el FECE, que otorga los beneficios del seguro educativo a las escuelas primarias y secundarias del país y a los centros educativos del IPHE, destinados a la rehabilitación, adición y mantenimiento de infraestructuras escolares, adquisición de equipos tecnológicos, mobiliario escolar y materiales didácticos. Igualmente se destina el 2.5% de los fondos para el bienestar estudiantil y suplir necesidades de nutrición, salud y actividades recreativas para los alumnos.

La Ley 49 del Seguro Educativo establece perfectamente los mecanismos de control previo y posterior de los fondos y en su reglamentación desarrollamos todo el procedimiento de adquisiciones y creamos la oficina de administración del FECE, adscrita al Despacho del Ministro. Editamos el Manual de Control y Fiscalización del FECE; en fin, quedó completo el mecanismo para el manejo pulcro y exacto de los fondos educativos, en el Ministerio, a mi salida en el año 2004. Durante la transición, recuerdo perfectamente que le insistí al nuevo Ministro designado sobre el manejo perfecto del seguro educativo que habíamos logrado gracias a un equipo dirigido por una excelente profesional. Como se trataba de una nueva ley, le reiteré que su directora y el equipo en funciones les podrían informar de todos los procedimientos, en esa etapa de transición. Los nuevos funcionarios que conducirían el Ministerio me respondieron de forma tajante y definitiva: "Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer". sic.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".