Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Colombia vs. Venezuela, ruptura de una solidaridad

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Crisis / migrantes / Venezuela

Crisis

Colombia vs. Venezuela, ruptura de una solidaridad

Publicado 2018/12/14 00:00:00
  • Jorge Puente Blanco
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la nación del Norte ha sometido a la patria de Bolívar a un bloqueo criminal, empezando por productos básicos y el petróleo, y cuantas implicaciones económicas adversas están a su alcance.

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados  Acnur,  Filippo Grandi, recorre el puente internacional Simon Bolivar, paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el pasado 8 de octubre.  Foto EFE

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados  Acnur,  Filippo Grandi, recorre el puente internacional Simon Bolivar, paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el pasado 8 de octubre.  Foto EFE

Países suramericanos limítrofes, donde por muchos años la inmigración corría de Colombia hacia Venezuela, y por decenas de millares se establecían en el país vecino, donde la economía petrolera les daba un nivel de vida superior.

Con la revolución, frente al dictador Pérez Jiménez, se inició un proceso renovador, realmente popular con Hugo Chávez, con una proyección netamente bolivariana, por consiguiente, latinoamericana.

Estableciendo fuertes vínculos con Cuba, que a su vez, con el Gobierno de la Junta Patriótica, ejecutó un buen apoyo a la insurrección cubana, días antes del triunfo.

VEA TAMBIÉN: ¿Hacen su trabajo los ministros?

Extraordinaria solidaridad que rememoraba la tradición bolivariana de Venezuela en el continente.

No demoró mucho la oposición estadounidense, sumándose de forma agresiva, con el actual Gobierno de Colombia, en cuyo territorio abundan las bases militares estadounidenses.

Además de estas amenazas, la nación del Norte ha sometido a la patria de Bolívar a un bloqueo criminal, empezando por productos básicos y el petróleo, y cuantas implicaciones económicas adversas están a su alcance.

En esta situación, sumamente difícil, era de esperar la solidaridad colombiana, por múltiples razones, sin olvidar la historia y la hermandad latinoamericana.

Colombia ha vivido por mucho tiempo, una verdadera guerra civil, después de relativos acuerdos de paz internos, recientes, los llamadores paramilitares, con fuertes lazos oficiales no dejan de asesinar dirigentes campesinos de las clases humildes, ya por cerca de 200. Además, controlan el tráfico de la cocaína hacia los Estados Unidos.

La problemática social del desempleo, la explotación a mayor grado posible al campesino, y las clases sociales de menos recursos.

VEA TAMBIÉN: Lecciones políticas de un fallo judicial

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La falta de escuelas y las necesidades médicas y de salubridad continúan tradicionalmente.

Dónde reside la verdadera democracia en el país bloqueado en este siglo, que busca la independencia y la diversidad económica en nuevos mercados, y a pesar de las agresiones continúa mejorando las necesidades básicas de la población, que no es menester relacionar, realmente numerosas.

Sin embargo, de la migración creada por verdaderas razones, hoy son miles los venezolanos que regresan a la patria para incorporarse a la lucha popular.

Es esta otra manifestación evidente de los pueblos latinoamericanos, que en la actualidad continúan las hazañas de sus próceres.

Por qué el Gobierno colombiano no menciona las caravanas de millares de centroamericanos, a base de increíbles sacrificios, familias enteras emigran hacia el Norte y son rechazados por los mismos demócratas, que son sus aliados, y que no poseen bases militares ajenas en su territorio.

Arquitecto y escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".