Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Código de responsabilidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
PIB

Código de responsabilidad

Publicado 2019/06/16 00:00:00
  • Patricia Alejandra Benítez Gutiérrez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Con la intención de encontrar el camino correcto para lograr el gran desafío esperado por todos de erradicar el fenómeno de la corrupción, se han enumerado diversas propuestas para alcanzar esa transparencia de gestión en los entes públicos

Desde hace por lo menos una década, vivimos tiempos movidos debido a escándalos de corrupción y sistema de justicia precarios que, a pesar de ser los encargados de perseguir y sancionar estos delitos, resultan ser la fuente de esa plaga. El costo de la corrupción es un problema global. Según estimaciones del FMI del 2016, el coste anual pudo llegar a alcanzar entre 1.5 billones y 2 billones de dólares al año a la economía mundial, lo que supone casi el 2% del PIB del planeta. En Latinoamérica, incluso antes de escándalos como los de Odebrecht, se calcula que el costo era de aproximadamente del 58% del PIB per cápita de la región. El impacto es tal porque afecta los sistemas de contrataciones, el judicial y el financiero, creando un sistema económico paralelo y dilapidando los recursos públicos.

Esto ha significado una alerta para los sistemas de control financiero y de justicia, pero también un nuevo impulso a los mecanismos de prevención, como el compliance, que señala la función que tienen las organizaciones para establecer procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo.

VEA TAMBIÉN Instituyamos preñadores

La corrupción está relacionada con una legislación desactualizada, una institucionalidad débil, un acceso deficiente a la información pública, una participación ciudadana escasa, con la existencia de conflictos de interés y por la impunidad.

Por esta razón es vital impulsar reformas que disminuyan la discrecionalidad de los ámbitos de la administración pública, por ejemplo, eliminando regulaciones innecesarias y disminuyendo trámites. Además, hay que hacer un esfuerzo consistente a la hora de fomentar la competencia sobre todo en el propio sector público a través de licitaciones y contratación de obras y servicios.

Con la intención de encontrar el camino correcto para lograr el gran desafío esperado por todos de erradicar el fenómeno de la corrupción, se han enumerado diversas propuestas para alcanzar esa transparencia de gestión en los entes públicos de la nación que, durante los últimos 10 años, se han malversado los fondos del pueblo y han colocado las arcas presupuestarias en niveles tan bajos que ha traído como consecuencia la grave tragedia de altos presupuestos de 200 mil millones de dólares con deudas internas y externas multimillonarias.

Vemos como esos inmensos recursos no se corresponden con el deterioro de la calidad de vida del panameño y siempre sin respuestas para resolver las necesidades básicas, como servicios públicos, seguridad, infraestructura, abastecimiento de medicamentos y acceso a los mismos, transporte digno, entre otros.

VEA TAMBIÉN Cortizo y el PRD

Por estas razones, nace la necesidad de un nuevo código de responsabilidad, transparencia y anticorrupción de los servicios públicos con el propósito de coadyuvar en la política nacional anticorrupción para que acabe de una vez con la impunidad y se logren los niveles de transparencia requeridos, para que nuestra nación alcance el desarrollo económico que se merece.

Sin duda, combatir la corrupción tiene que ser un objetivo primordial para el Gobierno entrante, el cual tendrá que velar para que los recursos públicos sean utilizados eficazmente. Su gestión debe ir acompañada de estrategias integrales que permitan erradicar el flagelo de la corrupción, junto con un código de responsabilidad, transparencia y anticorrupción factible con una propuesta seria donde se controlen los avances presupuestarios y se confronten los resultados de las obras y las que faltan por terminar.

Las autoridades públicas deben garantizar que los intereses de los sectores público y privado encuentren cauces de representación en los procesos legislativos para avanzar en soluciones que salvaguarden el equilibrio del interés de ambas partes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de Maestría de UIP

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".