opinion

Corea del Norte: Quizas para mañana sea tarde

La situación internacional actual es el entorno de seguridad más grave y complejo que vive la humanidad, desde el fin de la segunda postguerra mundial.

Euclides Tapia (Profesor de la UP) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Corea del Norte: Quizas para mañana sea tarde

No hay duda de que la delicada situación de seguridad, que se vive en Asia nororiental, a raíz de los nuevos, incesantes e irresponsables lanzamientos de misiles llevados a cabo por Corea del Norte en el territorio circundante, en paralelo, no casual, a la invasión de Rusia a Ucrania; contribuyen a valorar la situación internacional actual; como el entorno de seguridad más grave y complejo que vive la humanidad, desde el fin de la segunda postguerra mundial.

Versión impresa

Tan solo el año pasado Pyongyang realizó más de 70 pruebas de misiles balísticos, incluidos siete lanzamientos de misiles nucleares tácticos, y por lo que va de este año, al parecer se ha propuesto , establecer un nuevo récord, que lo más probable es que por el riego que implican, terminen en una desgracia, por el enfrentamiento militar que provocara con Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos. Ante la peligrosa situación que se dibuja, es imperativo llamar la atención del papel de China en esta cuestión, país que mantiene con Corea del Norte una identidad compartida, regulada por intereses geopolíticos signados por una frontera común de 1368 kilómetros y afinidad ideológica mutuos.

En virtud de lo anterior, no es desdeñable el papel que China puede jugar en interés de mantener la estabilidad en la región, en la medida en que influya en la conducta agresiva de Pyongyang, que percibe la prosperidad de Corea del Sur, como una amenaza a la seguridad de su gobierno totalitario.

Sin embargo, a pesar de la elevadísima provocación con misiles de Corea del Norte el año pasado, China no cumplió con sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y más bien, centro su accionar en santiguar y proteger a Pyongyang, alentando con ello, su conducta irresponsable.

Más aún, China junto a Rusia, están agravando la inseguridad en la península de Corea al rechazar nuevas sanciones contra Corea del Norte y ayudarle en sus acciones provocadoras.

Resulta palpable que aunque China posee varias medidas de disuasión contra Corea del Norte, Beijing está ignorando las demandas de la comunidad internacional, como el regreso de Corea del Norte a las negociaciones de desnuclearización. En consecuencia, si China continúa protegiendo a Corea del Norte, terminara comprometiendo, seriamente, su condición de líder mundial, que promueve la paz.

En contrapartida, no deberá sorprender que si China continúa ignorando las provocaciones militares de Corea del Norte, Estados Unidos fortalecerá el despliegue de activos estratégicos cerca de la península de Corea, y Corea del Sur, Estados Unidos y Japón , fortalecerán aún más su cooperación militar, lo que más bien podría conducir a un dilema de seguridad y a un bloqueo cada vez más profundo, a una alternativa negociada a la situación en ciernes. Por lo tanto, China está llamada a desempeñar un papel constructivo en relación con el problema de Corea del Norte, de suerte tal que pueda posicionarse como una potencia respetada.

También es posible, que con una conducta responsable, Beijingdespliegue una estrategia que demuestre su atractivo en el desarrollo deuna cooperación con visión de futuro en el tema coreano, que por ahora, no pareciera ser su interés central, como lo fue la promoción de la normalización de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán y como lo son sus recientes buenos oficios, que promueve entre Rusia y Ucrania; todo lo cual redundara en beneficio de crear un espacio para negociaciones con Estados Unidos, relacionadas con sus intereses básicos en la cuestión de Taiwán.
El autor es profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook