Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Compensación ambiental

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Calentamiento aguas marinas / Calentamiento global / Cambio Climático / Empresa / Energía

Panamá

Compensación ambiental

Actualizado 2023/04/02 00:00:29
  • Marta Zuleta
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Es así que hemos logrado ser la primera cervecería en Panamá y Centroamérica en producir todos nuestros productos con energía 100% solar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

  • 2

    Se cayó la mentira, como siempre sucede

  • 3

    Docentes serán elegidos por sus competencias lingüísticas

Nos encontramos ante una de las crisis ambientales más preocupantes, efectos devastadores causados por el cambio climático, deslizamiento de los glaciares, calentamiento de la corteza terrestre y un alarmante aumento de desastres naturales.

Es sin duda un estado crítico en el cuál como sociedad hemos tenido un rol protagónico y por el que se han puesto en marcha entidades gubernamentales y no gubernamentales, ambientalistas y activistas que nos exigen tanto a empresas como a personas naturales accionar y ser parte de la solución.

Según datos compartidos por las Naciones Unidas: la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Tomando en cuenta el papel que la energía ocupa en la cadena de producción de cualquier empresa, desde Cervecería Nacional decidimos tomar acciones, adoptando una cultura cada día más consciente con nuestro planeta, que se ve reflejada en nuestros procesos operativos y en soluciones innovadoras que nos ayuden a reducir nuestra huella de carbono.

Es así que hemos logrado ser la primera cervecería en Panamá y Centroamérica en producir todos nuestros productos con energía 100% solar gracias a la puesta en marcha de más de 31.000 paneles solares que cubren el funcionamiento de nuestra planta ubicada en Ave. Simón Bolívar (Transístmica). Esto ha significado una reducción de más de 12.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a plantar 72,000 árboles maduros o evitar la polución de 1,700 vehículos.

Aunque se trata de una tarea que requiere de gran esfuerzo y una inversión importante por parte del sector empresarial, no menos cierto es que crea innumerables beneficios que incluyen: ahorro de costos operativos con la reducción de la factura eléctrica en un largo plazo, ahorro de energía, menor dependencia energética del exterior y un mejor abastecimiento de los recursos, avanzando cada vez más hacia la sostenibilidad.

El avance de la tecnología nos hace mirar con optimismo hacia el futuro, poniendo a nuestro alcance diversas herramientas para transformar procesos en diferentes industrias y que los mismos puedan funcionar de manera más amigable y conscientes con el ambiente.

Si bien la integración de energía renovable y la adopción de procesos menos contaminantes es una misión que viene acompañada de numerosos retos, mayores son los frutos y beneficios que genera, no solo para el ambiente sino para todos los involucrados. Lo que, para Cervecería Nacional comenzó como un sueño hace unos años atrás, ha logrado perfeccionarse en el tiempo y hoy es uno de los principales logros que sin duda nos ha traído grandes motivos para brindar.

Me complace ver que cada día hay un mayor interés en el sector empresarial por destinar recursos y esfuerzos a ser más conscientes del impacto de sus procesos, y a su vez buscar los mecanismos para compensar los mismos. Es un ciclo constante de aprendizaje en el que estamos todos y la misión es una: abrir nuevos caminos para lograr la compensación ambiental. 

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".