Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Continúa siendo vigente el legado de Florence Nigthingale en el siglo XXI?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agente de cambio / Bienestar de la comunidad / COVID-19 / Enfermedades / Enfermeras / Florence Nigthingale / Fuerza / Legado / Liderazgo / Prevención / Responsabilidad / Siglo XXI / Vacunación masiva / Vigentes

¿Continúa siendo vigente el legado de Florence Nigthingale en el siglo XXI?

Publicado 2021/05/15 00:00:00
  • Yolanda González W.
  •   /  
  • Seguir

La enfermera es la fuerza para lograr el cambio; están posicionadas para liderarlo en el pensamiento, la práctica y las políticas de salud, facilitan la comprensión de la salud a nivel nacional e internacional, implementan exitosamente intervenciones de prevención para abordar los factores de riesgo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Ministerio de Economía y Finanzas contra el sistema solidario de pensiones

  • 2

    La venida del Espíritu Santo en Pentecostés

  • 3

    De Miró a Miró

El mundo pudo comprobar el nivel de conocimientos, la experiencia, sabiduría y el ingenio de Enfermería para hacerle frente a la pandemia. Foto: EFE.

El mundo pudo comprobar el nivel de conocimientos, la experiencia, sabiduría y el ingenio de Enfermería para hacerle frente a la pandemia. Foto: EFE.

¿Por qué es importante el liderazgo de Enfermería? ¿Por qué es importante que los líderes de Enfermería “hagan lo correcto”?
En el mundo hay más de 20 millones de enfermeras, y más de 500.000 parteras que tienen la oportunidad y la obligación de ayudar a mejorar la calidad de vida de la población a nivel mundial.

Las prioridades de salud suelen centrarse en las enfermedades crónicas como  las cardiovasculares, renales, cáncer, entre otros y resultan de la combinación de factores genéticos, ambientales, fisiológicos y de comportamientos; anualmente por esta causa mueren 41 millones de personas, o sea el 71% de todas las muertes del mundo (OPS, 2020).

Entidades como el Consejo Internacional de Enfermeras, la Confederación Internacional de Matronas, reconocen la contribución de las enfermeras para asegurar que mujeres no mueran innecesariamente.

Mediante el liderazgo en prevención y rastreo, las enfermeras contribuyen a mejorar los resultados de salud. La mortalidad se previene con tasas mejoradas, realizando actividades como la vacunación contra el virus del papiloma humano, la implementación de vacunas contra la COVID-19, lo cual está cambiando la historia natural de la enfermedad.

Las enfermeras en nuestro país, han asumido el liderazgo y la responsabilidad de vacunar a la población, el mundo pudo comprobar el nivel de conocimientos, la experiencia, sabiduría y el ingenio de Enfermería para hacerle frente a la pandemia, cuidando aquella población súbitamente expuesta en sus manos.

Al igual que el mundo entero, Panamá fue testigo del "ser, saber, hacer" de Enfermería para mejorar la salud y el bienestar de las personas, las familias, y comunidades. Con las enfermedades cardiovasculares se crean y aplican protocolos y programas, entre ellos está HEARTS, cuyo objetivo es promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares; para el  2025 será el modelo de manejo de los riesgos (OPS, 2020), incorpora la dislipidemia, hipertensión arterial, y diabetes; este modelo impulsador del cambio del sistema de salud.

Lo expuesto hace un paralelo impresionante con la reforma del sistema de salud que llevó a cabo Florence Nigthingale en el siglo XIX, motivada por la necesidad de cuidar a su familia durante la epidemia de influenza. La Dra. Shamian (2019), señala que las enfermeras pueden tener un enorme impacto en los sistemas de salud y en los resultados de salud.

Hoy, en el marco de la celebración del bicentenario del nacimiento de Florence Nigthingale, pionera de la Enfermería moderna, quiero lanzar un reto a todos los estudiantes de Enfermería, a las docentes, a las enfermeras de clínica, siendo estas últimas el motor de la atención de salud. El reto es: “a través del desarrollo del liderazgo cada una transforme el entorno, hasta lograr la transformación global”.

VEA TAMBIÉN: Pedagogía digital, para conectar a los estudiantes

La enfermera es la fuerza para lograr el cambio; están posicionadas para liderarlo en el pensamiento, la práctica y las políticas de salud, facilitan la comprensión de la salud a nivel nacional e internacional, implementan exitosamente intervenciones de prevención para abordar los factores de riesgo.

En mi diario quehacer como profesora de Enfermería, he observado que las personas que ingresan a la carrera; provenienen de todos los ámbitos del país, sus motivos para ingresar son similares a los de Nightingale, al fundar la profesión moderna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para la Salud Global (NIGH, por sus siglas en inglés), movimiento importante basado en la salud global, señala que hay que "atreverse, cuidar y compartir", inspirados por el legado excepcional de Florence Nightingale.

Al ampliar el rol de Enfemería contribuimos en el abordaje de problemas sociales, adquiriendo el poder de crear una nueva sociedad, hacer del mundo un lugar mejor, este poder  motivó a Florence Nightingale y a otros pioneros de la Enfermería, que aspiraban a la reforma social.

Imagínese lo que hubiera logrado Nightingale si hubiera vivido en la era digital y con agencias internacionales como las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud y otras trabajando por el bienestar de la población a nivel mundial.  

Continuemos desarrollando el liderazgo innovador, reformando y transformando la sociedad, innovemos nuevos modelos de liderazgo en el grupo para abordar los objetivos de Desarrollo Sostenible, y no dejar a nadie atrás en el proceso.

VEA TAMBIÉN: La libre competencia y competencia desleal

Sumándonos al trabajo en equipo, transformaremos el contexto y lograraemos los objetivos.

Doctora. Decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".