Skip to main content
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
Trending
Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en ColónLa columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Corrupción en tiempos de pandemia?

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / COVID-19 / Ministerio Público / Minsa / Pandemia / PRD

Coronavirus en Panamá

¿Corrupción en tiempos de pandemia?

Actualizado 2022/01/21 16:09:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

De ser ciertas las aseveraciones de la Diputada Zulay Rodríguez, no cabe duda alguna que nos encontramos ante escándalos de enormes niveles de corrupción, mayúsculos, de acentuados ribetes y que obligan e imponen, al máximo jerarca del Ministerio Publico e, igualmente, a la Corte Suprema de Justicia, a tomar cartas en el asunto, de manera que sin importar quién caiga, se hagan las investigaciones de rigor hasta dar con los autores de dichos actos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de mil dosis de vacunas pediátricas contra la covid-19 se han aplicado en Chiriquí

  • 2

    Zulay Rodríguez denuncia negociado en hisopados por parte del gobierno de Laurentino Cortizo

  • 3

    Más del 80% de las hospitalizaciones y muertes por covid-19 son paciente que no completan esquema de vacunación

La Diputada Zulay Rodríguez, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), ha dado a conocer, según audio y video que circula, casi viral, en el país, supuestos grandes negociados que se ha hecho con empresas que, según se dice, disfrazadas con directivos extranjeros, en el fondo, sostiene la Diputada, son autoridades del Ministerio de Salud las que están involucradas.

 
Leamos trascripción, literal, en parte, de lo dicho por la Diputada Zulay: “Ustedes saben que el Presidente Nito Cortizo dijo que va a dar más de dos millones de hisopados, de a dedo, porque
como estamos en un estado de emergencia, aquí no hay licitación, y que hay empresas que se están beneficiando y, por supuesto, como las actas fueron cerradas por diez años, esta bien hazlo, pero siempre quedan rastros. Dicen que en el delito siempre se dejan huelgas. Y por supuesto ya me mandaron todos los hisopados que trajo la compañía (…) eh…donde ellos se han ganado 40 millones de dólares que le ha pagado el Gobierno Nacional, viene otra que le van a adjudicar pero nos dimos cuenta de algo y aquí esta donde nosotros sacamos la información a través de aduanas y nos dimos cuenta que la compañía …..en la prueba Sofía el hisopado cuesta 15 dólares aproximadamente y lo vendieron en 85 dólares en el aeropuerto internacional, estamos hablando que tuvieron ganancia de 60 dólares por cada hisopado. También les dieron la prueba RTHDA. Adivinen en cuanto la traían y la declararon?: 6 dólares con 5 centavos y la vendían a 85 dólares. Es decir que la ganancia fue de 79 dólares. El Gobierno les paga 40 millones. Ellos tienen ganancia en la prueba Sofía de 60 dólares por hisopado y 79 dólares de ganancia de RTHDA. Si hablamos de dos millones de pruebas que a ellos se les ha dado, a 40 millones de dólares. Adivinen, 79 por dos millones, se han ganado casi 158 millones de dólares. 60 dólares que se han ganado por la prueba Sofía, dos millones, son ciento veinte millones, o sea que se han ganado 278 millones de dólares más los 40 millones de dólares y no pagan impuestos (…). “Nosotros sabemos quiénes del
Ministerio de Salud están detrás”.


De ser ciertas las aseveraciones de la Diputada Zulay Rodríguez, no cabe duda alguna que nos encontramos ante escándalos de enormes niveles de corrupción, mayúsculos, de acentuados ribetes y que obligan e imponen, al máximo jerarca del Ministerio Publico e, igualmente, a la Corte Suprema de Justicia, a tomar cartas en el asunto, de manera que sin importar quién caiga, se hagan las investigaciones de rigor hasta dar con los autores de dichos actos.

 

No cabe duda que la pandemia (o plandemia) vino a significar, para muchos gobiernos, sobre todo para los que optaron por el carácter autoritario y dictatorial, marginando la vigencia y eficacia de los derechos y libertades ciudadanas, el mejor escenario para desplegar el chantaje, el robo descarado y la especulación perversa con el erario público, a las arcas del Estado y que, bajo el ropaje de un estado de emergencia, de este modo, con el respaldo mediático en la siembra del miedo y del pánico en la población, han hecho los grandes negociados y los grandes contubernios que, históricamente, hemos conocido en el país. Con la agravante que se ha traficado con el miedo, dolor y luto de la población.

 

No puede ser cierto que, pretextándose el pánico, el miedo, el terror frente al coronavirus (Covid/19), haya sido empujada toda una población a hacerse pruebas de hisopados, hoy científicamente
tachadas de inservibles, ineficaces o ineficientes para determinar efectivamente el virus. Pruebas éstas que para el pueblo panameño, representan costos que afectan, ostensiblemente, la economía de sobrevivencia de miles y miles de hogares en este país.


Reitero, son investigaciones que, ineludiblemente, tienen que darse, porque de otra manera, el discurso del “ Vacúnate” recibirá su estocada final y pasará a la historia más reciente de nuestro país,
como una gran farsa plagada de intereses mezquinos y venales. Y, peor aún, el más reciente discurso de los miles y miles de contagios diarios, que le ha permitido al sector gubernamental presionar aún más a la población a fin de que concurra a los centros de hisopados a hacerse los exámenes o pruebas PCR o de antígenos, frente a las denuncias públicas de la Diputada Zulay Rodríguez, parece encontrar en las mentes inteligentes una clara explicación del por qué tanto apuro en que el pueblo concurra a hacerse tales pruebas y el por qué, del mismo modo, la supuesta obligatoriedad para los funcionarios públicos a fin de que se vacunen o presenten, los lunes de cada semana, a partir del 28 de enero del año en curso, una prueba de que no padecen Covid/19, es decir, que no está contagiados. Dios bendiga a la Patria! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

El pasado 3 de julio en la comunidad de Las Mercedes, en el corregimiento de María Chiquita, encontraron el cuerpo sin vida de Haizar Domínguez Rodríguez.

Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".