opinion

Centro histórico, inobservancia académica

Su patrimonio arquitectónico es la memoria construida de su pasado... este conjunto de piezas arquitectónicas de toda índole, posicionadas en este centro histórico, son expresión de vida y concentración de historia: laboratorio en espera.

Saúl Rolando Cortez Chifundo | opinion@epasa.com | - Publicado:

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

El centro histórico constituye el núcleo primigenio de la ciudad. Aunque delimitar su perímetro lleva una carga de imprecisión.

Componentes claves le integran: centro (espacio o territorio), historia (tiempo) y de esa construcción social que se da en el tiempo, a partir de las relaciones en el espacio, se generan una serie de bienes tangible e intangibles denominados patrimonio.

Su patrimonio arquitectónico es la memoria construida de su pasado.

Pero su inobservancia académica es evidente en Colón.

No cabe duda de que la organización espacial del centro histórico resulta ser una reproducción ideológica de las estructuras sociales y económicas imperantes.

De ahí su mutabilidad.

VEA TAMBIÉN: Salarios de los profesionales en Panamá vs. los de Centroamérica

Así mismo, a partir de esas relaciones sociales en tiempo y espacio se fundamenta la existencia propia del centro histórico, y sus soportes físicos (arquitectónicos o urbanos) configuran su monumentalidad.

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

"Lo existente es una suma de tiempos o historias como base de su proyección…", asevera Fernando Carrión.

Dicha renovación, aunque traumática, no deja de ser histórica.

Este centro histórico tiene su excepcionalidad, toda vez que presenta una información genética ajena a los del resto del país, pues su ADN no es colonial (hispano).

Sin embargo, no se puede negar que tiene particularidades propias de una trasposición mecánica europea, la cual es perceptible en su trazado ortogonal (cuadrícula, damero o de retícula ajedrezada).

VEA TAMBIÉN: Las estadísticas de la abogacía en Panamá (Primera parte )

Este singular atributo tiene su lógica toda vez que es una ciudad edificada por los norteamericanos, cuya colonia estuvo vinculada a la Madre Patria: Inglaterra.

Este centro histórico constituye un verdadero laboratorio para la investigación, pues más allá de verse como elemento de consumo, constituye una valiosa documentación para el aprendizaje. En su núcleo primigenio podrían advertirse sus embriones fundacionales y genes identitarios que permiten revolver la mirada a su profunda naturaleza histórica. Aunque cabe advertir que los incendios que han asolado la ciudad desde 1862 arrasaron con información edificada, sensitiva para su estudio histórico-social.

"Se entiende por patrimonio arquitectónico aquellos edificios y conjuntos arquitectónicos que por sus valores históricos, culturales y emblemáticos son significativos para la sociedad, que les otorga carácter de legado" (Lleida Alberch, M. 41:2010).

En Colón, dicho patrimonio, a pesar de su aspecto lúgubre, obsoleto, degradado y desnaturalizado inconscientemente por los ciudadanos, es documentación histórica, estética y simbólica relevante para la investigación y conocimiento del centro.

En suma, este conjunto de piezas arquitectónicas de toda índole, posicionadas en este centro histórico, son expresión de vida y concentración de historia: laboratorio en espera.

Su renovación asegura su valor documental, histórico e identitario.

Nuestras universidades, como foros de debates y producción teórica, deben atender la situación.

De hecho, la universidad (C.R.U.C.) no ofrece carrera alguna que permita una vinculación social orgánica con lo urbanístico y mucho menos con lo patrimonial.

La carrera de Geografía e Historia requiere algunos ajustes en su plan de estudio y ejes temáticos.

A propósito, consideramos el acomodo de una cátedra de Historia y patrimonio local.

Docente.

Más Noticias

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Suscríbete a nuestra página en Facebook