Skip to main content
Trending
Panamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño
Trending
Panamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / China, Panamá y Estados Unidos: la guerra comercial y las tensiones políticas

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Estados Unidos / Guerra Comercial / Panamá

China, Panamá y Estados Unidos: la guerra comercial y las tensiones políticas

Publicado 2020/10/23 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Grandes proyectos de infraestructura y un tratado de libre comercio han permitido a Panamá maximizar su potencial como centro de comercio, manufactura y logística regional...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre autoridad local imperialista en la Zona del Canal

  • 2

    En la frontera de lo real

  • 3

    Los retos de la educación a distancia y los docentes

Por el Canal pasa el 6% del comercio mundial a la vez que el 62.7% de la carga proviene  o tiene como destino Estados Unidos. Foto: Archivo.

Por el Canal pasa el 6% del comercio mundial a la vez que el 62.7% de la carga proviene o tiene como destino Estados Unidos. Foto: Archivo.

Estados Unidos nunca ha mirado con buenos ojos el establecimiento de relaciones diplomáticas de Panamá con la República Popular de China.

Pekín quiere incrementar su posición comercial en la unión natural entre los océanos Atlántico y Pacífico, que concentran el grueso de los intercambios, en una plataforma clave a escala global es de suma importancia.

Aunque Panamá ya mantenía relaciones comerciales con el gigante asiático, reconocía a Taiwán como único representante del pueblo de China. Además del cambio en el reconocimiento diplomático de Panamá, a Estados Unidos le preocupa cada vez más que el gobierno panameño ya haya hecho extensas concesiones a los intereses chinos a lo largo de la Zona del Canal.

El 43 por ciento de las actividades de la zona franca está bajo control chino.  Estados Unidos también está inquieto por otros acuerdos conjuntos chino-panameños firmados en las áreas de finanzas, cooperación económica, ferrocarriles.

Grandes proyectos de infraestructura y un tratado de libre comercio han permitido a Panamá maximizar su potencial como centro de comercio, manufactura y logística regional y aliviar la tensión en una industria de servicios financieros dañada por los Papeles de Panamá.

China está lista para convertirse en el socio comercial más importante en un país que controla un punto de estrangulamiento clave del comercio mundial.

Estados Unidos construyó la vía acuática y la administró hasta el 31 de diciembre de 1999, es el primer usuario del Canal y China el segundo.

Por el Canal pasa el 6% del comercio mundial a la vez que el 62.7% de la carga proviene  o tiene como destino Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?

Esta guerra comercial ha traído una merma sustancial en el cruce de los barcos en ambas direcciones, lo que ha resultado en una disminución en el cobro de los peajes. De esta manera, la contribución al fisco nacional de Panamá ha disminuido.

Las empresas chinas construirán importantes proyectos de metro y energía. Panamá pronto podría convertirse en la nación latinoamericana con los niveles más altos de inversión china per cápita. China Railways.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta empresa ya ha establecido su sede regional en la ciudad de Panamá, mientras que el gigante de las telecomunicaciones Huawei ha hecho de la Zona de Libre comercio de Colón, en la costa caribeña, un centro de distribución de sus sistemas electrónicos.

Las tensiones entre Estados Unidos y China han aumentado. Kurt W. Tidd, jefe del Comando Sur, advirtió a su país sobre la penetración de los chinos en una zona tan estratégica para Washington, como es el Canal de Panamá

VEA TAMBIÉN: La triple maldición de la globalización neoliberal

Toda esta situación llevó a Estados Unidos a imponer sobre Panamá un Memorándum de Entendimiento que neutraliza los tratados de cooperación económica entre China y Panamá. Este Memorando da muchas ventajas a las empresas estadounidenses para que construyan estas estructuras en Panamá.


Analista Geopolítico

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá es el actual campeón de la Serie de las Americas de Béisbol. Foto: Probeis

Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Equipo de Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU parecen ir en aumento. Foto EFE

Gobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".