opinion

Compromiso de la comunidad internacional en la lucha contra la migración irregular

Frank Alexis Ábrego | Ministro de Seguridad Pública | - Actualizado:

Quiero iniciar con el lamentable hecho, registrado recientemente, en el que 10 migrantes pierden la vida, en las cercanías de la comunidad de Carreto, Comarca Guna Yala; las cuales se suman a las fatídicas estadísticas de quienes atraviesan la enigmática selva del Darién.

Versión impresa

Con esta trágica noticia, que debe consternar a la comunidad internacional, se reitera la imperante necesidad de tomar acciones concretas por parte de las naciones involucradas en este flujo migratorio irregular.

En el año 2018, Panamá y más de 150 países adoptaron el Pacto Mundial para la Migración, instrumento jurídico internacional aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas que brinda cobertura a todas las dimensiones de la migración internacional de modo global, reconociendo la necesidad de aplicar un enfoque integral de la movilidad humana, pero, abordando al mismo tiempo los riesgos y desafíos a que se enfrentan las personas y las comunidades en los países de origen, tránsito y destino.

Dicho marco legal Internacional de carácter no vinculante, respeta el derecho soberano de los Estados a determinar quiénes pueden ingresar y permanecer en su territorio y señala que ningún país puede encarar los retos de este fenómeno mundial y aprovechar sus oportunidades en solitario.

Este Pacto se fundamenta en 23 objetivos, sin embargo, en la práctica no han sido alcanzables por los países firmantes, entre algunos de ellos: Minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen, velar que todos los migrantes tengan pruebas de su identidad jurídica y documentación adecuada, abordar y reducir las vulnerabilidades en la migración, salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos, reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes, prevenir, combatir y erradicar la trata de personas en el contexto de la migración internacional, colaborar para facilitar el regreso y la readmisión en condiciones de seguridad y dignidad, así como la reintegración sostenible, fortalecer la cooperación internacional y las alianzas mundiales para la migración SEGURA, ORDENADA Y REGULAR, estado situacional pactado que no logran garantizar en la actualidad.

Los Estados involucrados deben asumir roles específicos ante esta difícil tarea de poner en orden las fronteras, a saber, hacer frente a la implementación de mecanismos que mitiguen el impacto de la migración irregular. La colaboración y cooperación internacional, sobre todo, en la articulación permanente de la información integral, debe ser la estrategia a seguir para preservar la identidad de nuestras comunidades indígenas que se encuentran en riesgo.

Bajo este contexto, el Presidente de la República José Raúl Mulino, hizo un llamado a la Comunidad Internacional para atender el fenómeno de la migración irregular en la Selva de Darién que, en los últimos años ha tenido un impacto sin precedentes en las comunidades locales, especialmente, en nuestros pueblos indígenas, desde el punto de vista cultural, ambiental, económico, social y psicológico.

Cabe añadir que, los migrantes irregulares en su periplo por el suelo istmeño, han dejado alrededor de 60 toneladas de basura, llegando a contaminar ríos vitales para la subsistencia de nuestras comunidades indígenas; lo que indudablemente afecta la forma de vida de nuestros pueblos fronterizos en comparación a los últimos 10 años.

La actual administración se encuentra comprometida con la protección de las fronteras, por lo cual desde el primer día de gestión se combate firmemente el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, reforzándose la seguridad pública en el sector fronterizo.

Estas acciones llevadas a cabo de manera integral por el gobierno nacional desde el 1º de julio de 2024, han garantizado que cientos de migrantes irregulares no sean víctima de robos, violaciones y hurtos en el territorio nacional.

No podemos permitir bajo ningún concepto que el crimen organizado transnacional, la narcomafia y los traficantes internacionales de migrantes, promuevan este peregrinaje, lucrando con la tragedia humana, sin importar los miles de muertos que esto pueda ocasionar a su paso.

La República de Panamá se mantendrá firme en su compromiso con dicho Pacto, a fin de cumplir con las normativas dadas en el marco de la protección de los Derechos Humanos de los migrantes, no obstante, reiteramos el llamado a todos los actores principales para que se involucren en los cursos de acción a seguir en favor de respuestas efectivas y eficaces a esta problemática regional y multidimensional que, en caso contrario, seguirán generando repercusiones negativas para el desarrollo de nuestras naciones.

Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook