Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Pedagogía digital, para conectar a los estudiantes

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Competencias digitales / Conectividad / Currículo priorizado / Educador / Estudiantes / Familia / Innovar el aprendizaje / Padres / Pedagogía digital / Sistema educativo

Pedagogía digital, para conectar a los estudiantes

Publicado 2021/04/29 00:00:00
  • Brizeida Hernández Sánchez
  •   /  
  • Seguir

Los profesores, estudiantes y sus familias, tienen que adaptarse a cualquier medio tecnológico. El educador debe enfocarse en diseñar experiencias de aprendizaje, en diseñar nuevas formas de pedagogía digitales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mitos sobre el tratamiento adecuado de la COVID-19

  • 2

    Rumbo al bicentenario

  • 3

    Qué pasa con los medios y la opinión pública

Las familias tienen que apoyar en tareas, en explicar, orientar y tutorizar a su acudido. Deben tener conocimiento para consultar al docente, enviar información y establecer horarios en casa. Foto: EFE.

Las familias tienen que apoyar en tareas, en explicar, orientar y tutorizar a su acudido. Deben tener conocimiento para consultar al docente, enviar información y establecer horarios en casa. Foto: EFE.

Para la UNESCO, las competencias digitales son aquellas facultades, capacidades, conocimientos, habilidades, para usar, de forma segura y crítica, la tecnología. La competencia digital se apoya en las habilidades, en el uso de artefactos digitales para recuperar, evaluar, almacenar, producir e intercambiar información y participar en redes de colaboración a través del Internet.

Por su parte, el Marco Común de Competencias Digitales divide la competencia digital en cinco grandes áreas: la primera es la información y alfabetización informacional, esta permite organizar y almacenar; capacidad de navegación, búsqueda y filtrado de información y contenidos digitales. La segunda, comunicación y colaboración, con esta se interactúa en comunidades virtuales.

La tercera, creación de contenidos digitales, implica la creación y edición de contenidos. La cuarta área se refiere a la protección de datos personales e identidad digital y, finalmente, la resolución de problemas en la que se innova y se usa la tecnología de forma creativa.

La competencia digital del educador requiere estar en continua actualización, no debe enfocarse en el aprendizaje del uso de herramientas que pueden quedar rápidamente obsoletas o ser sustituidas por otras. En esta formación, se deben desarrollar dos aspectos primordiales: las metodologías activas en contextos digitales y el uso de las tecnologías digitales para evaluar. El educador debe adaptarse e innovar.

Los profesores, estudiantes y sus familias, tienen que adaptarse a cualquier medio tecnológico. Por ello, la familia precisa formación, el profesor necesita formación, y esta formación requiere estar enfocada en los ambientes digitales que puedan ser aplicados a la docencia. El perfeccionamiento docente tiene que asegurar la educación para todos y para toda la vida.

El educador debe enfocarse en diseñar experiencias de aprendizaje, en diseñar nuevas formas de pedagogía digitales. Ser más que nunca inspirador, un gestor de talento que tenga la capacidad de desarrollar una competencia digital en el estudiante de forma transversal, igual que desarrollamos otras como: trabajo en equipo o hablar en público.

Una de las primeras herramientas que necesita todo docente para optimizar su desempeño en tiempos de currículo priorizado, es disponer de herramientas de comunicación adecuadas; entre ellas, plataformas de gestión y plataformas en el centro escolar, blog, webs docentes. La formación del profesor debe ser en el manejo de estas herramientas y su uso didáctico útil; también hay que planificar los recursos digitales y la aplicación de metodologías ágiles.

El sistema educativo tiene que trabajar en asegurar que el docente se apropie de las competencias necesarias para su labor. Es necesario tener los apoyos para desarrollar competencias que demanda el estudiante, según su edad, condición cognitiva y capacidad de conectividad. Tener un entorno personal de aprendizaje enriquecido, es un valor añadido para el aula. Ya no hay vuelta atrás, ahora en la enseñanza presencial también serán indispensables las plataformas educativas y recursos digitales.

VEA TAMBIÉN: La crisis de la COVID-19 y las habilidades blandas en los gerentes

El estudiante necesita conexión a Internet y al computador o tableta. El Estado debe asegurar la conectividad de todos los estudiantes, considerando el acceso a Internet como un derecho humano. La familia también necesita tener conocimientos por ser pilar fundamental del aprendizaje.

Las familias tienen que apoyar en tareas, en explicar, orientar y tutorizar a su acudido. Deben tener conocimiento para consultar al docente, enviar información y establecer horarios en casa, comunicarse por videoconferencia o responder a los foros. Docentes y familias se esfuerzan para que los alumnos sigan participando, promocionando y aprendiendo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las estrategias como tutorizar, realizar tareas, seleccionar recursos, evaluar, son los aspectos cruciales que todo profesor debe realizar, pero ¿cómo hacerlos en tiempos de educación a distancia? La motivación es la principal y prácticamente la única herramienta para hacer frente a la situación. Hay que conectar el aprendizaje con los conocimientos previos y las experiencias cotidianas; hay que estimular la creatividad aplicándola a situaciones reales y que tengan algún significado.

Otra forma de motivar es despertar la curiosidad, se trata de formar equipos de investigadores, me refiero a influir en lo que aprenden. Lo único que se tiene seguro es que la educación seguirá mediada por el uso de las tecnologías que están aquí de forma permanente.

Docente universitaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".