opinion

Compensación ambiental

Es así que hemos logrado ser la primera cervecería en Panamá y Centroamérica en producir todos nuestros productos con energía 100% solar.

Marta Zuleta | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Compensación ambiental

Nos encontramos ante una de las crisis ambientales más preocupantes, efectos devastadores causados por el cambio climático, deslizamiento de los glaciares, calentamiento de la corteza terrestre y un alarmante aumento de desastres naturales.

Versión impresa

Es sin duda un estado crítico en el cuál como sociedad hemos tenido un rol protagónico y por el que se han puesto en marcha entidades gubernamentales y no gubernamentales, ambientalistas y activistas que nos exigen tanto a empresas como a personas naturales accionar y ser parte de la solución.

Según datos compartidos por las Naciones Unidas: la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Tomando en cuenta el papel que la energía ocupa en la cadena de producción de cualquier empresa, desde Cervecería Nacional decidimos tomar acciones, adoptando una cultura cada día más consciente con nuestro planeta, que se ve reflejada en nuestros procesos operativos y en soluciones innovadoras que nos ayuden a reducir nuestra huella de carbono.

Es así que hemos logrado ser la primera cervecería en Panamá y Centroamérica en producir todos nuestros productos con energía 100% solar gracias a la puesta en marcha de más de 31.000 paneles solares que cubren el funcionamiento de nuestra planta ubicada en Ave. Simón Bolívar (Transístmica). Esto ha significado una reducción de más de 12.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a plantar 72,000 árboles maduros o evitar la polución de 1,700 vehículos.

Aunque se trata de una tarea que requiere de gran esfuerzo y una inversión importante por parte del sector empresarial, no menos cierto es que crea innumerables beneficios que incluyen: ahorro de costos operativos con la reducción de la factura eléctrica en un largo plazo, ahorro de energía, menor dependencia energética del exterior y un mejor abastecimiento de los recursos, avanzando cada vez más hacia la sostenibilidad.

El avance de la tecnología nos hace mirar con optimismo hacia el futuro, poniendo a nuestro alcance diversas herramientas para transformar procesos en diferentes industrias y que los mismos puedan funcionar de manera más amigable y conscientes con el ambiente.

Si bien la integración de energía renovable y la adopción de procesos menos contaminantes es una misión que viene acompañada de numerosos retos, mayores son los frutos y beneficios que genera, no solo para el ambiente sino para todos los involucrados. Lo que, para Cervecería Nacional comenzó como un sueño hace unos años atrás, ha logrado perfeccionarse en el tiempo y hoy es uno de los principales logros que sin duda nos ha traído grandes motivos para brindar.

Me complace ver que cada día hay un mayor interés en el sector empresarial por destinar recursos y esfuerzos a ser más conscientes del impacto de sus procesos, y a su vez buscar los mecanismos para compensar los mismos. Es un ciclo constante de aprendizaje en el que estamos todos y la misión es una: abrir nuevos caminos para lograr la compensación ambiental. 

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook