opinion

Censura y monopolio informativo son cosas distintas

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:

La revista francesa Charlie Hebdo -que hoy tiene su redacción en un lugar secreto- publicó otra vez, el miércoles 2 de septiembre, las caricaturas que fueron la excusa de los yihadistas para el atentado en 2015.

Versión impresa

Dos de sus periodistas las reprodujeron en Instagram y luego, el domingo, sus cuentas fueron desactivadas.

La dibujante Coco y la periodista Laure Daussy se quejaron. “Probablemente es un hackeo o una campaña de denuncias masivas, una nueva forma de censura. Alucinante”, escribió Daussy. Instagram les avisaba: “Su cuenta ha sido desactivada. Siga los siguientes pasos en un plazo de 30 días para solicitar una revisión”

Muchos se quejaron. Mathieu Delomier, concejal en la comuna de Cars (Gironda), comentó: “¡Es increíble que en 2020 se desactive una cuenta por la portada de #CharlieHebdo!”. La ministra de Cultura apuntó: “El derecho a la blasfemia no puede ser reducido. Es un derecho en la república secular de Francia, debemos luchar para que sea respetado”.

El viernes, antes del suceso, el presidente Macron se había pronunciado en apoyo de Charlie Hebdo. La libertad en Francia incluye “la libertad de creer o no creer. Y esto es inseparable de la libertad de expresión hasta el derecho a la blasfemia”, dijo.

Horas después, Instagram restauró las cuentas argumentando que se suprimieron por error y pidieron disculpas. Daussy celebró su regreso y volvió a publicar la imagen. “Mi cuenta había sido desactivada por los robots de Instagram, tras una campaña masiva de los que querían censurar la portada”, escribió. “Todavía existe el problema de estas campañas, tan pronto como un contenido es considerado ’ofensivo’, lo que puede conducir a este tipo de censura absurda y automática”, prosiguió.

A ver, la propiedad privada implica que cada uno hace con ella lo que quiere. Por tanto, cada medio tiene derecho a publicar, o no, lo que le venga en gana porque de no ser así, si cada uno se viera forzado a publicar lo que otros quieren qué sentido tiene ese medio.

¿Qué sentido tiene, por caso, una revista dedicada a los animales si es forzada a publicar notas sobre vegetales porque alguien que envió esa nota se siente “censurado”?

VEA TAMBIÉN: Escuela y universidad en pandemia. cambiar el rumbo

La libertad de prensa existe cuando nadie, ni el gobierno, impide coactivamente la publicación de algo. Nos guste o no, una sociedad madura debe aborrecer aquello que es negativo para la vida, pero, al mismo tiempo debe respetar incluso a los que creemos que difunden cosas negativas.

Poner al Estado o a un tribunal a juzgar qué es dañino y qué no, es peligroso porque los políticos usaran ese argumento para censurar lo que les disgusta.

Pero, en tanto no exista un impedimento coactivo quienes tienen una idea distinta pueden expresarse en otro medio o fundar el propio. Claro que esto parece ideal porque los Estados suelen regular los medios y no es fácil fundar uno propio.

Por caso, muchos países para montar un canal de TV exigen autorización del gobierno que impone un cupo máximo, y luego un grupo compra todas las licencias y se transforma en el único emisor de TV.

VEA TAMBIÉN: El sector financiero debe transformarse

O, como señalaba en una columna anterior, las leyes de copyright que otorgan cuasi monopolios a empresas grandes como Instagram hacen que sea difícil contrarrestarlas con una opinión diferente.

Pero esto ese es otro tema, no es censura estrictamente sino privilegios monopólicos establecidos por los gobiernos.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook