opinion

Costa Rica y Panamá frente al COVID-19

Hoy los ticos cosechan los frutos de lo que sus gobernantes sembraron por décadas. Nosotros, lo que los nuestros sembraron mal: una salud desigual para todos, que no resultó muy bien frente al Covid-19.

Virgilio Correa - Publicado:

Si los políticos hubieran hecho mejor las cosas en el pasado, tal vez tuviéramos menos daños por el COVID-19 que en Costa Rica. Foto: AP.

Al  15  de mayo, Costa Rica tenía 843 y Panamá 9,268 infectados de COVID-19; respectivamente, 10 y 266 muertos; aunque 542 y 6,080 recuperados y un total de pruebas de 18,655 y 47,768 cada uno.

Versión impresa

Panamá frente a Costa Rica tiene 8,425 más infectados, 256 más muertos y casi 11 veces más infectados. 

Solo supera a los ticos en pruebas hechas. 

Costa Rica es el país 108 más infectado y Panamá es el 47, de 215 países de la lista de Worldometers.info.

VEA TAMBIÉN: No es justo que Panamá viva de zozobra en zozobra con el Seguro Social

Son países vecinos con una población casi idéntica, pero muy diferentes en materia de salud.

Panamá tiene como lema: “Pro Mundi y Beneficio” y Costa Rica es un país menos abierto. 

Esta condición de mejor país en salud pública preventiva, después del COVID-19, la hará número 1 en la región en turismo, superando a Panamá, además que entró en la OCDE el 15/5/20 y podría superar a Chile en el ranking WEF 2020, como #1 de Latinoamérica.

Con su canal interoceánico, sus vastos puertos, su ferrocarril transístmico, sus zonas libres y francas, sus aeropuertos, su centro bancario y muchos otros aderezos económicos y financieros positivos, queda confirmado ahora que Panamá tiene muy poco para ser parte de Centroamérica. 

Esas cifras del COVID-19 lo prueban.

Es más bien un espacio especial como el de "Schengen" (sin fronteras), tiene todo lo que el COVID-19 necesita para hacer daño. 

VEA TAMBIÉN: Covid-19 y el confinamiento en Taboga

No obstante, Costa Rica tiene un gran mérito que Panamá ha descuidado por muchas décadas: "una salud pública preventiva eficiente".

Desde los años setenta del siglo pasado, los ticos trabajan en un sistema de medicina preventiva al estilo nórdico

Los presidentes Figueres y Oduber iniciaron ese proceso, acercándose a la medicina sueca social demócrata.

Desde luego, Figueres y Oduber eran figuras importantes de la Internacional Socialista junto a los social demócratas, Palm y Brand, quienes ayudaron a Costa Rica a darle una forma filosófica a su política de salud preventiva y no curativa.

Para entonces, en Panamá iniciábamos un cambio revolucionario en nuestras instituciones. 

A partir de allí se perdió un cierto tiempo (1968-1981), mientras nos reorganizábamos, Costa Rica adelantaba sus bases democráticamente hacía la medicina pública preventiva.

Durante esa época 1968-81, Panamá vivía bajo un régimen de orientación nacionalista con una simpatía hacía el modelo cubano -(social autocrático)-, pero teniendo dentro de su territorio un fuerte colonial americano. 

Una contradicción abrumadora, que impedía tomar decisiones claras, tal como lo hacían en San José en materia de salud y democracia.

Torrijos H. decidió fundir la Caja de Seguro Social (CSS) y la salud nacional, a través del lema: “Salud igual para todos”. 

Pero la medicina se mantuvo más curativa que preventiva, e incluso podríamos decir que la medicina privada curativa creció por encima de todo, la gente no estaba preparada para la salud autocrática, a diferencia de los ticos, que estaban aprendiendo la lección día a día. 

La filosofía superó a la "Realpolitik" donde los vecinos, porque emplearon el método democrático.

Esa filosofía tica la han mantenido todos sus presidentes, como una herencia nacional soberana, que todos respetan sin que interfiera ideología o política.

Hoy hace ya medio siglo que Costa Rica no ha descansado para convertir la “salud pública preventiva” de los ticos, en el lema nacional de su país, mientras nosotros seguimos tratando de resolver el entuerto entre la CSS y Salud. 

Y lo que se viene no es halagador.

Hoy ellos cosechan los frutos de lo que sus gobernantes sembraron por décadas, mientras nosotros cosechamos lo que los nuestros sembraron mal: una salud desigual para todos, que no resultó muy bien frente al Covid-19, cincuenta años más tardes. 

Aprendamos a ser más democráticos.

Eso tal vez es lo que nos explican las cifras de aquí arriba, a pesar que los profesionales panameños actuales, han hecho un extraordinario trabajo en todos los sentidos, así que si los políticos hubieran hecho mejor las cosas en el pasado, tal vez tuviéramos menos daños por el  COVID-19 que en Costa Rica.

Los ticos no gastan mucho en armas, helicópteros, escoltas, seguridad, radares, aviones, ametralladoras, pero sí gastan mucho en salud pública preventiva. Como lo hacen en Alemania, Finlandia, Irlanda y Suecia, aquí también nosotros debemos hacer un alto en el camino, ocupándonos mejor de la salud pública preventiva de los panameños.

Aquellos que elaboran el Presupuesto de la Nación van a tener que re-diseñarlo, por los vientos que están soplando.

La salud pública preventiva debe estar por encima de los otros gastos nacionales.

Llegó la hora de hacerlo. 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook