Skip to main content
Trending
Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la ANShirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la ANRichards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'Instalan pozos profundos basado en acuíferos subterráneos robustos en Panamá Pacífico
Trending
Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la ANShirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la ANRichards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'Instalan pozos profundos basado en acuíferos subterráneos robustos en Panamá Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La conclusión del sumario: su alcance procesal

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conclusión del sumario / Delitos / Juez / Ministerio Público / Seguridad jurídica

La conclusión del sumario: su alcance procesal

Publicado 2020/10/23 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

... la palabra "conclusión" impone la culminación de toda actividad investigativa. Escapan de esta prohibición o imposibilidad, aquellas diligencias que dentro del término o plazo, se expidieron oficios requiriéndolas y estas llegaren al despacho fiscal posterior a la conclusión del sumario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un informe actuarial amañado y hecho a la medida

  • 2

    El terremoto político de las revelaciones de las FARC

  • 3

    La recuperación económica del país requiere la creación de empleos

Concluido el sumario, el funcionario de instrucción expresará esta circunstancia en acto procesal documentado, de cumplimiento inmediato. Foto: EFE.

Concluido el sumario, el funcionario de instrucción expresará esta circunstancia en acto procesal documentado, de cumplimiento inmediato. Foto: EFE.

En el Diccionario de la RAE se define a la palabra "conclusión" como: fin o terminación de algo. Y también como la decisión o consecuencia que es fruto del estudio y examen de una serie de datos.

En el Capítulo VIII, artículo 2194 del Libro III del Código Judicial, se expresa que concluido el sumario, esto es la investigación penal, el funcionario de instrucción expresará esta circunstancia (es decir, la conclusión de la investigación) en acto procesal documentado, de cumplimiento inmediato.

Añade la norma que: "En este caso el agente del Ministerio Público lo pasará al tribunal competente, junto con los instrumentos del delito, si los hubiere, así como todos los objetos relacionados con el mismo, que estén en su poder. La remisión la hará con un escrito (denominado Vista Fiscal) en el cual debe solicitar, bien que se dicte auto de enjuiciamiento a la persona que estime responsable o que se dicte auto de sobreseimiento definitivo o provisional, según proceda en derecho".

Es de observar que el agente fiscal tiene un término para desarrollar la investigación penal. En el Código Judicial, propio del sistema inquisitivo, este término viene dado entre cuatro y seis meses, dependiendo de si se tratare de uno o más imputados o uno o varios delitos.

Para ciertos delitos, siempre y cuando no haya persona detenida, no se concluirá el sumario hasta que se haya agotado la investigación, previa la autorización del juzgador (Art. 2033).

En el Código Procesal Penal, el artículo 291 prevé que constituida la imputación formal del acusado, a partir de allí, el agente que investiga debe concluir la fase de investigación en un plazo máximo de seis (6) meses, salvo lo dispuesto en el artículo 502 que hace relación a las investigaciones que hacen paso a causas complejas: pluralidad de acusados, pluralidad de hechos punibles o que se trate de un caso de delincuencia organizada.

Ahora bien, ¿puede un fiscal, una vez concluido el plazo en que debió surtirse o darse la investigación penal, aún considerando la prórroga permitida por Ley (Artículo 2003), proseguir realizando diligencias de investigación en una causa penal? La respuesta, categóricamente, es no.

El mismo significado de la palabra "conclusión" impone la culminación de toda actividad investigativa. Escapan de esta prohibición o imposibilidad, aquellas diligencias que dentro del término o plazo, se expidieron oficios requiriéndolas y estas llegaren al despacho fiscal posterior a la conclusión del sumario, en cuyo caso, desde luego, el fiscal las remitirá o presentará, previa solicitud al juzgador, para que sean adicionadas al expediente. Todo ello solamente es posible en el sistema inquisitivo, no en el de corte acusatorio.

VEA TAMBIÉN: ¿Confinados otra vez? ¡Ni pensarlo!

Ahora bien, ¿qué efectos jurídicos tendrían aquellas diligencias de investigación que desarrolla un fiscal luego de vencido el plazo o término para concluir el sumario? Nulidad, esa es la consecuencia o el efecto inmediato que adviene para dichas diligencias.

Y, obviamente, ningún juez podría darle validez o reconocimiento procesal por ser ellas advenedizas al proceso, sin que se ausente la tacha de deslealtad procesal y la clara violación a la ética judicial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No olvidemos el principio de la lealtad y probidad procesal: las partes y no tan solo ellas, incluye al juzgador y al fiscal, deben comportarse con lealtad y probidad en el proceso. Toda falta a esa probidad y lealtad procesal acarrea la repulsa, no solo social, sino de los actores del proceso, quienes en todo caso, el acusado, sería el más agraviado o vilipendiado en sus derechos constitucionales, sustanciales y procesales.

La investigación penal no puede ser, al decir de la expresión latina: Ad calendad grecas, esto es, para el día del juicio final. Ello violentaría, a no dudarlo, el sacramental principio general del Derecho, aplicado al proceso, de la seguridad jurídica y de la certeza misma del Derecho.

VEA TAMBIÉN: El centenario de la invasión de Coto

El Estado de Derecho sería una mera sinfonía de sirena si las investigaciones penales, caprichosamente, se trastocaran de escenarios en los que se vivifican las libertades y garantías procesales, constitucionales y convencionales, para decaer en meros espectáculos de obsesiones, caprichos y comportamientos propios de la persecución penal o política, todo ello muy alejado del marco del debido proceso.

Por ello, la vista fiscal, en el orden procesal, es la auténtica acusación y entraña ejercicio de la acción procesal penal.

El auto de llamamiento a juicio, dicen los autores, deviene en la radicación del caso en sede jurisdiccional para proceder al juicio propiamente tal. Fuera de la vista fiscal, no puede haber ningún otro tipo de acusación o referencia a elementos ajenos a esta. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Shirley Castañeda junto a Dana Castañedas. Foto: Archivo

Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Bancada Vamos junto a Betseari Richards. Foto: Cortesía

Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Se ha habilitado también un tanque de almacenamiento con capacidad de 750,000 galones, el cual optimiza la distribución del recurso. Foto. Cortesía

Instalan pozos profundos basado en acuíferos subterráneos robustos en Panamá Pacífico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".