Skip to main content
Trending
Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraEn el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes
Trending
Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraEn el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cómo adoptar una nueva Constitución Política en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Órgano Ejecutivo / Reforma constitucional / Asamblea Nacional

Procedimientos

Cómo adoptar una nueva Constitución Política en Panamá

Publicado 2019/01/16 00:00:00
  • Sebastián Calderón Concha
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... cualquier otro procedimiento que se quiera establecer para adoptar una nueva Constitución, como lo son las famosas propuestas de una "5.ª Papeleta", podría ser demandado de inconstitucional, aun cuando recientemente el Tribunal Electoral haya dicho, que la única manera de incluir una "5.ª papeleta" en las urnas del 5 de mayo de 2019 sería por medio de una ley que debe ser propuesta por el Ejecutivo.

Hay dos procedimientos para reformar nuestra Constitución Política y uno para adoptar una nueva Constitución.

Hay dos procedimientos para reformar nuestra Constitución Política y uno para adoptar una nueva Constitución.

La Originaria o Constituyente Originaria refiere un llamado a nuevas elecciones sin respetar el tiempo de escogencia de los funcionarios electos por el voto popular en la última elección.

Eso suena a "borrón y cuenta nueva" de manera "ipso facto", y eso no está permitido en nuestra Constitución Política.

De existir, existe en otras latitudes, o en los libros académicos.

Si usted quiere saber por qué digo que no existe tal cosa, léase los artículos 313 y 314 de nuestra Constitución Política y se dará cuenta.

No obstante, sí existen formas para reformar parcial o totalmente nuestra Constitución Política sin que ello involucre hacer un políticamente inestable borrón y cuenta nueva.

Nuestra Constitución Política dispone que el poder público solo emana del pueblo y lo ejerce el Estado conforme lo establece nuestra Constitución Política.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué Constitución se requiere ahora?

Es decir: nuestra Constitución Política es la norma máxima, la máxima de máxima, y el resto de normas deben respetarla.

Hay en total 2 procedimientos para reformar nuestra Constitución Política y 1 procedimiento para adoptar una nueva Constitución.

Este artículo trata del procedimiento para adoptar una nueva.

Para adoptar una nueva Constitución Política se debe hacer una "convocatoria". ¿Quién está "legitimado" para convocar un proceso para adoptar una nueva Constitución?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuestra Constitución Política en su artículo 314 establece que son 3 los legitimados para convocar. Estos son:

1. El Ejecutivo, es decir el presidente de la República en conjunto con sus ministros de Estado (no el presidente solo), con los votos de la mayoría absoluta de los 71 diputados que conforman la Asamblea Nacional.

2. La Asamblea Nacional con 2/3 partes de los votos de los 71 diputados que conforman la Asamblea Nacional.

3. Los ciudadanos (no el presidente solo) a través de la "Iniciativa Ciudadana".

En otro ocasión me referiré a esta última opción.

VEA TAMBIÉN: Dinámica cíclica del electorado panameño

A mi criterio, cualquier otro procedimiento que se quiera establecer para adoptar una nueva Constitución, como lo son las famosas propuestas de una "5.ª Papeleta", podría ser demandado de inconstitucional, aun cuando recientemente el Tribunal Electoral haya dicho, a través de la Nota No.001-MP-TE del 02 de enero de 2019 dirigida al presidente, que la única manera de incluir una "5.ª papeleta" en las urnas del 5 de mayo de 2019 sería por medio de una ley que debe ser propuesta por el Ejecutivo.

Dicha ley sería de materia electoral y nuestra Constitución Política en el ordinal 10 del artículo 143 dispone que dichas leyes deben ser promovidas por el Tribunal Electoral, no el Ejecutivo.

Pareciera que viviéramos en una violación constante a nuestra Constitución Política y que aun así exigimos una nueva. (Primera de tres entregas)

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".