Conservemos la vida en la tierra
- REDACCION
Por Modesto Rangel. PeriodistaEl Día de la Tierra, que se conmemora el próximo viernes 22 de abril, debe concientizar a las personas sobre verdaderos cambios geológicos ligados a la preservación y continuidad de la vida en el planeta.
La vivencia de dos películas: El Día en que se detuvo la Tierra y 2012 proyectan que es necesario la conservación y cuidado de nuestro bello hogar, la Tierra. Diariamente, el planeta sufre desgarramiento polar y resquebrajamiento de las capas terrestres en el subsuelo, aniquilando sus propios alimentos. Esto nos lleva a la destrucción y la desaparición de la raza humana.
Es evidente que los panameños deben tomar conciencia en la preservación de diversas cuencas hidrográficas, ríos, la conservación de la flora y fauna panameña evitando la contaminación de desechos solidados en las principales calles; recoger la basura en bolsas que puedan mantener la mayor capacidad de limpieza.
El Día de la Tierra debe recordarse como el esfuerzo de personas que lucharon para mantener un lugar limpio de toda contaminación preservando la existencia de la vida humana del planeta.
Para muchos, la biodiversidad es sinónimo de belleza y de inspiración y su contemplación o estudio resulta una actividad enormemente gratificante.
Los Faros de Panamá Por Juan Barrioseta. Colaborador, España
No puedo ocultar que me quedó un mal sabor de boca al constatar que una vez más, empresarios españoles habían incumplido en un país hermano. Recordé que tengo un amigo que ocupó, en su día, un cargo directivo dentro de la empresa española y le pedí me informase sobre la veracidad de ese artículo. Me contó hasta donde él sabía, que en líneas generales la gestión realizada en el inicio y primer desarrollo era ortodoxo y favorable.
Como no sabía más y a mi petición, me entrevisté en Madrid con los dos máximos ejecutivos de la compañía y tengo que confesar que con un cierto matiz egoísta, pues tengo un hermano que quiere invertir en Panamá.
Me transmitieron que el proyecto era viable urbanística y financieramente hablando y que ellos, asesorados a nivel internacional, llevarán a buen fin esta operación inmobiliaria. También están seguros de que cuando llegue el momento alguno de esos grandes promotores panameños jugará un importante papel. Respiré, pues si algunos empresarios deben ser dignos e inspirar confianza en los países hispanoamericanos, esos deben ser los españoles.
Democracia: forma de vida
Por Ramiro Guerra. Abogado
Las democracias hoy se arman de un necesario componente ético, que excluye aquellos enfoques unilaterales que la reducen al mundo exclusivo de las relaciones políticas. En ese sentido, la vida en democracia, es eso, una forma de vida, la mejor que ha conocido el hombre, para construir un mundo de armonía, pero que todavía trasunta los caminos en búsqueda de mayor grado de perfección.
El enfoque ético de la democracia, abarca todo los aspectos de la vida en sociedad. Cómo se puede ser democrático, cuando en tus relaciones de parejas haces ostentación de conductas y prácticas extremadamente déspotas y autoritarias; cómo se puede ser democrático, cuando no practica la tolerancia; cómo se puede ser democrático cuando en tus negocios y empresas, confundes administración con soberbia y despotismo; cómo ser democrático, cuando fanatizas tu forma de pensamiento y excluyes la posibilidad del error y la equivocación u otra forma de pensar o idearse el mundo; cómo se pude ser democrático, si en las relaciones con tus descendencias, te vales de un autoritarismo, que más que construir, destruye el desarrollo , la imaginación y la creatividad.
Los ejemplos mencionados, dan cuenta que la democracia sigue siendo una asignatura pendiente en la sociedad.
Regreso a la ciudad de David Por Juan Gómez. Periodista
Un competente cardiólogo, amigo de muchos años, me recomendó que me quedara hospitalizado en David: y luego pasara al hospital del Seguro Social de Panamá, para que me hicieran la operación de corazón abierto. La permanencia entre los dos hospitales se prolongaría, con seguridad, más de un mes. Y yo reflexioné: ¿ Y qué tal si en vez de quedarme hospitalizado en Panamá, me voy a Buenos Aires, donde mis hijas me invitan insistentemente?
Ya saben, pues, que tomé la segunda opción. Y aquí estoy de regreso. Creo que, casi a los 80 años de edad que tengo, tomé la mejor opción. Allá pasé momentos inolvidables. Y la noche que me despidieron se reunió toda la familia.
Y otro día, les hablaré de la encrucijada en que se encuentra la Presidenta Cristina Fernández de Kirschnner: del poder que tiene el jefe de los sindicatos del Transporte, Hugo Moyano; y de los pronósticos que hizo el ex presidente Eduardo Duhalde, sobre las próximas elecciones presidenciales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.