opinion

Centro histórico, inobservancia académica

Su patrimonio arquitectónico es la memoria construida de su pasado... este conjunto de piezas arquitectónicas de toda índole, posicionadas en este centro histórico, son expresión de vida y concentración de historia: laboratorio en espera.

Saúl Rolando Cortez Chifundo | opinion@epasa.com | - Publicado:

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

El centro histórico constituye el núcleo primigenio de la ciudad. Aunque delimitar su perímetro lleva una carga de imprecisión.

Versión impresa

Componentes claves le integran: centro (espacio o territorio), historia (tiempo) y de esa construcción social que se da en el tiempo, a partir de las relaciones en el espacio, se generan una serie de bienes tangible e intangibles denominados patrimonio.

Su patrimonio arquitectónico es la memoria construida de su pasado.

Pero su inobservancia académica es evidente en Colón.

No cabe duda de que la organización espacial del centro histórico resulta ser una reproducción ideológica de las estructuras sociales y económicas imperantes.

De ahí su mutabilidad.

VEA TAMBIÉN: Salarios de los profesionales en Panamá vs. los de Centroamérica

Así mismo, a partir de esas relaciones sociales en tiempo y espacio se fundamenta la existencia propia del centro histórico, y sus soportes físicos (arquitectónicos o urbanos) configuran su monumentalidad.

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

"Lo existente es una suma de tiempos o historias como base de su proyección…", asevera Fernando Carrión.

Dicha renovación, aunque traumática, no deja de ser histórica.

Este centro histórico tiene su excepcionalidad, toda vez que presenta una información genética ajena a los del resto del país, pues su ADN no es colonial (hispano).

Sin embargo, no se puede negar que tiene particularidades propias de una trasposición mecánica europea, la cual es perceptible en su trazado ortogonal (cuadrícula, damero o de retícula ajedrezada).

VEA TAMBIÉN: Las estadísticas de la abogacía en Panamá (Primera parte )

Este singular atributo tiene su lógica toda vez que es una ciudad edificada por los norteamericanos, cuya colonia estuvo vinculada a la Madre Patria: Inglaterra.

Este centro histórico constituye un verdadero laboratorio para la investigación, pues más allá de verse como elemento de consumo, constituye una valiosa documentación para el aprendizaje. En su núcleo primigenio podrían advertirse sus embriones fundacionales y genes identitarios que permiten revolver la mirada a su profunda naturaleza histórica. Aunque cabe advertir que los incendios que han asolado la ciudad desde 1862 arrasaron con información edificada, sensitiva para su estudio histórico-social.

"Se entiende por patrimonio arquitectónico aquellos edificios y conjuntos arquitectónicos que por sus valores históricos, culturales y emblemáticos son significativos para la sociedad, que les otorga carácter de legado" (Lleida Alberch, M. 41:2010).

En Colón, dicho patrimonio, a pesar de su aspecto lúgubre, obsoleto, degradado y desnaturalizado inconscientemente por los ciudadanos, es documentación histórica, estética y simbólica relevante para la investigación y conocimiento del centro.

En suma, este conjunto de piezas arquitectónicas de toda índole, posicionadas en este centro histórico, son expresión de vida y concentración de historia: laboratorio en espera.

Su renovación asegura su valor documental, histórico e identitario.

Nuestras universidades, como foros de debates y producción teórica, deben atender la situación.

De hecho, la universidad (C.R.U.C.) no ofrece carrera alguna que permita una vinculación social orgánica con lo urbanístico y mucho menos con lo patrimonial.

La carrera de Geografía e Historia requiere algunos ajustes en su plan de estudio y ejes temáticos.

A propósito, consideramos el acomodo de una cátedra de Historia y patrimonio local.

Docente.

Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook