Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Martes 19 de Enero de 2021Inicio

Censura y monopolio informativo son cosas distintas

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 19 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Censura y monopolio informativo son cosas distintas

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo.

  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 21/9/2020 - 02:06 pm
Censura absurda /Hackeo /Instagram /Libertad de expresión /Periodistas

La revista francesa Charlie Hebdo -que hoy tiene su redacción en un lugar secreto- publicó otra vez, el miércoles 2 de septiembre, las caricaturas que fueron la excusa de los yihadistas para el atentado en 2015.

Versión impresa
Portada del día

Dos de sus periodistas las reprodujeron en Instagram y luego, el domingo, sus cuentas fueron desactivadas.

La dibujante Coco y la periodista Laure Daussy se quejaron. “Probablemente es un hackeo o una campaña de denuncias masivas, una nueva forma de censura. Alucinante”, escribió Daussy. Instagram les avisaba: “Su cuenta ha sido desactivada. Siga los siguientes pasos en un plazo de 30 días para solicitar una revisión”

Muchos se quejaron. Mathieu Delomier, concejal en la comuna de Cars (Gironda), comentó: “¡Es increíble que en 2020 se desactive una cuenta por la portada de #CharlieHebdo!”. La ministra de Cultura apuntó: “El derecho a la blasfemia no puede ser reducido. Es un derecho en la república secular de Francia, debemos luchar para que sea respetado”.

El viernes, antes del suceso, el presidente Macron se había pronunciado en apoyo de Charlie Hebdo. La libertad en Francia incluye “la libertad de creer o no creer. Y esto es inseparable de la libertad de expresión hasta el derecho a la blasfemia”, dijo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Horas después, Instagram restauró las cuentas argumentando que se suprimieron por error y pidieron disculpas. Daussy celebró su regreso y volvió a publicar la imagen. “Mi cuenta había sido desactivada por los robots de Instagram, tras una campaña masiva de los que querían censurar la portada”, escribió. “Todavía existe el problema de estas campañas, tan pronto como un contenido es considerado ’ofensivo’, lo que puede conducir a este tipo de censura absurda y automática”, prosiguió.

A ver, la propiedad privada implica que cada uno hace con ella lo que quiere. Por tanto, cada medio tiene derecho a publicar, o no, lo que le venga en gana porque de no ser así, si cada uno se viera forzado a publicar lo que otros quieren qué sentido tiene ese medio.

¿Qué sentido tiene, por caso, una revista dedicada a los animales si es forzada a publicar notas sobre vegetales porque alguien que envió esa nota se siente “censurado”?

VEA TAMBIÉN: Escuela y universidad en pandemia. cambiar el rumbo

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo. Nos guste o no, una sociedad madura debe aborrecer aquello que es negativo para la vida, pero, al mismo tiempo debe respetar incluso a los que creemos que difunden cosas negativas.

Noticias relacionadas

Burocracia estatal, botín de los políticos

Ironía de una pandemia

Las adicciones en época de pandemia

Poner al Estado o a un tribunal a juzgar qué es dañino y qué no, es peligroso porque los políticos usaran ese argumento para censurar lo que les disgusta.

Pero, en tanto no exista un impedimento coactivo quienes tienen una idea distinta pueden expresarse en otro medio o fundar el propio. Claro que esto parece ideal porque los Estados suelen regular los medios y no es fácil fundar uno propio.

Por caso, muchos países para montar un canal de TV exigen autorización del gobierno que impone un cupo máximo, y luego un grupo compra todas las licencias y se transforma en el único emisor de TV.

VEA TAMBIÉN: El sector financiero debe transformarse

O, como señalaba en una columna anterior, las leyes de copyright que otorgan cuasi monopolios a empresas grandes como Instagram hacen que sea difícil contrarrestarlas con una opinión diferente.

Pero esto ese es otro tema, no es censura estrictamente sino privilegios monopólicos establecidos por los gobiernos.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Tatiana Vélez se alejó de las redes sociales a causa de un video íntimo. Foto: Archivo

Tatiana Vélez: Difunden otro video íntimo y aseguran que es la pareja de Yemil

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".