Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Comunicación y reformas constitucionales

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Comunicación / Estado / Fallas / Problema de comunicación / Reformas Constitucionales

Fallas

Comunicación y reformas constitucionales

Actualizado 2019/11/05 13:06:05
  • Miguel Ángel Sánchez
  •   /  
  • Seguir

Antes que ocurriera todo este desastre, se debió desarrollar una campaña de divulgación previa.... muchos de los actores: Gobierno, Asamblea y Concertación, sabían que el proyecto de reformas, podría tener reacciones encontradas. Es evidente que la Asamblea Nacional tiene deficiencias en los procesos comunicativos externos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es probable que las protestas y manifestaciones que la ciudadanía ha propiciado en las calles, sea producto de un desconocimiento profundo sobre el tema.  Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Es probable que las protestas y manifestaciones que la ciudadanía ha propiciado en las calles, sea producto de un desconocimiento profundo sobre el tema. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Muchas veces he sostenido y demostrado en mis artículos que el principal problema de los seres humanos es la comunicación interpersonal.

Sin embargo, cuando se trata de comunicación gubernamental el asunto es peor.

Cada vez que, en Panamá, el Ejecutivo o el Legislativo proponen proyectos de ley, y en el caso más reciente, las reformas constitucionales, existe controversia en la sociedad sobre los beneficios o perjuicios que a nivel singular o colectivo pueden representar algunos artículos de los proyectos.

En la trama de las reformas constitucionales, que fueron examinadas por el Legislativo a través de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional en diversos sectores del país, es evidente que las sugerencias resultantes de estas jornadas de consulta ciudadana tampoco fueron difundidas a la opinión pública.

Además, las modificaciones sufridas en el Legislativo durante el desarrollo de los debates, donde se decidió rescatar y aprobar importantes acuerdos contenidos en el proyecto de acto constitucional que remitió el Órgano Ejecutivo a la Asamblea, tampoco se hizo público.

VEA TAMBIÉN: Un niño desnutrido

Es probable que las protestas y manifestaciones que la ciudadanía ha propiciado en las calles, sea producto de un desconocimiento profundo sobre el tema.

Pero también, es posible que lo que le interese a un sector de la población no sea lo mismo que le interese a otro.

Es decir, los sentimientos encontrados sobre algunos artículos propuestos en las reformas son diferentes.

Sobre el artículo: "el Estado reconoce solamente el matrimonio entre un hombre y una mujer", estoy seguro que no es cuestión que le moleste a toda la población.

Asimismo, es muy cierto que lo referente a que si "los diputados pueden modificar el presupuesto general del Estado", tampoco es cosa que le preocupe a las personas que apoyan el matrimonio igualitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proceso de comunicación que debió establecerse en una estrategia de divulgación debió ser especial.  

VEA TAMBIÉN: La cocina es pasión

Lo cierto es que, por primera vez, en Panamá, un proyecto de reformas constitucionales nace de un sector que no es un partido político y mucho menos del Legislativo o el Ejecutivo.

En esta ocasión, la propuesta se promueve a través del Consejo de la Concertación para el Desarrollo, que ha manifestado en un comunicado que: "los acuerdos concertados gozan de gran legitimidad, sobre todo porque fueron el resultado de un amplio y transparente proceso de construcción de consensos multisectoriales, concebidos sobre la base de una propuesta elaborada por distinguidos juristas, quienes a su vez tomaron en cuenta los distintos aportes y propuestas de reformas parciales o integrales a la Constitución, provenientes de diversos sectores a nivel nacional".

Pero, nada de esto fue difundido correctamente a la opinión pública.

Al parecer, en nuestro país, los gobernantes y organizaciones esperan ver las reacciones de la población sobre sus propuestas para empezar a justificar o a explicar los detalles de la misma. Si no hay reacciones, entonces "no pasa nada", como dicen los españoles.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha pedido a la población que lea el documento aprobado en tercer debate, esperando que se ilustre y saquen sus propias conclusiones.

Pero, para que la población lea, es necesario que los encargados de la comunicación del Estado y en este caso los de la Asamblea Nacional, implementen estrategias comunicacionales para facilitar a la población el documento.

No basta solo con colgarlo en la página web institucional.

VEA TAMBIÉN: Una pequeña acción provoca una gran sonrisa

Antes que ocurriera todo este desastre, se debió desarrollar una campaña de divulgación previa.

Estoy seguro que antes de iniciar las discusiones, muchos de los actores: Gobierno, Asamblea y Concertación, sabían que el proyecto de reformas, podría tener reacciones encontradas negativas y positivas.

Es evidente que la Asamblea Nacional tiene deficiencias en los procesos comunicativos externos.

No es solo comunicar, hay que saber hacerlo.

"La comunicación es entendida como diálogo, y el diálogo como aquello que trasciende el lenguaje.

Si bien el lenguaje posibilita la apertura al diálogo, también lo limita y cancela, en tanto es limitado por naturaleza.

El diálogo, que es vehículo de lo comunicativo, remite a una relación auténtica entre personas.

Esta relación es entendida como "relación viva" que enriquece al ser y asegura con ello más que un mero intercambio de ideas" (Dixit  no.29 Montevideo dic. 2018).

En conclusión, volvemos a tener un problema de comunicación a nivel de país, que pudo haberse evitado si los políticos y gobernantes entendieran que lo principal en un gobierno es saber comunicar.

Periodista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".